La Yamaha MT-10 2022 supone un gran paso adelante para la hiper-naked japonesa en todos sus aspectos y colocarse como una de las opciones más tecnológicas del mercado en este segmento.
Precio de la Yamaha MT-10: 17.999€
El precio de la Yamaha MT-10 (17.999 €) debe ser muy competitivo para hacer frente a la competencia, cada vez más tecnológica y poderosa en este segmento de 'desnudas' de gran cilindrada. Ejemplos de ello son sus rivales, entre las que encontramos la BMW S 1000 R (17.250 €), las sobrealimentadas Kawasaki Z H2 (18.450 €) y Kawasaki Z H2 SE (22.400 €), Suzuki GSX-S1000 (14.315 €), la Honda CB1000R (14.800 €), la KTM 1290 Super Duke R (19.249 €), la Triumph Speed Triple RS (19.495 €) y las que seguramente son las más bestias del mercado por tecnología y puro rendimiento, la Aprilia Tuono V4 (16.999 €), la Ducati Streetfighter V4 (23.290 €) y la lujosa MV Agusta Brutale 1000 RR (32.300 €). Si queremos ir un paso más allá en equipamiento y prestaciones dinámicas, debemos optar por la Yamaha MT-10 SP (21.399 €).
Consigue el seguro para tu Yamaha MT-10 con el especialista en seguros de moto
Información de la Yamaha MT-10
Gran revolución para la nueva Yamaha MT-10 2022. La hiper-naked japonesa, derivada de la brutal Yamaha R1, ve mejoras en casi todos los aspectos y te los contamos a continuación.
En lo primero que nos fijamos es en el motor tetracilíndrico en línea CP4 crossplane de refrigeración líquida que incorpora pistones forjados de aluminio ligero, bielas desplazadas y cilindros directamente cromados, entre otros. Las bieletas se mantienen en acero en vez de de titanio de la R1 para mejorar el comportamiento a medio régimen y se ha incrementado el momento de inercia del cigüeñal. Los ajustes de inyección también se han retocado para que la entrega entre las 4000 y 8000 rpm sea más lineal, se ha modificado el diseño de la admisión y de escape para que tenga un carácter más marcado. Todo esto se traduce en un aumento de potencia hasta los 165,9 cv y, aun así, una reducción del consumo considerable, cumpliendo también con los niveles de emisiones impuestos por la Euro 5.
Los ingenieros de la marca han trabajado en un nuevo sonido de la Yamaha MT-10 gracias al rediseño completo de la admisión, con una nueva caja de filtro de aire con tres conductos de admisión de distintas longitudes y secciones transversales. Cada conducto produce un sonido de admisión diferente y está diseñado para que resuene de forma armoniosa según los distintos regímenes de giro. También tiene unas nuevas rejillas amplificadoras acústicas a cada lado del frontal del depósito de 17 litros. Y todo esto, con un encendido irregular a 270° - 180° - 90° - 180° muy particular. El nuevo sistema de escape es más ligero, fabricado en titanio, y luce un diseño totalmente nuevo. También se ha tenido muy en cuenta el sonido que emite.
Otro aspecto novedoso de la Yamaha MT-10 es su estética. Mantiene su personalidad agresiva, ahora con algunas modificaciones que actualizan sus líneas pero que siguen ensalzando su poder intimidatorio. De hecho, se han eliminado algunos elementos superfluos y se ha puesto el foco en la belleza mecánica. Todo es más minimalista, como el frontal, con una nueva y compacta doble óptica LED mono-foco con luces largas y cortas separadas. Añade luces diurnas DRL LED encima de los faros. En los laterales del depósito vemos las mayores tomas de admisión, lo que repercute en su imagen agresiva, igual que las rejillas. El piloto trasero LED es más compacto.
El triángulo ergonómico formado por manillar, estriberas y asiento se ha optimizado para mejorar la comodidad del piloto. El depósito tiene una cubierta más suave para que las sensaciones al agarrar con las rodillas sea mejor mientras que el asiento también ha mejorado su diseño y firmeza.
En el apartado de la frenada, el paso adelante viene dado gracias a una nueva bomba de freno radial Brembo que mejora el tacto de la maneta. Delante cuenta con doble disco flotante de 320 mm y pinzas de anclaje radial de 4 pistones, lo mismo que la R1.
