Precio de la Yamaha R7 no disponible
El precio de la Yamaha R7 (N.D.) está por confirmar, pero si tenemos en cuenta el de la anterior Yamaha R7 (9.799 €) , podemos estar seguros de que seguirá siendo uno de sus grandes bazas, por debajo del de su hermana Yamaha R9 (13.999 €).
Si el precio no es problema, sí es cierto que los modelos más prestacionales por rendimiento y componentes son la Aprilia RS 660 (11.999 €) y las versiones limitables de Ducati Supersport 950 (15.890 €) y Ducati Supersport 950 S (18.190 €). También entran en esta carrera la Kawasaki Ninja 650 (8.499 €), la Suzuki GSX-8R (8.999 €), la Honda CBR650R (10.100 €), la Moto Morini Corsaro Sport (N.D.). En cualquier caso, todas ellas son o tienen versiones limitables para el carnet A2.
Información de la Yamaha R7
La Yamaha R7 se actualiza de cara a 2026, con una revisión profunda que afecta tanto a la parte ciclo como a la electrónica, el diseño y la ergonomía. Mantiene su carácter de deportiva accesible, pero da un salto notable en equipamiento, tecnología y refinamiento general, heredando elementos de sus hermanas mayores dentro de la gama R.
Desde su lanzamiento en 2021, la R7 ha sido una de las deportivas de media cilindrada más interesantes del mercado. Ahora, Yamaha se ha centrado en ofrecer una moto más conectada, más precisa y con una electrónica inspirada directamente en la R1.
Electrónica y ayudas al pilotaje
Si la comparamos con el modelo anterior, la nueva R7 2026 cuenta con acelerador electrónico YCC-T, que ofrece una respuesta más lineal del conocido motor CP2 de 689 cc. Este sistema abre la puerta a un conjunto de ayudas electrónicas gestionadas por una IMU de 6 ejes derivada de la R1, con control de tracción (TCS), control de deslizamiento (SCS), control de elevación (LIF) y sistema de frenado (BC) sensibles a la inclinación.
Todo el conjunto se puede ajustar desde el sistema Yamaha Ride Control (YRC), con tres modos predefinidos (Sport, Street y Rain) y dos configurables a gusto del piloto.
A todo ello se une un cambio rápido de tercera generación (QSS) que permite subir y bajar marchas sin embrague en dos configuraciones distintas según el tipo de conducción. Además, la caja de cambios se ha revisado con un engranaje más suave y preciso en todas las relaciones, lo que mejora el comportamiento tanto en carretera como en circuito.
Parte ciclo más rígida y ágil
La estructura del chasis ha sido rediseñada casi por completo, con nuevos tubos de mayor rigidez y un basculante revisado que mejora la estabilidad y el tacto del tren trasero. La horquilla delantera invertida de 41 mm ahora emplea barras de aluminio, reduciendo el peso en 350 gramos y mejorando la agilidad general.
Por primera vez, la R7 monta llantas SpinForged, más ligeras y con menor inercia, acompañadas de neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S23. En conjunto, estas mejoras ofrecen una conducción más precisa y estable, con una respuesta más directa al entrar en curva.
Ergonomía y diseño al día
Yamaha también ha ajustado la posición de conducción. El manillar se ha reposicionado y el depósito rediseñado para dar más libertad de movimiento, mientras que el asiento baja 5 mm hasta los 830 mm. Las estriberas, tomadas de la R1, mejoran la estabilidad en curva y la sensación de control. El resultado es una posición más natural y cómoda, sin perder el carácter deportivo que define a la gama R.
Por otro lado, y fiel al estilo de la gama R, la nueva R7 adopta una estética más refinada y agresiva, con una aerodinámica mejorada y un carenado más estrecho. Mantiene el característico faro central encajado en la “M” frontal y los intermitentes integrados en los retrovisores, reduciendo el área frontal para un flujo de aire más limpio y eficiente.
Pantalla TFT, conectividad y mandos
La nueva pantalla TFT de 5” a todo color ofrece varios modos de visualización, incluido un modo específico para circuito con cronómetro y datos de telemetría. Desde los nuevos mandos del manillar se pueden controlar todas las funciones, incluidos los modos de conducción, la conectividad con el móvil y la navegación.
El sistema también incluye intermitentes autocancelables, señal de parada de emergencia (ESS), control de crucero y limitador de velocidad. Además, la conectividad con la app MyRide permite personalizar los modos de conducción y acceder a información en tiempo real.
