Alternativas de la superventas japonesa

La Kawasaki Z900 es una de las reinas del mercado y queremos mostrarte algunas de sus fortalezas, pero también otras motos naked de media-alta cilindrada, muchas de ellas limitables para el carnet A2, que tienen también un gran atractivo.


Un mes tras otro mes, la Kawasaki Z900 es una de las pocas motos de marchas y de medias-altas cilindradas que se cuelan no sólo en la lista de las motos más vendidas sino que se asoma con asiduidad al 'top 10'. Esto la convierte en una de las motos de mayor éxito del mercado y que sigue la estela de sus antecesoras 'siete y medio' y 'ochocientos' en una saga legendaria como son las 'Z'.

Este éxito inapelable suele eclipsar el buen hacer de otros modelos de su mismo segmento naked de media-alta cilindrada, rivales que no han podido batir en cifras a la marca verde en ningún momento, pero que sobre el papel sí pueden batirse en duelo o servir como alternativas a la Z900 y, por qué no decirlo, adaptarse mejor a las circunstancias de cada usuario por razones muy diferentes.

Vamos a hacer un repaso a la fantástica Kawasaki Z900 y el resto de rivales que pueblan este segmento naked donde además de la relación calidad-precio, encontramos altas prestaciones e incluso posibilidades o versiones limitables para el carnet A2, una de las mayores fortalezas de estos modelos superventas.

¿Cuál es tu favorita?

Kawasaki Z900


Kawasaki Z900 50 Aniversario 4Empezamos por la Kawasaki Z900, un magnífico modelo que ha cosechado un incuestionable éxito de ventas y que sigue enamorando con el paso de los años. Además, no se queda atrás en lo que debe ser un 'must' de una moto de hoy en día, con una electrónica equilibrada (modos de conducción, control de tracción), una instrumentación moderna (TFT a color) y conectividad Bluetooth con la app Rideology.

Por supuesto, sigue siendo fiel al propulsor de 4 cilindros en línea y 948 cc que rinde una potencia de 125 cv. Sin embargo, como sabrás, la Kawasaki Z900 se ofrece también en una versión de 95 cv limitable para el carnet A2, sin duda, uno de los mejores aciertos desde su lanzamiento ya que ha sido clave para atraer a amantes de las altas prestaciones, pero también para los novatos que quieren empezar con una moto que ya es atractiva, musculosa y con mejores capacidades.

Como suele ser habitual en la marca, en 2022 la Kawasaki Z900 ha estrenado algunos nuevos esquemas de color. Sin embargo, este año la marca está de celebración y ha lanzado una edición especial Kawasaki Z900 50º Aniversario para conmemorar el lanzamiento de la Kawasaki Super Four Z1 en 1972. La base es la misma que el modelo estándar, pero con una decoración impresionante en color rojo Firecracker que ya lucieron las míticas Z1100GP y GPZ900R a lo que se añaden algunos detalles (acabados dorados en la horquilla y negro en el cuadro). Este modelo también tiene versión para el permiso A2.

Y si para muchos la Z900 se quedaba en un escalón todavía demasiado modesto, en 2022 ya no van a tener excusa, ya que se ha presentado la Kawasaki Z900 Special Edition. La naked japonesa ofrece un plus en comportamiento dinámico, ya que mejora ciertos componentes que influyen claramente en su comportamiento. Y estas modificaciones se enfocan en dos aspectos. En primer lugar, los frenos apuntan alto con pinzas monobloque Brembo M4.32 delante (frente a las axiales estándar), discos Brembo de 300 mm y latiguillos metálicos. A esto hay que añadirle la evidente mejora de las suspensiones, ya que equipa una horquilla invertida ajustable que luce un acabado dorado y una configuración específica para este modelo. Mientras tanto, atrás luce un monoamortiguador Öhlins S46 ajustable en precarga y rebote. Por supuesto, la Kawasaki Z900 SE también se distingue por una decoración específica.

KTM 890 Duke / KTM 790 Duke


KTM 890 Duke GP 2022 4En la marca austriaca también se ha configurado una serie de escalones muy interesantes para su familia naked de media cilindrada. Y vamos a empezar con la última en llegar. O, mejor dicho, con la última en volver, ya que la KTM 790 Duke regresa al mercado para ser el modelo más accesible. Recordemos que fue el modelo en el que se estrenó el bloque motor LC8c, un bicilíndrico de 799 cc que ha sido revisado para cumplir con la norma Euro 5 y que se ha ajustado para que su máximo rendimiento se quede en los 95 cv y así ser limitable para el carnet A2. A día de hoy sigue estando a la altura de lo que se espera de una máquina de Mattighoffen, con suspensiones firmadas por WP, pantalla TFT y una electrónica muy vigente (control de tracción, ABS en curvas y modo Supermoto, modos de conducción) que incluso se puede mejorar con atractivos extras (cambio rápido, freno motor MSR, modo de conducción Track, control de crucero, control de presión de los neumáticos, conectividad).

