La Kawasaki Z 7 Hybrid amplía la gama híbrida de Kawasaki, pionera e inédita en el mercado. Hereda todas las características de la primera híbrida del mercado, pero en este caso trasladadas a una versión naked.
Precio de la Kawasaki Z 7 Hybrid no disponible
Consigue el seguro para tu Kawasaki Z 7 Hybrid con el especialista en seguros de moto
Información de la Kawasaki Z 7 Hybrid
La marca japonesa aportó un soplo de aire fresco en su filosofía de neutralidad en carbono con una propuesta inédita en el mercado como fue la Kawasaki Ninja 7 Hybrid, la primera motocicleta híbrida del mercado en masa.
Ahora, Kawasaki redobla su apuesta con la llegada de la Z 7 Hybrid, la versión naked de ese modelo híbrido pionero por parte de la firma nipona. Al igual que su hermana 'carenada', se concibe como un vehículo que puede operar como un medio de transporte eficiente en tus desplazamientos urbanos y que puede entrar en zonas de cero emisiones en las que los motores de combustión están restringidos. Sin embargo, también tiene dos posibles usos, como moto de fin de semana y como modelo de cortas distancias (hasta 12 km) con cero emisiones.
La Kawasaki Z 7 Hybrid hereda prácticamente todas las características y funcionalidades, pero adaptada a un formato naked. Combina un compacto motor de combustión de 451 cc de cilindrada de dos cilindros en paralelo junto a un motor eléctrico que aporta un carácter particular, sobre todo con un gran par a bajas y medias revoluciones además de alto rendimiento en altas revoluciones. Este sistema híbrido promete consumos por debajo de los declarados por una Ninja 250. Todo está refrigerado por agua con dos radiadores (uno para cada motor) y otro de aceite además de un ventilador que ayuda a disipar el calor.
El motor eléctrico desarrolla una potencia nominal de 7 kW con picos de 9 kW (9,38 cv y 12 cv, respectivamente). Se alimenta de una batería de 48 V que pesa 13 kg y que se sitúa bajo el asiento, cerca del centro de gravedad. Su capacidad le permite circular en moto únicamente eléctrico en cortas distancias a baja velocidad. La batería no necesita enchufarse, ya que al tratarse de un vehículo híbrido, se recarga en movimiento. El inversor (de alterna a continua) y el conversor (48 V a 12 V) están unificados para reducir espacio.
Por la suma de ambos motores y sus 69 cv de potencia, la harían limitable para el carnet A2, aunque este aspecto está sin confirmar.
Como hemos adelantado, el usuario puede elegir entre tres modos de conducción:
- SPORT- HYBRID: Motor de combustión funcionando a su máxima potencia junto a la asistencia del motor eléctrico. Arranque con el motor de combustión. Transmisión manual. Botón e-boost disponible.
- ECO-HYBRID: Motor con potencia reducida y asistencia del motor eléctrico. Arranque con motor eléctrico y de combustión. Transmisión manual o automática. Funcionamiento del idle-stop.
- EV (sólo eléctrico): Automática. 4 marchas. Sólo aplicable a bajas velocidades y con baja autonomía (unos 12 km).
El conductor de la Kawasaki Z 7 Hybrid tiene que acostumbrarse a una nueva forma de conducir, ya que cuenta con una transmisión de 6 velocidades que se pueden gestionar manual o automáticamente según el modo y la opción elegida. Además, el cambio se realiza mediante unos botones ubicados en la parte izquierda del manillar y no hay maneta de embrague ni palanca de cambio mientras que en el modo automático la gestión del embrague y del cambio lo hace la moto electrónicamente según la lógica calculada de una ECU.
Los cambios de modo se pueden realizar en marcha, pero sólo en cuarta velocidad o menor y a menos de 25 km/h de velocidad. También cuenta con un sistema e-Boost, un botón que aporta un extra de potencia durante cinco segundos empujando el sistema hasta 51,1 kW (69 cv) de potencia a 10.500 rpm y 60,4 Nm de par a 2.800 rpm. Una luz en la pantalla avisa en el momento en el que está disponible y se puede activar con el botón ubicado en la parte derecha del manillar. El e-boost, que se puede activar también desde parado, permite disponer durante esos segundos de una aceleración similar a la de una ZX-10R.
