Precio de la Triumph Trident 660: 8.595€
El precio de la Triumph Trident 660 (8.595 €) refleja que la marca está haciendo un gran esfuerzo para mantenerse en un precio muy competitivo. Hay que decir que dentro de la marca tenemos una vertiente más deportiva, la Triumph Street Triple R (10.345 €), también con una versión limitable para el carnet A2, pero con un precio y unas ambiciones más elevadas.
Si hablamos de sus rivales directas, podríamos mencionar otras naked limitables para el carnet A2. Debido a su salto tecnológico pero su precio 'congelado', gana caché y podemos enfrentarla a la Honda Hornet 750 (7.880 €), uno de los cocos del segmento, la tetracilíndrica Honda CB650R (9.100 €), la BMW F 900 R (9.750 €), la KTM 790 Duke (9.549 €), la CFMoto 800NK (7.099 €) o la Suzuki GSX-8S (8.199 €). A la vez, aumenta su competitividad respecto a modelos más sencillos y baratos como las Yamaha MT-07 (7.999 €) y Yamaha MT-07 Pure (7.499 €), la Kawasaki Z650 (7.750 €), la Suzuki SV650 (7.715 €), la CFMoto 650NK (4.699 €), Benelli 752S (9.090 €) y QJ SRK 700 (6.962 €).
La Trident marca la diferencia por su estética neo-retro inigualable y el carácter de su motor tricilíndrico.
Información de la Triumph Trident 660
La Triumph Trident 660 se ha erigido en su todavía corta trayectoria como una de las opciones del mercado más interesantes por su nivel premium, su imagen y su carácter tricilíndrico. En 2025, la naked neo-retro da un paso adelante, tanto en imagen como en componentes y, sobre todo, en tecnologías y ayudas a la conducción.
Vamos a ver cómo Triumph ha dotado a este modelo de unas características que la van a hacer aún más interesante...
Las novedades de la Triumph Trident 660 2025
La tricilíndrica británica , única en la categoría con este motor, ha conseguido con la última actualización un conjunto mucho más avanzado y competitivo frente a la competencia. Vamos a repasar cuáles han sido estos pasos adelante.
Más tecnología y ayudas de serie
El equipamiento de serie es uno de los ámbitos en los que más se ha hecho hincapié, colocándose, ahora sí, en una de las referencias de la categoría.
Gracias a la instalación de una unidad inercial IMU de 6 ejes, ahora dispone de ABS y control de tracción optimizados para curvas.
El asistente del cambio Triumph Shift Assist de doble sentido, permite tanto subir como bajar de marcha sin necesidad de utilizar la maneta del embrague.
El control de velocidad, también de serie, te ayuda a reducir la fatiga manteniendo una velocidad constante.
El acelerador electrónico no sólo permite utilizar los dos modos de conducción conocidos y pasan de ser dos a tres, ya que se suma el modo Sport a los previos Road y Rain, consiguiendo aumentar las posibilidades deportivas del modelo.
La peculiar pantalla TFT a color mantiene su forma, pero con el sistema de conectividad por Bluetooth MyTriumph de serie con acceso a navegación por símbolos y control de llamadas y música.
Se mantiene la tecnología full-LED, tanto en el característico faro frontal circular de 7" como en el compacto piloto trasero e intermitentes auto-cancelables.
Estética propia con nuevos colores
Uno de los mayores atractivos de la Triumph Trident 660 desde su lanzamiento ha sido su estética, con una mezcla muy acertada de líneas retro y actuales, además del cuidado en los detalles y acabados. En 2025 no sufre importantes cambios, pero sí que se enriquece con unas nuevas decoraciones espectaculares en Cosmic Yellow, Cobalt Blue, Diablo Red y Jet Black (con ciertos detalles en Sapphire Black y unas franjas blancas diagonales), el único que se mantiene del modelo pasado.
La estética también se ha mejorado con la utilización de otros materiales y acabados, como la abrazadera del manillar de aluminio forjado y el pedal de freno en el mismo material.
Motor 'tri' característico
Única en el segmento gracias a su motor tricilíndrico de 660 cc, se caracteriza por su peculiar comportamiento de gran flexibilidad y facilidad de manejo. Sin ir más lejos, el 90% de su par motor lo entrega entre las 3.600 y las 9.750 rpm. Si sus capacidades las mezclamos con su suave caja de cambios con cambio rápido, conseguimos unas aceleraciones fluidas y emocionantes mientras que en las fases de reducción de marcha conseguimos confianza gracias al embrague asistido anti-rebote.
En cuanto a las cifras declaradas, cuenta con una potencia de 81 cv a 10.250 rpm y un par de 64 Nm a 6250 rpm. Por supuesto, la Triumph Trident 660 sigue siendo limitable para el carnet A2.
Parte ciclo, también con novedades
La Trident ha estado entre las favoritas sobre todo de los usuarios más novatos por su facilidad de conducción, con un asiento a 805 mm de altura y unas formas muy estrechas y que permiten acceder al suelo con ambos pies para la gran mayoría de usuarios.
La parte ciclo está más que compensada con las prestaciones de la moto, con una horquilla invertida de 41 mm que sigue siendo Showa, pero ahora del modelo SFF-BF 'big piston' con mejores características. Por su parte, el monoamortiguador trasero sigue siendo un Showa con ajuste en precarga.
En la frenada, cuenta con un doble disco delantero de 310 con sendas pinzas firmadas por Nissin. Por su parte, los neumáticos de serie son los Michelin Road 5.
