LA MOTO GUZZI V100 MANDELLO S EN 5 TWEETS
- Suspensión electrónica semi-activa Öhlins Smart EC 2.0.
- Sistema de aerodinámica adaptativa.
- Motor V-Twin con cilindros transversales a 90º y basculante monobrazo-cardan.
- Buque insignia del catálogo. Precio: 18.499 €.
- Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha técnica de la Moto Guzzi V100 Mandello S en nuestro catálogo Moto Guzzi
LA MOTO GUZZI STELVIO PFF EN 5 TWEETS
- Motor V-Twin con cilindros transversales a 90º: 115 CV a 8.700 rpm y 105 Nm a 6.700 rpm.
- Sistema PFF Rider Assistance Solution de doble radar y múltiples posibilidades de accesorización.
- Suspensión Sachs/Kayaba, frenos Brembo, ABS Continental y neumáticos Michelin.
- IMU, 5 modos de conducción, control de tracción/ABS en curva, control de freno motor, constrol de velocidad.
- Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha técnica de la Moto Guzzi Stelvio en nuestro catálogo Moto Guzzi.
Nuestras dos protagonistas lucen palito por orgullo y derecho propio. La moto sport-turismo homenajea el centenario de la marca y su icónica fábrica enclavada en la localidad de Mandello del Lario, mientras que la moto trail recupera la denominación de uno de los puertos de montaña más famosos del planeta, ubicado a 2.757 m en plenos Alpes: Passo dello Stelvio.
Cabe recordar que Moto Guzzi es una de las marcas históricas del universo de las dos ruedas, fundada en 1921 por los pilotos de aviación Carlo Guzzi y Giorgio Parodi junto al mecánico Giovanni Ravelli. Desde hace 20 años permanece integrada en el Grupo Piaggio & Co. SpA junto a Vespa, Aprilia y la propia Piaggio, quienes también poseen los derechos de las extintas Derbi, Gilera o Laverda.
EQUIPAMIENTO PROBADOR MANDELLO
- Casco: Arai Quantic
- Cazadora: LS2 Riva
- Pantalón: Spidi Furious Pro
- Guantes: FIVE RFX Sport
- Botas: Alpinestars Fastback
EQUIPAMIENTO PROBADOR STELVIO
- Casco: Arai Tour-X5
- Chaqueta/Pantalón: LS2 Norway
- Guantes: LS2 All Terrain
- Botas: LS2 Urano
Opinión
| Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Vídeo-comparativa Moto Guzzi V100 Mandello S vs Moto Guzzi Stelvio PFF
Posicionamiento, precio y rivales de la Moto Guzzi V100 Mandello S y Stelvio PFF
La Moto Guzzi V100 Mandello S 18.499 €, 1.000 € más que la versión Aviazione Navale y 2.500 € más que la versión estándar, debido a sus mejores componentes y mayor equipamiento de serie. Está disponible en dos colores (negro/gris y verde/plata) y los principales rivales son la BMW R 1250 RS (16.990 €), Ducati Supersport 950 S (18.390 €), Honda NT1100 (15.300 €), Kawasaki Ninja 1000SX (16.550 €), KTM 1290 Super Duke GT (22.649 €) y Suzuki GSX-S1000GT (16.015 €).
La Moto Guzzi Stelvio con tecnología PFF -Piaggio Fast Forward- Rider Assistance Solution cuesta 17.899 € y está disponible en dos variantes cromáticas (Nero Vulcano y el Giallo Savana de nuestra prueba). Sobre el papel, sus principales rivales serían todas las maxitrail con llanta delantera de 19 pulgadas pero, por potencia y posicionamiento, sus rivales lógicas serían la Ducati Multistrada V2 S (19.190 €), Honda CRF1100L Africa Twin Adventure Sports (19.850 €), Suzuki V-Strom 1050 TECH (16.149 €) y Triumph Tiger 900 GT Pro (16.195 €).