En cuanto a la parte electrónica, la Yamaha MT-10 2022 se ha puesto al día. Añade un limitador de velocidad variable YVSL para fijar un límite máximo en la velocidad en distintas situaciones, como la velocidad máxima en carretera. Ahora ya trae de serie el cambio rápido QSS (antes como opción), para subir marchas sin embrague. La maxinaked cuenta con acelerador electrónico APSG con sensor de posición (controlado por microprocesador YCC-T) y con cuatro modos de entrega de potencia PWR. Clave es la instalación de una unidad inercial IMU de 6 ejes, la misma que la R1 pero ahora con un diseño más compacto y ligero. Esto permite tener una gestión de las ayudas mucho más acertada. Estas asistencias son: control de tracción en curva (5 niveles), Sistema de control de deslizamiento SCS (niveles y desconectable), Sistema de control de rueda delantera LIF desconectable, freno motor EBM (2 niveles o desconectado) y control de frenos BC (actuando en ambos ejes, según las circunstancias). Además de estos sistemas personalizables por separado, puedes optar por el control de pilotaje Yamaha YRC donde puedes elegir por diversos modos de conducción. El conductor puede gestionar todo ello a través de una nueva instrumentación con pantalla TFT a color de 4,2" derivada de la R1 con diferentes modos de visualización.
La Yamaha MT-10 2022 vuelve a confiar en el chasis Deltabox de aluminio con el motor como elemento autoportante, con basculante de aluminio con una corta distancia entre ejes (1405 mm). Las suspensiones han sido optimizadas para un comportamiento más preciso y un agarre más seguro, con una horquilla KYB de 43 mm totalmente ajustable con recorrido de 120 mm y un monoamortiguador trasero KYB fácilmente regulable. Confía en los neumáticos Bridgestone Battlax S22 con ligeras llantas de aluminio de 17 pulgadas y 5 brazos.
La Yamaha MT-10 2022 llega también con nuevos esquemas de color: Cyan Storm, Icon Blue y Tech Black.
Electrónica de la Yamaha MT-10
- Acelerador electrónico APSG con sensor de posición y procesador YCC-T.
- 4 modos de potencia PWR
- Limitador de velocidad YVSL.
- Cambio rápido QSS ascendente.
- Unidad inercial IMU de 6 ejes.
- Control de tracción en curva desconectable (5 niveles).
- Control de deslizamiento SCS (niveles y desconectable)
- Control de rueda delantera LIF desconectable.
- Freno motor EBM (2 niveles o desconectado).
- ccontrol de frenos BC (actuando en ambos ejes, según las circunstancias)
- Control de crucero (en 4ª, 5ª y 6ª)
- Modos de conducción YRC (4)
- Full LED.
Galería de fotos de la Yamaha MT-10
Colores de la Yamaha MT-10
Vídeo de la Yamaha MT-10
Rivales de la Yamaha MT-10
Otras versiones de la Yamaha MT-10
Neumáticos para la Yamaha MT-10 | Medidas originales
Neumáticos compatibles con la Yamaha MT-10
Ficha técnica de la Yamaha MT-10
Otras motos Yamaha
- Yamaha YZ450F 2024
- Yamaha YZ250F 2024
- Yamaha YZ250 2024
- Yamaha YZ125 2024
- Yamaha R1 GYTR Pro 25 Aniversario
- Yamaha Ténéré 700 World Rally 2023
- Yamaha Booster 2023
- Yamaha NMAX 125 2023
- Yamaha XSR700 Legacy 2023
- Yamaha TMAX Tech Max 2023
- Yamaha TMAX 2023
- Yamaha Tracer 7 GT 2023
- Yamaha Tracer 9 GT+ 2023
- Yamaha Tracer 7 2023
- Yamaha Tracer 9 2023
- Yamaha Tracer 9 GT 2023
- Yamaha Niken GT 2023
- Yamaha R125 2023
- Yamaha Ténéré 700 Rally Edition 2023
- Yamaha Ténéré 700 2023
- Yamaha Ténéré 700 World Raid 2023
- Yamaha XMAX 300 Tech Max 2023
- Yamaha XMAX 300 2023
- Yamaha XMAX 125 Tech Max 2023
- Yamaha XMAX 125 2023
- Yamaha Neo's 2022
- Yamaha Tricity 125 2022
- Yamaha Tricity 300 2022
- Yamaha MT-07 Pure 2023
- Yamaha MT-07 2023
- Yamaha MT-09 2022
- Yamaha MT-09 SP 2022
- Yamaha MT-03 2022
- Yamaha MT-125 2023
- Yamaha MT-10 SP 2022
- Yamaha XSR125 2023
- Yamaha XSR125 Legacy 2023
- Yamaha XSR700 2022
- Yamaha XSR700 XTribute 2022
- Yamaha XSR900 2022