Naked Sport de peso medio

El segmento de las motos desnudas ha crecido mucho en los últimos años. Por ello, te mostramos las mejores motos naked deportivas entre 48 y 95 CV de 2023, cinco europeas y cinco orientales que aúnan diseño, tecnología y prestaciones.


A la hora de valorar la compra de una moto nos enfrentamos a multitud de opciones y segmentos e, independientemente de nuestras preferencias personales, queda claro que las dos tipologías que más han crecido en los últimos años han sido el trail y el naked, o lo que es lo mismo, turismo y diversión. Respecto al segundo grupo, el de las motos desnudas, cabe recordar que hace referencia a una tipología surgida a principios de los noventa tal y como las concebimos hoy día, diversificadas en muchos tipos (desde urbanas-lógicas a deportivas-streetfighter) desde entonces.

Esa diversificación nos obliga a ordenarlas conforme a cinco categorías: naked básicas (hasta 15 CV, carnet B/A1), iniciación (16-48 CV), medias (50-80 CV), pronaked (80-95 CV) y maxinaked (+100 CV). Lo más fácil sería agrupar por cilindradas, pero debido a la disparidad de configuraciones mecánicas y el rendimiento obtenido, esta propuesta es más lógica. La mayoría de nuestras representantes de hoy pertenecen a la categoría más interesante, el de las pronaked, modelos que aúnan ligereza y tecnología a partes iguales.

Bien es cierto que se podría hacer hueco a algunos modelos más, pero quedan fuera porque nunca fueron "A2 naturales" sino, más bien, el resultado de un plan estratégico y de marketing para tener más opciones en un segmento muy de moda y con copiosas ventas. Nos referimos a la Kawasaki Z900 A2, la Suzuki GSX-S950 y Yamaha MT-09 A2.

Aunque no son las únicas del mercado, nuestro decálogo se nutre de los mejores platos fuertes entre 48 y 95 CV para 2023:

Benelli 752S


Benelli 752S 2019 12Benelli sorprendió a todos en 2020 con el lanzamiento de la 752S, un modelo que se desmarcaba del resto del catálogo de la firma del león, hasta entonces centrada en modelos hasta 48 CV. Hablamos de un propulsor bicilíndrico en paralelo DOHC 8 válvulas con 77 CV a 8.500 rpm y 67 Nm a 6.500 rpm, bastidor multitubular de acero y basculante tubular asimétrico. Esta mecánica se comparte también con las nuevas TRK 702, TRK 702 X y TRK 800. La versión A2 pura declara 48 CV y cuesta 300 € menos (8.490 €).

Llama la atención su imponente horquilla invertida Marzocchi de 50 mm (reg. compresión/extensión) con tija triple, acompañada de un monoamortiguador trasero sin bieletas (reg. precarga). La frenada queda encomendada a un doble disco delantero semiflotante de 320 mm mordido por sendas pinzas Brembo radiales de cuatro pistones y ABS. Llantas de aleación de aluminio y neumáticos Pirelli Angel ST completan un pack eminentemente italiano. Otros detalles de la Benelli 752S pasan por el manillar cónico de sección variable, portamatrícula flotante, instrumentación digital, maneta de freno regulable, iluminación full-LED, asiento biplaza de una pieza con doble tapizado y depósito de gasolina de 14.5 litros. Su peso en orden de marcha es de 228 kg.

BMW F 900 R


BMW F 900 R Cup 2023 7La F 900 R comparte plataforma con su hermana trail (BMW F 900 XR), un modelo que ya lleva dos años entre nosotros como sustituta de la antigua F 800 R. Hablamos de un chasis de acero con propulsor portante, un bicilíndrico en paralelo 8 válvulas de 895 cc (cilindros con 2 mm más de diámetro), 105 CV a 8.500 rpm y 92 Nm a 6.500 rpm fabricado por Loncin. BMW también comercializa una versión con 95 CV a 8.000 rpm/88 Nm a 6.750 rpm para poder dejarla en 48 CV a 6.500 rpm/66 Nm a 4.500 rpm de cara a los usuarios con carnet A2.

De serie la BMW F 900 R incluye instrumentación TFT a color de 6.5" con conectividad smartphone (controlas llamadas, música, navegación e información extra), iluminación full-LED, intermitentes autocancelables, dos modos de conducción (Rain + Road), control de tracción "pasivo" ASC (desconectable), ABS, embrague asistido antirrebote, horquilla invertida Showa de 43 mm, basculante de aluminio, discos de freno delanteros de 320 mm con pinzas radiales Brembo de 4 pistones, amortiguador de dirección, manillar de aluminio y manetas regulables. El depósito de gasolina tiene una capacidad de 13 l., el peso total declarado es de 211 kg llena y alcanza 216 km/h de máxima. Como buena BMW, la F 900 R dispone de un amplio catálogo de accesorios y packs opcionales para completarla, logrando un conjunto mucho más competitivo.

CFMOTO 650NK


CFMoto 650NK 2017 prueba MBK 31La firma asiática renovó su montura de "peso medio" este mismo año, un modelo que cambió radicalmente de imagen para acentuar su deportividad, manteniendo la misma plataforma de siempre. No en vano, el diseño recae en Kiska, responsable también de la estética de KTM. Y es que, desde el año que viene, los modelos de la marca china serán distribuidos por el grupo Pierer Mobility (KTM, Husqvarna, GasGas) en los principales mercados europeos.