Técnica y equipamiento de la Moto Guzzi V100 Mandello S y Moto Guzzi Stelvio PFF
MOTOR Y CHASIS
Esta pareja de Moto Guzzis comparte motor DOHC longitudinal (el giro del cigüeñal así lo indica) con dos cilindros transversales en V a 90º de 1.042 cc, ocho válvulas y refrigeración líquida que declara 115 CV a 8.700 rpm y 105 Nm a 6.700 rpm (culata dorada o gris como únicas diferencias). Embrague asistido anti-rebote con mando hidráulico y transmisión secundaria por cardan son otros detalles. Guzzi lo denomina 'Compact Block' porque es 103 mm más corto que el de la V85 TT y está inclinado 5° hacia adelante. Las culatas están giradas 90° y los colectores salen por el lateral en lugar de por delante. Los cilindros están integrados directamente en el cárter de fundición.
El bastidor parece el mismo, pero no. La Stelvio posee un chasis de acero derivado de la Moto Guzzi V100 Mandello, un 20% más rígido (la zona de la pipa está muy reforzada), con geometrías y adaptaciones específicas a su nuevo uso, acompañado de un basculante-cardan monobrazo de aluminio. La suspensión recae en una horquilla invertida Sachs de 46 mm y un monoamortiguador trasero lateral Kayaba sin bieletas con pomo de regulación de precarga (ambos regulables en precarga/extensión). Llantas de radios tubeless de 19 y 17 pulgadas calzadas con neumáticos mixtos Michelin Anakee Adventure ponen el broche.
Por su parte, la V100 Mandello S destaca por montar suspensión Öhlins electrónica semi-activa Smart Ec 2.0 con horquilla de 43 mm y monoamortiguador trasero TTX.
ELECTRÓNICA Y EQUIPAMIENTO
Como cualquier montura de última generación, la electrónica está especialmente cuidada. La Stelvio incluye acelerador RbW, IMU, cinco modos de conducción personalizables (Lluvia, Carretera, Turismo, Sport y Off Road), control de tracción en curva (4 niveles de intervención, desc.), control de freno motor (3 niveles), ABS en curva (2 niveles, desc.) y control de velocidad. Por su condición sport-turismo, la Mandello carece de modo de conducción Off Road.
Otros puntos destacables son las pinzas de freno delanteras Brembo radiales (latiguillos metálicos), parabrisas eléctrico y deflectores frontales (alerones retráctiles en la V100), toma de corriente USB (lateral izdo. instrumentación), iluminación full-LED con luces cuneteras y DRL, instrumentación a color TFT 5" con barra de accesorios, cubremanos, asiento antideslizante, control de velocidad, parrilla trasera con asideros de pasajero, soporte de maletas integrado y depósito de gasolina de 21 l. (17 l. en la V100).
Opcionalmente, sólo la Stelvio puede incluir tecnología PFF Rider Assistance Solution con doble radar para advertir de colisión frontal (FCW), ángulo muerto (BLIS), cambio de carril (LCA) y poder utilizar control de velocidad adaptativo (FCC, 3 distancias). la Mandello, en cambio, incluye de serie cambio semiautomático, sensor de presión de los neumáticos, puños calefactables y conectividad bluetooth MIA (opcionales en la maxitrail).
Prueba comparativa Moto Guzzi V100 Mandello S y Moto Guzzi Stelvio PFF
Al subirnos a ellas encontramos una posición muy cómoda en ambas, con más puntos en común de lo que imaginarías. La Moto Guzzi Mandello, al igual que la Stelvio, dispone de manillar ancho y torretas elevadas, algo que sorprende entre las sport-turismo (más acostumbradas a los semimanillares). Lógicamente, el de la Stelvio es más ancho y puedes hacer más palanca pero, en cualquier caso, son ideales para hacer kilómetros sin rechistar. Debido a medida de llantas y recorrido de suspensión, la Mandello es más accesible, con un asiento 1.5 cm más cerca del suelo que en la trail, pero con buenos acolchados para reducir la fatiga.