Pero... ¿qué sentido tiene la vuelta de la KTM 790 Duke? Como hemos dicho, se posiciona como el modelo limitable para el carnet A2 y lo hace además a un precio muy atractivo, mucho más asequible que nunca y con afán de pelear duro contra las superventas del mercado.

También había una versión para el carnet A2 de la KTM 890 Duke estándar, pero suponemos que se irán reemplazando por la 'siete noventa'. En este punto intermedio queda la '890' como un modelo que introduce las últimas mejoras dinámicas de la marca. En este caso, el motor crece hasta los 890 cc consiguiendo cumplir con las normativas de emisiones y a la vez llegar a unos 115 cv de potencia y 92 Nm de par. En el apartado electrónico, también hay un paso adelante, con un funcionamiento de todas las asistencias mucho más exquisito además de incorporar funciones como el anti-wheelie. Por lo demás, algunas ligeras mejoras ergonómicas y de accesibilidad (asiento 5 mm más bajo) completan esta KTM 890 Duke tan equilibrada.

Una variante interesante es la recién presentada KTM 890 Duke GP, una nueva incorporación al catálogo que se distingue por añadir una decoración más circuitera, con un color naranja mucho más llamativo, tapa del asiento del pasajero y llantas estilo 'R'.

Por último, está la KTM 890 Duke R, una versión que sólo se ofrece en una versión que 'aprieta' el motor para sacarle 121 cv de potencia y 99 Nm de par, un absoluto prodigio en su género. También se diferencia por tener una geometría más agresiva que se combina con unas suspensiones WP Apex regulables, frenos con pinzas delanteras monobloque Brembo Stylema, discos más grandes, bomba Brembo MCS ajustable y neumáticos más deportivos. Todo ello asegura mayor ligereza y un comportamiento claramente más deportivo.

Triumph Trident 660


Triumph Trident 2021 colores Crystal White Angle RHSLa marca británica lanzó al mercado el pasado año la Triumph Trident 660. Es verdad que tanto por su estética neo-clásica como por sus prestaciones puras, queda lejos de otros modelos como la Z900, pero la tricilíndrica se ha establecido como la propuesta de Hinckley para los usuarios con carnet A2 (es limitable) y para los que buscan un modelo más equilibrado, sencillo y asequible.

Su rendimiento se queda en 81 cv de potencia y 64 Nm de par, cifras que reflejan la nobleza de este motor de tres cilindros con un carácter tan personal. Se combina con un chasis también fácil de manejar para cualquier tipo de conductor. No descuida componentes como las suspensiones, firmadas por Showa (horquilla invertida) o frenos Nissin. Para no encarecer el producto, la Triumph Trident cuenta con una electrónica contenida, con dos modos de conducción y control de tracción desconectable, y una instrumentación digital sencilla.

BMW F 900 R


BMW F 900 R 2022 7 1La marca bávara lo ha vuelto a hacer y ha demostrado que en estos dos años en los que lleva la BMW F 900 R en el mercado, ha conseguido contentar a ese público que quiere una naked polivalente, con prestaciones reseñables, atractiva y tecnológica. En cuando a rendimiento puro, sigue fiel a un motor bicilíndrico en línea, esta vez de 895 cc y con un rendimiento de 105 cv de potencia y una no menos importante curva de par más llena en todo el rango de revoluciones. Los alemanes tampoco han dejado huérfanos a los usuarios con carnet A2, muchos de ellos clientes de las anteriores 'ochocientos', y han habilitado también una versión limitable. En ambos casos, estamos ante un modelo muy manejable y con un carácter muy noble, aunque si le buscas las cosquillas, puedes beneficiarte del embrague anti-rebote y de, incluso, un control de par MSR (opcional) que eleva su nivel de seguridad de manera notable. De serie viene bastante correcta, con dos modos de conducción y control de estabilidad ASC desconectable, aunque entre las opciones extra hay que destacar los modos de conducción Pro (Dynamic y Dynamic Pro), control de tracción Dynamic DTC, ABS Pro, freno motor Dynamic DBC y el mencionado MSR. De sus componentes ciclo, hay que decir que se apoya en una horquilla invertida y un monoamortiguador central, aunque no podemos olvidarnos de que puedes instalarle como extra las famosas suspensiones electrónicas Dynamic ESA atrás. Interesante es que este modelo viene con pantalla TFT con conectividad y luces cuneteras de serie.

