Más versiones de Superveloce 'mil'
La MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro vendrá acompañada de una versión estándar mucho más accesible y lógica. La superdeportiva neo-retro se ha dejado ver en unas patentes con una decoración y detalles más básicos, pero igualmente imponentes.
Ya hace más de un año que la marca italiana nos mostró en el EICMA 2022 por primera vez una espectacular MV Agusta Superveloce 1000 Serie Oro. Ha sido precisamente en el último salón de Milán en noviembre, el mismo escenario que el año anterior, donde los de Varese han dado más detalles de esta bellísima superdeportiva neo-retro que pasará de ser prototipo a modelo comercial durante este mismo 2024.
Se trata de una impresionante máquina, equipada con el motor tetracilíndrico de 'mil' centímetros cúbicos y una potencia de nada menos que 208 cv, ya montado por las Brutale 1000 y la Rush. Como buena Serie Oro, llega como edición limitada y numerada además de lucir ciertos detalles que la hace especialmente exclusiva o incluso de coleccionista. Y si no, cómo olvidarnos y no traer a colación la primera MV Agusta F4 750 Serie Oro con la que arrancó su andadura en 1998 la recordada superbike...
Desaparecida del catálogo la F4 desde hace ya más de un lustro, la marca italiana no tenía ninguna propuesta en el segmento de motos superdeportivas de 'mil'. Hasta ahora. La Serie Oro no será un ejercicio de cara a la galería, ya que después también llegarán más miembros de la familia, empezando por una versión estándar de MV Agusta Superveloce 1000.
Así lo hemos podido no sólo saber sino también ver. Los compañeros de Motorrad han desvelado unos registros realizados en Australia en los que no sólo conocemos las intenciones de comercialización sino que también existen unas fotos en baja resolución de la moto en color negro, lo cual da que pensar que estamos ante el modelo de edición estándar.
Por supuesto, la estética es muy similar a su versión 'Oro', con una clara conexión con las ya conocidas MV Agusta Superveloce 800 tricilíndricas. Además de la decoración diferenciada, hay algunas pistas por las que podemos ver que estamos ante un escalón inferior. Es verdad que se mantienen las suspensiones Öhlins y los frenos Brembo, pero hay cambios en las llantas (parecen las mismas que las de la MV Agusta Brutale 1000 RR). También vemos el asiento con un acabado en negro diferente al bitono rojo-negro de la Serie Oro. Además, en las fotos vemos el colín con un minúsculo (y seguramente muy incómodo) asiento para pasajero, algo de lo que carece la versión 'dorada', con una tapa para hacerla monoplaza. De hecho, también tiene instalados los reposapiés para el acompañante. Los retrovisores circulares anclados al final de los semi-manillares también son heredados de sus hermanas de 'ochocientos', igual que el porta-matrícula anclado al basculante, ambos elementos no vistos en las motos de exposición vistas en los dos EICMA.
No podemos dejar de mencionar de la MV Agusta Superveloce 1000 las cuatro salidas de escape que culminan por debajo el asiento y en clara referencia a la F4 diseñada por el genial Massimo Tamburini. Tampoco faltarán los últimos desarrollos 'aeronáutico' en forma de alerones o las cubiertas de los discos de freno delanteros ya vistos en el prototipo además de un arsenal de asistencias electrónicas 'de aúpa'.
En fin, que los afortunados que piensan en tener una auténtica superbike como la MV Agusta Superveloce 1000 tendrán más opciones más allá de la limitadísima Serie Oro, que costará unos 40.000 euros (aunque el precio de la estándar seguirá siendo de moto de lujo). Si, aun así, sigue tratándose de un modelo inaccesible, muchos se podrán conformar con la QJ SRK1000 RC o incluso la QJ SRK 921 RR, las propuestas de la marca china con motorización tetracilíndrica de MV Agusta que previsiblemente también tienen que salir al mercado, aunque eso ya es otro cantar...






