Con su mejor cifra de par rozando las 7.000 rpm y más de la mitad desde 3.500 rpm, los 115 CV de ambos motores se sienten muy poderosos. Puedes estirar el V-Twin a gusto hasta las 9.000 rpm y más allá, los medios son demoledores y nunca desfallece. El cambio semiautomático es preciso y, en estas unidades, se siente con mejor tacto que en las precedentes, signo inequívoco de que agradecen el paso de los kilómetros para suavizar la caja de cambio. El consumo medio oscila entre 5.5-6 l./100 km, una buena cifra teniendo en cuenta que no son unos "pesos-pluma".
Cada modo de conducción viene configurado con una entrega de potencia específica, y distintos niveles de intervención del control de tracción, ABS y freno motor. Si aun así hay algún parámetro con el que no estamos a gusto, podemos adentrarnos en el menú y modificarlo para adaptarlo a nuestras necesidades. Si queremos sacar toda el alma deportiva de esta pareja de "águilas", lo mejor es rodar en modo Sport (mínimo de intervenciones y máxima respuesta de gas) y dejarte seducir. En la Mandello, además, puedes configurar la suspensión a tu gusto y dejar que ella trabaje constante y milimétricamente para mantener una estabilidad intachable y minimizar la transferencia de pesos en frenada-aceleración.
La parte ciclo sorprende y permite unos apoyos que nunca imaginarías, brindándote un paso por curva ágil y divertido. Las sensaciones sobre la Moto Guzzi Mandello son algo más "viscerales" que en la Stelvio, sintiéndote en una moto de toda la vida adaptada a la actualidad gracias a buenos componentes y tecnología. Ambos modelos transmiten mucho y te hacen sentir más vivo, son más duras, pero te bajas con una sonrisa y la sensación de haber hecho los deberes y superarlos con nota.
Moto Guzzi V100 Mandello S y Moto Guzzi Stelvio PFF: opiniones y conclusión
Nuestras dos protagonistas dejan claro que no todas las motos son iguales. Tanto la Mandello como la Stelvio eligen a su conductor y no al revés. Sus particularidades no son cuestión de azar y marcan la personalidad sport-turismo o maxitrail de cada una de ellas. Hablamos del balanceo del motor a ralentí provocado por el cigüeñal, la posición de los cilindros, la "mordida" al engranar primera en parado, las vibraciones y el pulso antes de iniciar la marcha, el tacto del cambio, las reacciones del cardan, el sonido del escape... todo suma.
Estamos ante dos motos claramente "sensoriales", de esas que miras cuando están paradas y que "vives" cuando las conduces. Son más exigentes y agradecen manos experimentadas para sacar lo mejor de sí mismas. Sentado sobre ellas con los ojos vendados sabrías diferenciarlas al instante, al contrario que lo que sucede con algunas de sus competidoras. En un mundo tan estandarizado como el actual, se agradece que una marca histórica de prestigio ofrezca algo diferente que no te haga permanecer indiferente.
Moto Guzzi V100 Mandello S y Moto Guzzi Stelvio PFF: Galería de fotos
Acción Mandello/Stelvio
Estáticas/detalles Mandello/Stelvio


![[Vídeo-prueba] Moto Guzzi V100 Mandello 3 web ok](https://www.motorbikemag.es/wp-content/uploads/2022/12/web-ok-190x145.jpg)























































Tino
Buenas tardes.
En primer lugar me encanta vuestro canal y comparativas.Seguid así.
Mi pregunta esta relacionada con la Estelvio – 2024 y que opinas sobre el calor que desprende el conjunto del sistema de escape ( el nuevo ero 5 plus ). Y como se podría remediar ( quizás con otro sistema de escapes) este calor, que en mi opinión es excesivo ( la prueba la hice con temperatura ambiental entre 27-30 grados ) y molesto sobre todo en conducción con temperaturas veraniegas?!
Gracias!