Mucho hemos hablado del auge de los motores bicilíndricos en paralelo durante la última década, una mecánica barata, versátil y sencilla, muy empleada como plataforma común para lanzar distintos modelos en segmentos diferentes. Pero, últimamente, los motores tricilíndricos en línea están dando que hablar, tanto en modelos naked como deportivas y trail.
Bien es cierto que Triumph fue la pionera entre las motos de serie al lanzar su Trident allá por 1968. Aquella moto con propulsor OVH de 750 cc y 58 CV era la hermana melliza de la BSA Rocket 3, aliadas en una época en la que los japoneses (encabezados por la Honda CB750) ya amenazaban a todos los productos del Viejo Continente. El objetivo era lograr más potencia y menos vibraciones que los bicilíndricos clásicos de la marca para responder a Japón.
Tampoco debemos olvidar otras ilustres como la Kawasaki H1 Mach III 'The Widowmaker' (1969, 2 tiempos y 188 kg llena), la Suzuki GT750 (1972, primera japonesa con refrigeración líquida), la Yamaha XS750 (1976, abuela de la actual MT-09), Honda NS400R (1985, V3 2T) o la BMW K75 (1985, o cómo quitar un cilindro a la K100).
Si hablamos del mundo de la competición, muchas han sido las tentativas de los grandes fabricantes y pocas las campeonas. MV Agusta 500/3 (1967), Honda NS500 (1982), Modenas KR3 (1997), Aprilia RS3 (2002) o Petronas FP1 (2003) son algunos ejemplos.
En este listado vamos a mostrar las principales opciones del panorama tricilíndrico 2024-2025 porque, como reza el dicho: "Dos cilindros bien, cuatro mejor, tres superior".
Motos CFMOTO tricilíndricas
La firma china CFMoto ha mostrado las patentes de su futura 675SR (¿recuerdas la Triumph Daytona 675 2006-2016?), una deportiva limitable para carnet A2 que llegará al mercado europeo con una potencia de 90 CV a 11.000 rpm y 70 Nm a 8.250 rpm. Su cilindrada es de 674 cc, sus 3 cilindros tienen un diámetro de 72 mm, y la denominación de este nuevo propulsor es 372MT. Su peso en vacío se fija en 175 kg.
Cabe recordar que CFMoto, fundada en 1989, ha estado muy activa durante los últimos años, luchando por hacerse un hueco en el competido mercado de las motos de media cilindrada. Durante la última década fue importada a nuestro país por la empresa española Jets Marivent pero desde 2023 lo hace a través del Grupo Pierer Mobility (dueña de GASGAS, Husqvarna y KTM), con quien tiene acuerdos comerciales.
Motos MV AGUSTA tricilíndricas
La exclusiva firma italiana MV Agusta resucitada en 1997 apostó por las mecánicas tricilíndricas modernas en 2012 para impulsar una nueva generación de motores con los que diferenciarse de las tetracilíndricas en línea fabricadas en la etapa Cagiva. La primera fue la F3 de 675 cc, moto con la que corrían el Mundial de Supersport de la época, y "tetras" sólo quedan dos motorizaciones (Rush y Brutale 1000).
Actualmente, las Brutale (800 R/RR), Dragster (R/RR/RC), Turismo Veloce (R/Lusso/RC), F3 (R/RR/RC), Superveloce (800/S/98) y LXP (Enduo Veloce/Orioli) centran la gama de la marca de Varese. De todo el listado, la MV Agusta F3 RC se lleva la palma con sus 798 cc, 147 CV a 13.000 rpm, 88 Nm a 10.100 rpm y 173 kg (seco).
Motos TRIUMPH tricilíndricas
El motor tricilíndrico siempre ha sido uno de los rasgos distintivos de Triumph. Más estirada que un "bi" y más par que un "tetra" siempre fueron marca de la casa. Si dejamos atrás la producción del siglo XX y la época de la factoría de Meriden, la era moderna arranca con la Triumph Daytona 750 de 1991.
Desde entonces ha llovido mucho y, actualmente, ya hay 20 modelos (sumando todas las versiones) con esta configuración en el catálogo. Además, el tres cilindros de Hinckley toca todos los palos: trail (Tiger 660/850/900/1200), custom (Rocket 3), naked (Trident/Street Triple/Speed Triple) y supersport (Daytona).
Entre todos ellos, la Triumph Speed Triple 1200 RR ejemplifica la máxima evolución de este concepto: 1.160 cc, 12 válvulas, DOHC, 180 CV a 10.750 rpm, 125 Nm a 9.000 rpm y 199 kg en orden de marcha. Si hablamos de cifras puras, la Rocket 3 Storm R es la reina del catálogo, con su particular tricilíndrico longitudinal de 2.458 cc, 182 CV a 7.000 rpm y 225 Nm a 4.000 rpm para 317 kg (OM).
Motos YAMAHA tricilíndricas
La Master of Torque más equilibrada del catálogo Yamaha ha sido todo un éxito de ventas, ganándose el elogio de los aficionados que buscaban algo más de rendimiento que la MT-07 y su indestructible bicilíndrico CP2.
Haciendo memoria cabe recordar que hasta la llegada de la generación 2024, las revisiones de este modelo databan de 2021 y 2017, una naked que debutó en el mercado en 2014 reinterpretando convenientemente la Yamaha XS850 de finales de los setenta para adoptar una mecánica tricilíndrica en línea (el único fabricante japonés que dispone de esta configuración) de 850 cc y 115 CV, DOHC 12 válvulas y cigüeñal calado a 120°. Desde 2018 existe una versión SP, que destaca por su mayor enfoque deportivo al incluir amortiguador trasero Öhlins, horquilla Kayaba mejorada, control de velocidad, pintura y único acabado de inspiración R1M.
La última evolución del motor de la firma de los diapasones anuncia 889 cc, 119 CV a 10.000 rpm y 93 Nm a 7.000 rpm y se emplea en la Yamaha MT-09 (estándar/SP/A2), la neorretro XSR 900 (estándar/GP/A2), la trail asfáltica Tracer 9 (estándar/GT/GT+) y la llamativa Niken GT de 3 ruedas.
Motos ZONTES tricilíndricas
El segmento trail-aventura, o lo que es lo mismo, las trail con llanta delantera de radios y 21 pulgadas y, firmas chinas como Zontes, ya están apostando por ellas. La Zontes 703F llegará a los concesionarios el año que viene, apostando por un tricilíndrico en línea de 699 cc con 70 kW (95 CV) y 76 Nm de par para poder limitarse de cara al carnet A2. Además, promete un consumo de 5 l./100 km, lo cual, unido a un depósito de 22 litros, promete una autonomía superior a 400 km. Otro de los puntos fuertes de esta planta motriz es que impulsará otros modelos del catálogo como supersport (703 RR) o naked (703 R).
Cabe recordar que Zontes es la marca del gigante chino Guangdong Tayo Motorcycle Technology Co. Ltd. (surgido en 2003) aterrizó en nuestro país en 2018 de la mano de Turbimot, una empresa perteneciente al Grupo ONEX. Tecnología, equipamiento, diseño futurista y rendimiento en un mismo producto.




































































![[Vídeo-prueba] Yamaha MT-09 35 kW: ¿Tiene sentido para el A2? 66 web](https://www.motorbikemag.es/wp-content/uploads/2023/02/web-245x165.jpg)



