La firma del águila de Mandello renueva su icono trail, la Moto Guzzi V85 TT, ampliando rango de acción con una tercera versión (Strada), más ligera y dinámica. Mejoras técnicas y electrónicas, mayor confort de marcha y múltiples posibilidades de accesorización, manteniendo su estilo y personalidad inconfundibles.
LA GAMA MOTO GUZZI V85 2024 EN 5 TWEETS
- Motor V-Twin longitudinal con cilindros transversales, distribución variable y refrig. aire: 80 CV a 7.750 rpm y 83 Nm a 5.100 rpm (90% de par desde 3.500 rpm).
- Peso lleno: 226 kg (Strada), 230 kg (TT), 243 kg (Travel).
- Chasis tubular de acero, transmisión sec. por cardan, llanta del. 19" y tras. de 17".
- Depósito: 23 l. (5 l. de reserva).
- Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha técnica de la Moto Guzzi V85 Strada, Moto Guzzi V85 TT y Moto Guzzi V85 TT Travel en nuestro catálogo Moto Guzzi.
La primera generación Moto Guzzi V85 llegó a los concesionarios en 2019 en una única versión TT, una trail neo-retro que entusiasmó, tanto a los guzzistas más acérrimos, como a otros aficionados a las motos trail ansiosos por conducir algo diferente y con personalidad. La versión V85 TT Travel llegó un año después, ideal para los más ruteros.
La segunda generación (desdoblada en tres versiones) se introduce en 2024, más moderna y tecnológica sí, pero sin perder ese ADN y "sabor" tan característico de las águilas de Mandello. Si queremos más, el siguiente escalón se llama Moto Guzzi Stelvio, pero ya nos alejamos de las mecánicas de aire limitables para carnet A2.
Cabe recordar que Moto Guzzi es una de las marcas históricas del universo de las dos ruedas, fundada en 1921 por los pilotos de aviación Carlo Guzzi y Giorgio Parodi junto al mecánico Giovanni Ravelli. Desde hace 20 años permanece integrada en el Grupo Piaggio & Co. SpA junto a Vespa, Aprilia y la propia Piaggio, quienes también poseen los derechos de las extintas Derbi, Gilera o Laverda.
Equipamiento
- Casco: Arai Tour-X5
- Chaqueta: Alpinestars Ketchum Gore-Tex
- Pantalón: Alpinestars Road Pro Gore-Tex
- Guantes: Alpinestars SMX-2 Air Carbon V2
- Botas: Seventy Degrees SD-BT2
Opinión
| Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Vídeo-prueba Moto Guzzi V85
Posicionamiento, precio y rivales de las Moto Guzzi V85
El precio de la Moto Guzzi V85 Strada es de 12.799 €, se comercializa en dos colores (Nero Isola y Grigio Brera) y es limitable para carnet A2.
Otras rivales trail con mismo posicionamiento y llantas de aleación de 19 pulgadas son la BMW F 800 GS (11.250 €), CFMoto 800MT Sport (9.999 €), Ducati Multistrada V2 (15.990 €), QJ SRT 800 (9.872 €), Triumph Tiger 850 Sport (12.195 €) o Suzuki V-Strom 800 Tech (10.699 €).
Por otro lado, la Moto Guzzi V85 TT cuesta 13.799 €, mientras que la La Moto Guzzi V85 TT Travel asciende a 14.999 €. Las principales competidoras son la Benelli TRK 702 X (8.090 €), la QJ SRT 800X (9.352 €) y la CFMoto 800MT Explore (12.299 €).
Técnica y equipamiento de las Moto Guzzi V85
PLATAFORMA COMÚN V85
El motor del trío Moto Guzzi V85 es un bicilíndrico longitudinal con cilindros transversales en V a 90º de 853 cc, 2 válvulas (la de admisión de titanio) y refrigerado por aire, que desarrolla 80 CV de potencia y 83 Nm de par. Las culatas se han rediseñado, monta embrague en seco y ya supera la normativa Euro 5+. El detalle más interesante de este propulsor respecto a su predecesora es la incorporación de sincronización variable de válvulas (VVT), lo que optimiza el rendimiento en todo el rango de uso, además de entregar el 90% de par desde sólo 3.500 rpm. El escape también es de nueva factura.