Personalización, clave en la Trident
Una vez más, el catálogo de accesorios para la Triumph Trident 660 es clave para darle al usuario amplias posibilidades de personalización de su moto, ahora formado por 45 referencias originales con el objetivo de añadir protección, comodidad, estilo, equipaje y seguridad.
Por último, nos gustaría destacar que la marca ofrece 4 años de garantía sin límite de kilometraje y unos intervalos de mantenimiento de 16.000 km.
Electrónica de la Triumph Trident 660
- Unidad inercial IMU.
- Modos de conducción (Road, Rain y Sport)
- ABS en curva.
- Control de tracción en curva.
- Conectividad MyTriumph.
- Control de crucero.
- Cambio rápido Triumph Shift Assist.
- Iluminación full-LED
Ficha técnica de la Triumph Trident 660
| Motor | |
|---|---|
| Tipo de motor | 3 cilindros en línea |
| Potencia | 81 CV a 10.250 rpm |
| Par motor | 64 Nm a 6.250 rpm |
| Cilindrada | 660 cm³ |
| Válvulas por cilindro | 4 |
| Diámetro | 74 mm |
| Carrera | 51,10 mm |
| Relación de compresión | 11.95:1 |
| Capacidad depósito combustible | 14 L |
| Marchas | 6 |
| Transmisión primaria | Semiautomática |
| Transmisión final | Cadena |
| Embrague | Antirrebote, Asistido |
| Sistema de arranque | Eléctrico |
| Sistema de refrigeración | Líquido |
| Normativa | Euro 5+ |
| Parte ciclo | |
| Tipo de chasis | Perimetral |
| Material del chasis | Acero |
| Tipo de basculante | Doble brazo |
| Material del basculante | Acero |
| Neumático delantero | 120/70-17 |
| Neumático trasero | 180/55-17 |
| Tipo de llantas | Sin cámara (Tubeless), Aleación |
| Plazas homologadas | 2 |
| Tipo de asiento | Altura ajustable |
| Carenado | Naked |
| Suspensiones | |
| Suspensión delantera | Horquilla invertida |
| Diámetro horquillas | 41 mm |
| Recorrido suspensión delantera | 120 mm |
| Modelo susp. Delantera | Showa SFF-BP |
| Suspensión trasera | Monoamortiguador con bieletas |
| Recorrido suspensión trasera | 130 mm |
| Regulación susp. Trasera | Precarga |
| Modelo susp. Trasera | Showa |
| Frenos | |
| Tipo de freno delantero | Doble disco |
| Tipo de freno trasero | Disco único |
| Diámetro del freno delantero | 310 mm |
| Diámetro del freno trasero | 255 mm |
| Asistencia de frenada | ABS en curva |
| Pinza de freno delantera | Axial |
| Bomba de freno delantera | Axial |
| Marca y modelo de pinza de freno delantero | Nissin |
| Dimensiones y pesos | |
| Peso lleno | 190 kg El peso real puede variar o puede no ser equitativo con otras motos, no todas las marcas tratan el peso seco o lleno de la misma forma. |
| Altura del asiento | 805 mm |
| Ancho total | 795 mm |
| Alto total | 1.089 mm |
| Longitud total | 2.020 mm |
| Distancia entre ejes | 1.401 mm |
| Ángulo de lanzamiento | 24,60 º |
| Avance | 107 mm |
| Electrónica y equipamiento | |
| Ayudas a la conducción | Mapas de entrega de potencia, Control de tracción, IMU (Plataforma inercial), Acelerador electrónico, Cambio rápido (Quickshifter), Control de crucero |
| Modos de motor | Deportivo, Lluvia, Carretera No son los nombres oficiales, en la tabla se indican los usos para los que existen modos específicos. |
| Electrónica | Puerto USB*, Luces de frenada de emergencia, Iluminación Full-LED, Navegación GPS, Sensor de presiones (TPMS)*, Puños calefactables*, Conectividad bluetooth |
| Equipamiento | Defensas* |
| Instrumentación | Mixta (LCD + TFT) |
| Otros datos | |
| Precio | 8.595 € |
| Garantía | 4 años |
| Intervalos de mantenimiento | 16.000 km |
| *Equipamiento opcional | |
Vídeo de la Triumph Trident 660
Galería de fotos de la Triumph Trident 660
Colores de la Triumph Trident 660
Carnets de conducir válidos para la Triumph Trident 660
- Esta Triumph Trident 660 necesita un kit de limitación para poder conducirla con el carnet A2
Rivales de la Triumph Trident 660
Otras versiones de la Triumph Trident 660
Neumáticos para la Triumph Trident 660 | Medidas originales
Neumáticos compatibles con la Triumph Trident 660
Otras motos Triumph
- Triumph Tiger 900 Desert Edition 2026
- Triumph Tiger 900 Alpine Edition 2026
- Triumph Bonneville T120 2026
- Triumph Bonneville T100 2026
- Triumph Bonneville Bobber 2026
- Triumph Bonneville Speedmaster 2026
- Triumph Scrambler 900 2026
- Triumph Scrambler 1200 XE 2026
- Triumph Trident 800 2026
- Triumph TF 450-X 2026














































































































































































