Triumph Street Triple


Triumph Street Triple RS 765 2020 colores 8Aparte de la Trident, la marca británica tiene sus Triumph Street Triple como los modelos punteros en este segmento naked de media cilindrada, con una estética más agresiva y deportiva y una vocación más prestacional. Esta familia tiene como corazón un tricilíndrico de 765 cc, un propulsor que, por cierto, es el utilizado por todas las motos del Mundial de Moto2.

La familia se desdobla en dos versiones. Por un lado, está la Triumph Street Triple R, la más accesible actualmente, con un rendimiento de 118 cv de potencia y 77 Nm de par. Este modelo busca el equilibrio, con un equipamiento de serie interesante, ya que cuenta con frenos Brembo, suspensiones ajustables Showa y neumáticos Pirelli además de una electrónica depurada, con control de tracción, tres modos de conducción, cambio rápido de doble sentido y un color rojo en el subchasis ya típico de las versiones R del modelo.

Como punta de lanza, puedes elegir la Triumph Street Triple RS. La mejora del rendimiento ya empieza por el motor al que le puede exprimir hasta 123 cv de potencia y 79 Nm de par además de un mejor rendimiento a medio régimen. Y las mejoras continúan en el equipamiento. El usuario tiene ante sí una instrumentación con pantalla TFT a color y puede elegir hasta 5 modos de conducción (tres en la R). Los toques premium no faltan, ya que los frenos siguen siendo Brembo, pero con las pinzas monobloque M50 de 4 pistones, maneta de freno ajustable también Brembo y disco de 220 mm con pinza Brembo mono-pistón y ABS desconectable para el tren trasero. En las suspensiones, también hay interesantes 'chucherías', con horquilla invertida Showa BPF y un mono-amortiguador trasero Öhlins STX40. Además, los neumáticos son unos Pirelli mucho más deportivos.

Aprilia Tuono 660


Aprilia Tuono 660 Factory 2022 1Sin duda, la Aprilia Tuono 660 es una de las naked de media cilindrada con un carácter más deportivo del mercado. Se caracteriza por un semi-carenado que le aporta una imagen muy particular y semejante a la de su hermana mayor de '1100'. Cuenta con un motor bicilíndrico en línea que desarrolla los 95 cv máximos para poder ser limitable para el carnet A2. Su personalidad deportiva la vemos en componentes como la horquilla KYB completamente regulable y el monoamortiguador trasero también ajustable, y las pinzas radiales Brembo de 4 pistones y bomba radial de la misma marca y latiguillos metálicos. Por supuesto, el paquete electrónico con el que la marca italiana dota a la Aprilia Tuono 660 es de primer nivel, con mapas de potencia, control de tracción, anti-wheelie, freno motor, control de crucero, cambio rápido o ABS en curva, todo ello con una gran exquisitez.

En 2022 se añade la Aprilia Tuono 660 Factory. Este apellido nos anuncia un rendimiento superior, ya que mejora tanto en la parte ciclo como en su electrónica. Las suspensiones son más refinadas (horquilla KYB y amortiguador trasero Sachs), la batería es más liviana y su transmisión es más corta, con un piñón de 16 dientes (uno menos). Además, este modelo está configurado para para ofrecer más de 100 cv de potencia. Una decoración específica junto a otros detalles y componentes reflejan el lado más Factory de esta naked italiana.

Yamaha MT-09


Yamaha MT 09 SP 2022 27Tras la importante evolución del año pasado, la Yamaha MT-09 se establece como una de las naked de media-alta cilindrada de referencia, con un motor tricilíndrico y un chasis cada vez más refinados. Su 'tres cilindros' se mantiene en 889 cc, con una potencia de 119 cv, pero seguramente la novedad y el acierto más destacado este año es que la MT-09 tiene ya una versión limitable para el carnet A2, por lo que ahora sí cuenta con las mismas 'armas' para luchar en las mismas condiciones con otros modelos que tenían esta opción como la propia Z900. Desde luego, el cambio del curso pasado le vino muy bien en diversos aspectos, como su adelgazamiento o la confianza en componentes interesantes como la horquilla invertida KYB regulable o los frenos con bomba radial Nissin junto a pinzas de anclaje radial Yamaha que muerden los discos de 300 mm. En el apartado electrónico, la unidad IMU permite contar con unas ayudas a la altura de los tiempos, como el control de tracción o un novedoso sistema de control de deslizamiento SCS, entre otras ayudas y una pantalla TFT como instrumentación.