A nivel ciclo, destacan las llantas de 19 y 17 pulgadas, chasis multitubular de acero, equipo de suspensión (horquilla invertida de 41 mm y monoamortiguador lateral sin bieletas, ambos reg. precarga/ext. con recorrido de 17 cm) y el basculante de doble brazo asimétrico con transmisión por cardan. La frenada recae en unas pinzas delanteras radiales Brembo monobloque de cuatro pistones con discos de 320 mm (aligerados 0.29 kg) y pinza flotante de dos pistones con disco de 260 mm.
La dotación electrónica básica pasa por el empleo de acelerador RbW, además de control de tracción y ABS. Tres modos de conducción (Rain, Road, Sport), control de velocidad, iluminación full-LED, instrumentación TFT a color de 5" (más información y mejor lectura) con toma USB en el lateral izdo. y piñas más intuitivas se incluyen de serie.
Los soportes de faro/instrumentación son de aluminio (-0.68 kg), el parabrisas es regulable (5 posiciones, 7 cm de margen) manualmente, el depósito de gasolina tiene una capacidad de 23 litros y la distancia asiento-suelo es de 83 cm.
MOTO GUZZI V85 STRADA
Además de las llantas de aleación y la ausencia de subchasis metálico (estas diferencias suponen un ahorro de 4 kg de peso total), monta guardabarros delantero parcial. La IMU de 6 ejes es opcional (lo que añadiría control de tracción/ABS en curva), al igual que el modo Custom y la conectividad bluetooth-multimedia Moto Guzzi MIA. Calza neumáticos Dunlop Trailmax Meridian y pesa 226 kg llena. Se comercializa en dos colores (Nero Isola y Grigio Brera), ambos con chasis/muelle amortiguador/horquilla negros y costura de asiento roja.
MOTO GUZZI V85 TT
Posee mejor aerodinámica (la pantalla específica reduce un 37% la presión de aire y las extensiones de la parte delantera del depósito minimizan turbulencias), equipa llantas de radios tubeless, neumáticos Michelin Anakee Adventure, cubrecárter-colector, cubremanos, monoamortiguador trasero con pomo de ajuste de precarga y parrilla portabultos con asideros de pasajero integrados (ahora en aluminio en vez de acero, -1.10 kg-). Incorpora módulo inercial IMU de 6 ejes, ahora ya con control de tracción y ABS en curva, y cuarto modo de conducción (Off-Road, ABS desc. rueda trasera). El modo Custom es opcional. Pesa 230 kg. La Moto Guzzi V85 TT se comercializa en dos colores (Rosso Fuji y Grigio Tambora), ambos con chasis/muelle amortiguador rojo y horquilla plateada.
MOTO GUZZI V85 TT TRAVEL
Esta versión se caracteriza por una mayor orientación viajera, dotada de algunos accesorios y soluciones técnicas que potencia su faceta "trotamundos". Respecto a la V85 TT añade quinto modo de conducción (Custom, personalizable -3 entregas de potencia, 3 niveles de control de tracción/desc. y 2 niveles de ABS), parabrisas Touring más grande, deflectores laterales (la presión del aire en el casco se reduce un 50%), maletas laterales Urban (37 l. a la dcha. y 27.5 l. a la izda.), puños calefactables y plataforma multimedia Moto Guzzi MIA (combina un sistema de información y entretenimiento para gestionar el asistente de voz, las llamadas telefónicas y la música mediante las piñas, así como una función de navegación en la instrumentación). Calza neumáticos Dunlop Trailmax Meridian y pesa 243 kg. Disponible en color Bronzo Deserto.
Prueba de las Moto Guzzi V85 Strada, V85 TT y V85 TT Travel
A los mandos de cualquier versión de la Moto Guzzi V85 te sientes como en casa, beneficiándote de una postura que favorece el confort y la naturalidad a sus mandos. Estriberas bajas, manillar ancho y asiento mullido marcan un triángulo ergonómico adaptado a cualquier usuario.