Para ir un paso más allá, la R7 2026 es compatible con la aplicación Y-TRAC Rev, que permite registrar y analizar datos de pilotaje como tiempos por vuelta, inclinación o velocidad, igual que un piloto profesional. La app también ofrece una “pizarra virtual” que permite enviar mensajes al piloto durante las tandas en circuito.
Colores y disponibilidad
La Yamaha R7 2026 se ofrecerá en tres acabados: los colores conmemorativos del 70.º aniversario de Yamaha (blanco y rojo), además de las versiones Icon Performance y Midnight Black. Llegará a los concesionarios en abril de 2026.
Electrónica de la Yamaha R7
- Acelerador electrónico YCC-T
- IMU de 6 ejes
- Control de tracción (TCS)
- Control de deslizamiento (SCS)
- Control de elevación (LIF)
- Sistema de frenado (BC)
- Modos de potencia
- Sistema Yamaha Ride Control (YRC)
- Cambio rápido QSS.
- Pantalla TFT de 5” a todo color
Ficha técnica de la Yamaha R7
| Motor | |
|---|---|
| Tipo de motor | 2 cilindros en línea |
| Potencia | 73,40 CV a 8.750 rpm |
| Par motor | 68 Nm a 6.500 rpm |
| Cilindrada | 689 cm³ |
| Diámetro | 80 mm |
| Carrera | 68,60 mm |
| Relación de compresión | 11.5:1 |
| Capacidad depósito combustible | 14 L |
| Capacidad de aceite | 3 L |
| Marchas | 6 |
| Transmisión final | Cadena |
| Embrague | Antirrebote |
| Sistema de arranque | Eléctrico |
| Sistema de refrigeración | Líquido |
| Parte ciclo | |
| Tipo de chasis | Doble Viga |
| Neumático delantero | 120/70-17 58W |
| Neumático trasero | 180/55-17 73W |
| Tipo de llantas | Sin cámara (Tubeless) |
| Suspensiones | |
| Suspensión delantera | Horquilla telescópica convencional |
| Diámetro horquillas | 41 mm |
| Recorrido suspensión delantera | 120 mm |
| Suspensión trasera | Monoamortiguador con bieletas |
| Recorrido suspensión trasera | 121 mm |
| Frenos | |
| Tipo de freno delantero | Doble disco |
| Tipo de freno trasero | Disco único |
| Diámetro del freno delantero | 298 mm |
| Diámetro del freno trasero | 245 mm |
| Dimensiones y pesos | |
| Peso lleno | 189 kg El peso real puede variar o puede no ser equitativo con otras motos, no todas las marcas tratan el peso seco o lleno de la misma forma. |
| Altura del asiento | 830 mm |
| Distancia libre al suelo | 135 mm |
| Ancho total | 725 mm |
| Alto total | 1.160 mm |
| Longitud total | 2.070 mm |
| Distancia entre ejes | 1.395 mm |
| Avance | 91 mm |
| Electrónica y equipamiento | |
| Ayudas a la conducción | Mapas de entrega de potencia, Control de tracción, Control de freno motor, Control de salida (Launch control), IMU (Plataforma inercial), Acelerador electrónico, Cambio rápido (Quickshifter)*, Control de crucero |
| Modos de motor | Deportivo, Lluvia, Carretera, Personalizado No son los nombres oficiales, en la tabla se indican los usos para los que existen modos específicos. |
| Electrónica | Luces de frenada de emergencia |
| Instrumentación | TFT |
| *Equipamiento opcional | |
Vídeo de la Yamaha R7
Galería de fotos de la Yamaha R7
- 2026 R7
Colores de la Yamaha R7
Carnets de conducir válidos para la Yamaha R7
- Esta Yamaha R7 necesita un kit de limitación para poder conducirla con el carnet A2








































































































































































