Para los que quieren un rendimiento más deportivo, pueden optar por la Yamaha MT-09 SP, una versión más cañera que llega con una decoración que nos recuerda a la R1M, suspensión delantera premium KYB con acabado dorado, amortiguador trasero Öhlins, basculante de aluminio pulido y anodizado, control de crucero de serie y otros detalles y componentes más cuidados. A diferencia de otros modelos, esta Yamaha MT-09 SP más avanzada también cuenta con una versión para el carnet A2.

Suzuki GSX-S950


Suzuki GSX S950 2021 azul 3Podríamos decir que la Suzuki GSX-S950 es la versión limitable para el carnet A2 de la Suzuki GSX-S1000, ya que son realmente muy parecidas y comparten un gran porcentaje de la base. Su motor es un viejo conocido, un cuatro cilindros en línea de 999 cc ya utilizado en antiguas GSX-R1000 que se ha actualizado para que rinda los 95 cv de potencia máximos permitidos y lo haga acorde a los niveles de emisiones exigidos hoy en día y en consonancia a lo que se le exige a una naked más polivalente y accesible. El chasis y la parte ciclo es también compartida con la 'mil', con horquilla invertida KYB sin regulación y un monoamortiguador regulable en precarga mientras que los frenos los firma Tokico con pinzas delanteras de anclaje radial monobloque de 4 pistones. Por su parte, el despliegue electrónico es comedido, con un control de tracción desconectable y regulable en tres niveles como único elemento destacable, aunque siempre es digno de mencionar el sistema de ayuda a bajas rpm, muy útil en un modelo que puede estar dirigido a usuarios menos experimentados.

MV Agusta Brutale 800


MV Agusta Brutale 800 RR 2021 estudio 8La familia Brutale es seguramente una de las más lujosas de esta selección de rivales de la Kawasaki Z900, pero la marca italiana ha conseguido contener costes para competir con grandes capacidades. Sobre todo con la MV Agusta Brutale 800 Rosso, la versión más asequible del modelo. Se distingue por la decoración única en color rojo. Se beneficia de las últimas mejoras realizadas en el motor tricilíndrico, un propulsor que desarrolla 112 cv de potencia. Uno de los 'puntazos' de este modelo es que también tiene una versión limitable para el carnet A2 a la vez que mantiene tecnología propia de la competición, como el cigüeñal contrarrotante. Como es habitual en la firma de Varese, la dotación electrónica es exquisita, incluido un cambio rápido de tercera generación, el control de crucero o un navegador integrado.

Para disfrutar de esta naked en todo su esplendor, debemos elegir la MV Agusta Brutale 800 RR. En este caso, el propulsor pega un salto hasta una potencia 140 cv. También añade un amortiguador de dirección ajustable, anti-wheelie, control de salida y un seguidor Mobisat por GPS.

Ducati Monster


Ducati Monster Plus 2021 1La marca boloñesa no podía faltar en esta batalla con su Ducati Monster. Se trata del único modelo disponible dentro de la legendaria familia, una naked que se sirve del motor Testastretta 11º, un bicilíndrico en V a 90º de 937 cc con distribución Desmodrómica, que desarrolla 111 cv de potencia. Una vez más, los usuarios con carnet A2 disponen de una versión específica para limitar. En esta última evolución, la Ducati Monster 739 se ha esforzado en reducir el peso y, de hecho, una de las rupturas más llamativas con sus predecesoras es el chasis de aluminio, que sustituye a los tradicionales multitubulares. Con esto, se consigue un peso en seco de sólo 166 kg. Se vuelve a una posición de conducción más tradicional, con una distancia menor entre manillar y asiento, para tener así una actitud más controladora. La dotación electrónica es de primera división, ya que no faltan modos de conducción,  control de tracción, control de wheelie, ABS ajustable, control de salida y sistema de cambio rápido de doble sentido. Todo ello lo puedes visualizar a través de una pantalla TFT heredada de la Panigale V4. En el resto de componentes no se escatima, con frenos de gama alta Brembo o neumáticos Pirelli.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home