Cuenta también con un sistema Idle-Stop, disponible en el modo Eco, que apaga el motor durante las detenciones para ahorrar gasolina. Entre los diferentes sistemas también encontramos el ALPF (Automatic Launch Position Finder), un sistema (desconectable) que automáticamente cambia a primera marcha al detener la moto. En cuanto al modo Walk, se trata de una función para asistir en maniobras de aparcamiento tanto hacia delante como hacia atrás, sólo activable con la moto parada y sin acelerar. Por su parte, el sistema regenerativo recarga de energía la batería cuando deceleras o frenas. El sistema es capaz de desactivar el sistema según se acerca al máximo de nivel de carga.
En cuanto al chasis, la Kawasaki Z 7 Hybrid elige una estructura multitubular que tiene en cuenta ambos motores, batería e inversor. Su diseño y su geometría hacen que su comportamiento recuerde al de la Ninja 650.
En lo referente a las suspensiones, monta una horquilla telescópica convencional de 41 mm con una configuración sport no ajustable que se combina con un monoamortiguador trasero con anclaje bajo el pivote del basculante que permite ubicar la batería bajo el asiento. Atrás sí disponemos de ajuste de precarga. Para la frenada, la han dotado de dos discos delante de 300 mm y uno detrás de 220 mm con pinzas de doble pistón delantero. Monta ligeras llantas de 5 brazos de aluminio.
El conductor puede controlar todos los datos a través de una pantalla TFT a color de 4,3" que cambia a negativo automáticamente según la luz ambiental o de manera manual, igual que el brillo. También dispone de conectividad por Bluetooth con el teléfono móvil. Con la app Rideology, se puede acceder a diferentes funcionalidades (información del vehículo, recorrido realizado por GPS, notificaciones de llamada/email, compartir con otros usuarios, ránkings, seguimiento de mantenimiento...)
La Kawasaki Z 7 Hybrid, segundo modelo híbrido de la marca, está disponible en dos colores:
- Metallic Bright Silver/Metallic Matte Lime Green/Ebony (SL1)
- Metallic Matte Graphenesteel Gray/Ebony/Metallic Graphite Gray (GY1)
Carnet necesario para conducir la Kawasaki Z 7 Hybrid
- Esta Kawasaki Z 7 Hybrid necesita un kit de limitación para poder conducirla con el carnet A2
Electrónica de la Kawasaki Z 7 Hybrid
- Tres modos: Sport-Hybrid, Eco-Hybrid y EV eléctrico.
- Idle-stop: Parada de motor en detenciones.
- E-Boost.
- Modo Walk (hacia delante y marcha atrás).
- Automatic Launch Position Finder ALPF (vuelta a 1ª marcha automática en detenciones).
- Luces full-LED.
- Conectividad Rideology.
Galería de fotos de la Kawasaki Z 7 Hybrid
Colores de la Kawasaki Z 7 Hybrid
Vídeo de la Kawasaki Z 7 Hybrid
Neumáticos para la Kawasaki Z 7 Hybrid | Medidas originales
Neumáticos compatibles con la Kawasaki Z 7 Hybrid
Otras motos Kawasaki
- Kawasaki Eliminator 500 2024
- Kawasaki Ninja 500 2024
- Kawasaki Z500 2024
- Kawasaki Ninja 7 Hybrid 2024
- Kawasaki Z e-1 2024
- Kawasaki Ninja e-1 2024
- Kawasaki KX450 2024
- Kawasaki KX450X 2024
- Kawasaki KX250X 2024
- Kawasaki KX250 2024
- Kawasaki Ninja ZX-4RR 2024
- Kawasaki Ninja ZX-4R 2024
- Kawasaki ZX-6R 2024
- Kawasaki ZX-10R 2024
- Kawasaki ZX-10RR 2024
- Kawasaki Z H2 SE 2023
- Kawasaki Versys 1000 SE 2023
- Kawasaki Versys 1000 S 2023
- Kawasaki Versys 1000 2023
- Kawasaki Ninja 650 2024
- Kawasaki Z125 2023
- Kawasaki Versys 650 2023
- Kawasaki Ninja 125 2023
- Kawasaki Z650 2023
- Kawasaki Ninja H2 SX/SE 2023
- Kawasaki Z900 2023
- Kawasaki Z900 SE 2023
- Kawasaki Z H2 2023
- Kawasaki Ninja 400 2023
- Kawasaki Z400 2023
- Kawasaki Vulcan S 2023
- Kawasaki W800 2023
- Kawasaki Ninja 1000SX 2024
- Kawasaki Z900RS 2023
- Kawasaki Z900RS SE 2023
- Kawasaki Z650RS 2023
- Kawasaki KX250 2023
- Kawasaki KX450 2023
- Kawasaki KX250X 2023
- Kawasaki KX450X 2023