Arrancamos ruta con la Moto Guzzi V85 TT Travel, una moto que te "envuelve" rápidamente por su completo equipamiento (maletas, parabrisas). El motor suena muy redondo, los golpes de gas en vacío menean el motor y la caja de cambio suena pero no incomoda. El tacto del nuevo motor VVT se agradece, más suave, consistente, lineal y preciso que la generación anterior. Ahora, cada válvula de admisión varía su carrera en función del régimen de giro, optimizando la cantidad de combustible requerido, al tiempo que ofrece un rendimiento perfecto a cualquier ritmo. La ganancia de par es notable a bajo-medio régimen (3.000-6.000 rpm), con más fuerza que antes y sin necesidad de sobrerrégimen, aunque permite mayor estirada que antaño (casi 8.000 rpm).
Un aspecto clave en la Travel es que posee modo de conducción Custom, es decir, modificable por el conductor para afinar los settings electrónicos preestablecidos por fábrica. Cada modo de conducción varía automáticamente la entrega de potencia y el nivel de intervención de ABS/TC para hacerlo más o menos directo/intrusivo, pero no se pueden "tocar" y en Custom sí.
Seguimos recorrido con la Moto Guzzi V85 Strada y un nuevo mundo se abre ante nosotros. Los 17 kg menos respecto a la Travel se notan ¡mucho! Y es que la cura de adelgazamiento incide en una mayor deportividad del conjunto, haciéndola más ágil y reactiva que cualquiera de sus hermanas. Las llantas de aleación reducen las inercias (23% delante y 18% detrás), provocan unos cambios de dirección muy rápidos y la sensación de velocidad es mayor. Aunque su electrónica es más básica, no echo de menos cargarla con más extras, pues de serie es suficientemente divertida y no te arriesgas a igualar el precio de la TT. Eso sí: en esta versión echo de menos un quickshifter (aunque sea opcionalmente) para acentuar esa deportividad que sale a relucir cuando le buscas las cosquillas en tramos revirados de montaña.
Cerramos jornada con la Moto Guzzi V85 TT, a mi juicio la opción más equilibrada. La estabilidad es tan buena como antes y te permite una conducción más alegre de lo que crees. El motor es una delicia, permite uso off-road medio con garantías (se puede desconectar el ABS totalmente y dejar el TC en nivel 1 -mçinimo de intrusividad- o desconectarlo si llevas modo Custom) y pesa 13 kg menos que la Travel. Únicamente echo de menos el modo Custom de la Travel, para poder desconectar totalmente el TC al pisar la tierra, más lógico con esta versión que con su hermana mayor.
Todas poseen un amplio radio de giro, ideal para minimizar maniobras en poco espacio, haciendo gala de un consumo medio ajustado, que en nuestra prueba se fijó en 5.5 l/100 km (varía levemente según modo de conducción y versión). Con el control de velocidad desactivado, puedes actuar sobre la pestaña superior de la piña izquierda para cambiar el modo de conducción más rápidamente y con menos distracciones.
Moto Guzzi V85: Opiniones y conclusión
Moto Guzzi nos propone una pizza de tres sabores elaborada con una misma "masa madre". Mientras la V85 Strada es la versión más desenfadada, joven, urbana y deportiva, la V85 TT es la más equilibrada, campera, veterana y auténtica, dejando a la V85 TT Travel como las más rutera, confortable, lujosa y tecnológica. Es un modelo diferente, con mucha personalidad y más rendimiento del que imaginas. Es noble, goza de buenos acabados y la mecánica VVT le sienta de lujo.
Con un rango de precio de 2.200 € entre ellas, puedes elegir la que más se adapte a tu personalidad/uso y complementarla también con algún extra opcional. Para mejorarlas a gusto de cada propietario, Moto Guzzi ha diseñado un listado de 39 accesorios específicamente diseñados para ello, como equipajes, toma de corriente USB bajo el asiento, amortiguador Öhlins, sensor de presión de los neumáticos, protectores de motor, asiento calefactable, caballete central, baúl (38/48 l.), etc.
Gama Moto Guzzi V85 2024: Galería de fotos
Acción, estáticas y detalles V85 Strada
Acción, estáticas y detalles V85 TT
Acción, estáticas y detalles V85 TT Travel


























































































































