El motor sobrealimentado llega a la mítica familia naked japonesa con la nueva Kawasaki Z H2 2020, un modelo que quiere reventar el segmento con un rendimiento inusitado y alta tecnología.
Precio de la Kawasaki Z H2: 18.450€
*Modelo descatalogadoEl precio de la Kawasaki Z H2 (18.450 €) hay que compararlo con las hiper-naked más bestiales del mercado. En primer lugar, nos tenemos que fijar en la Ducati Streetfighter V4 (21.990 €) con su espectacular motor derivado de MotoGP y hay que tener en cuenta la KTM 1290 Super Duke R (19.249 €), otro peso pesado del segmento. Tampoco hay que perder de vista otros rivales interesantes como la Triumph Speed Triple RS (16.400 €), la Ducati Monster 1200 R (20.090 €), la Aprilia Tuono V4 1100 Factory (16.999 €) o la Yamaha MT-10 SP (18.499 €), aunque ninguna de ellas llega a la barrera de los 200 cv de la Kawasaki y la Ducati.
Este modelo está descatalogado. Te recomendamos:
Consigue el seguro para tu Kawasaki Z H2 con el especialista en seguros de moto
Información de la Kawasaki Z H2
La Kawasaki Z H2 2020 es un antes y un después en la marca japonesa y en el segmento hiper-naked. Aprovechando el desarrollo realizado con las brutales Ninja H2 y H2R, se añade ahora la tecnología de motor sobrealimentado al nicho de motos naked con este nuevo y flamante modelo, la Z más radical, más tecnológica y más potente de la historia que va a responder a los pilotos más exigentes.
Evidentemente, lo primero a lo que prestamos atención es al majestuoso motor de 4 cilindros en línea y 998 cc con el sistema propio de sobrealimentación que ha sido desarrollado en colaboración con el departamento aeroespacial del grupo Kawasaki Heavy Industries. Su objetivo era alcanzar los 200 cv de potencia y lo consigue, pero siempre con un criterio de manejabilidad y control mediante el que sentir el vigoroso empuje in crescendo según va entrando el aire en el sistema. El resultado es un carácter enérgico pero dócil y fácil de dosificar. De esta manera, la Kawasaki Z H2 es una moto muy atractiva para pilotos experimentados, pero también accesible para un rango mucho más amplio de conductores.
El piloto va a disfrutar con el embrague anti-rebote junto a la caja de cambios tipo 'dog ring', además de un inteligente sistema de refrigeración del aceite para eliminar la necesidad de un intercooler con unos chorros de aceite en los principales componentes. Los ingenieros de Kawasaki Heavy Industries han conseguido así aunar fiabilidad y manejabilidad.
El chasis multitubular es totalmente nuevo para este modelo pensando sobre todo en su maniobrabilidad en bajas y medias velocidades y en su estabilidad en altas velocidades. Confía en componentes de primer nivel como pinzas de frenos monobloque Brembo M4.32 y horquilla Showa SFF-BP con especificaciones de alto nivel y monoamortiguador Showa acoplado a un basculante (en este caso no es monobrazo y es el mismo utilizado por las ZX-10R).
Por supuesto, la máxima tecnología también se ha trasladado al apartado electrónico de la Kawasaki Z H2 2020. Además de todas las luces LED, pantalla TFT a color, cambio rápido quickshifter (subida y bajada) o el control de crucero, hay que mencionar una unidad IMU de Bosch mediante la cual gestiona las asistencias de control de tracción, ABS inteligente, gestión en curva, modos de conducción (Street, Road, Sport y Rider personalizable) con modos de motor (Full, Middle y Low) y control anti-wheelie, todo ello conectado vía Bluetooth, por lo que mediante la app Rideology de tu teléfono puedes interactuar sobre tu modo de conducción o el estado de la moto. Puedes así acceder a datos del consumo y otra información del viaje como ángulos de inclinación alcanzados.
Por fuera, rápidamente nos damos cuenta de que estamos ante una Z definitiva, con una estética y un diseño 'Sugomi'. Si la miras de frente, te das cuenta de su asimetría, no por el doble faro LED (donde podemos ver el antiguo símbolo de Kawasaki ya asociado a los modelos sobrealimentados) sino a la toma de aire en el lado izquierdo. El chasis y otros detalles están en tres opciones de color, cada una de ellas con su propia personalidad, pero ensalzando la imagen robusta y agresiva de la Kawasaki Z H2. En todo momento el protagonismo se le cede al brutal motor, pero el resto acompaña con sencillez y mucho músculo.
Electrónica de la Kawasaki Z H2
- Luces LED.
- Quickshifter up/down KQS.
- Control de crucero electrónico.
- Unidad inercial IMU
- Control de tracción KTRC.
- Gestión en curva KCMF.
- Modos de conducción.
- Antibloqueo de frenos inteligente KIBS.
- Control de salida KLCM.
- Control anti-wheelie
- Conectividad Bluetooth a la app Rideology.
Galería de fotos de la Kawasaki Z H2
Colores de la Kawasaki Z H2
Vídeo de la Kawasaki Z H2
Rivales de la Kawasaki Z H2
Otras versiones de la Kawasaki Z H2
Neumáticos para la Kawasaki Z H2 | Medidas originales
Neumáticos compatibles con la Kawasaki Z H2
Ficha técnica de la Kawasaki Z H2
Otras motos Kawasaki
- Kawasaki ZX-10RR 2023
- Kawasaki Z H2 SE 2023
- Kawasaki Versys 1000 SE 2023
- Kawasaki Versys 1000 S 2023
- Kawasaki Versys 1000 2023
- Kawasaki ZX-10R 2023
- Kawasaki Ninja 650 2023
- Kawasaki Z125 2023
- Kawasaki Versys 650 2023
- Kawasaki Ninja 125 2023
- Kawasaki Z650 2023
- Kawasaki Ninja H2 SX/SE 2023
- Kawasaki Z900 2023
- Kawasaki Z900 SE 2023
- Kawasaki Z H2 2023
- Kawasaki Ninja 400 2023
- Kawasaki Z400 2023
- Kawasaki Vulcan S 2023
- Kawasaki W800 2023
- Kawasaki Ninja 1000SX 2023
- Kawasaki Z900RS 2023
- Kawasaki Z900RS SE 2023
- Kawasaki Z650RS 2023
- Kawasaki KX250 2023
- Kawasaki KX450 2023
- Kawasaki KX250X 2023
- Kawasaki KX450X 2023
- Kawasaki Z900 2022
- Kawasaki Z900 50 Aniversario 2022
- Kawasaki Z900 SE 2022
- Kawasaki Z900RS 2022
- Kawasaki Z900RS 50 Aniversario 2022
- Kawasaki Z650 2022
- Kawasaki Z650 50 Aniversario 2022
- Kawasaki Z650RS 2022
- Kawasaki Z650RS 50 Aniversario 2022
- Kawasaki Versys 650 2022
- Kawasaki Z H2 2022
- Kawasaki Z H2 SE 2021
- Kawasaki Ninja 650 2022