Está impulsada por un motor bicilíndrico paralelo de 649 cc, 55 CV a 8.350 rpm y 54 Nm a 4.000 rpm alimentado por inyección electrónica Bosch. Escape bajo el motor, embrague anti-rebote, dos modos de conducción (Rain + Sport), piñas retroiluminadas, instrumentación TFT a color de 5", chasis de acero, horquilla suspensión Kayaba (horquilla telescópica convencional y monoamortiguador lateral), ABS Continental, doble disco de freno delantero lobulado, pinzas J.Juan, neumáticos Pirelli Angel GT y cadena RK son otras características. CFMOTO declara una capacidad de depósito de 17 l. y 206 kg en seco.

Ducati Monster SP


Ducati Monster SP 2023 76La cuarta generación de la saga Monster (un modelo legendario nacido en 1992) debutó el año pasado y ahora aterriza una segunda versión que acentúa su deportividad. El equilibrado propulsor bicilíndrico en L Testastreta 11º de 937 cc con culatas de 4 válvulas y refrigeración líquida está acompañado de acelerador electrónico, triple modo de conducción (Urban, Touring y Sport), plataforma inercial IMU Bosch (6 ejes), ABS en curva (3 niveles, desc. rueda tras.) con anti-picado, control de tracción en curva (8 niveles, desc.), control anti-caballito (4 niveles, desc.) y control de lanzamiento desde parado (3 niveles). También cabe destacar la instrumentación TFT a color de 4.3", el cambio semiautomático up & down y la iluminación full-LED.

En la parte ciclo es donde encontramos los verdaderos puntos fuertes de esta SP, logrando un conjunto de 186 kg llena. Junto al compacto chasis monocasco de aluminio (3 kg) destaca un nuevo equipo completo de suspensión Öhlins (la horquilla invertida NIX30 es 0,6 kg más ligera), además de amortiguador de dirección. Para la frenada Ducati ha optado por sendas pinzas radiales Brembo Stylema con bujes de aluminio (otros 0,5 kg menos). Otros puntos destacables son el empleo de un silenciador Termignoni de serie, decoración MotoGP, asiento rojo y tapa de colín monoplaza. Hay versión limitada de 35 kW para carnet A2.

 

Honda CB750 Hornet


Honda Hornet 2023 precio opinion 17Honda recupera una denominación histórica (la primera CB750 data de 1969) para designar a su nueva naked, un modelo que evoluciona respecto a la antigua Hornet 600 (1998-2013), situándose ahora entre la Honda CB650R y la CB1000R. Comparte plataforma con la nueva XL750 Transalp, por lo que hablamos de un propulsor bicilíndrico paralelo 8 válvulas de nueva factura con 755 cc, 92 CV a 9.500 rpm (hay versión de 35 kW) y 75 Nm a 7.000 rpm con cigüeñal calado a 270º que declara una autonomía de 350 km.

Chasis de acero, llantas de aleación, suspensión Showa (horquilla invertida SFF-BP), instrumentación TFT de 5", sistema de conectividad por voz (HSVC), acelerador electrónico, tres modos de conducción (Sport, Standard y Lluvia), control de freno motor, control de tracción, control anti-caballito, iluminación LED y 190 kg en orden de marcha son otras características.

Kawasaki Z650


kawasaki z650 2022 10La Kawasaki Z650 debutó en el catálogo de la firma verde en 2017 con una primera generación que retomaba la denominación de un modelo de los setenta para sustituir a la anterior Kawasaki ER-6n. Más deportiva, ligera y atractiva que aquella, mantiene las cualidades de facilidad de conducción, sencillez, ahorro y accesibilidad de las que siempre han hecho gala las bicilíndricas de Akashi.

Kawasaki la actualizó en 2020 gracias a un rediseño del frontal (similar al de su hermana Z900), además de la nueva instrumentación con pantalla TFT a color con conectividad Smartphone, los neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2 y un asiento de pasajero más confortable, largo y ancho. Motor bicilíndrico paralelo con 68 CV y 64 Nm de par, chasis multitubular de acero, discos lobulados y 187 kg llena son otras de sus características.

KTM 790 DUKE


KTM 790 Duke 2023 7En 2020 KTM introdujo su 890 DUKE R, un anticipo de lo que llegaría un año después en versión estándar, conviviendo con la 790 DUKE (en catálogo desde 2018) ese año. Tres temporadas después, la firma austriaca recupera ese modelo para disponer de una versión limitable de cara a los usuarios con carnet A2, igual que lo sucedido con sus 890 Adventure y 790 Adventure.

El motor bicilíndrico paralelo de la KTM 790 DUKE declara 95 CV de potencia y 86 Nm de par (en vez de los 115 CV y 92 Nm de la versión estándar), pudiendo limitarla a 48 CV y 76 Nm. Las pinzas delanteras Brembo radiales emplean pastillas optimizadas y van acompañadas de bomba radial, además de equipar suspensión WP APEX multirregulable con nuevos reglajes. Chasis multitubular de acero, basculante de aluminio, iluminación full-LED y 169 kg en seco son otros puntos destacables.

La electrónica está muy cuidada y dispone de módulo inercial IMU 6D , triple modo de conducción (Rain, Street y Sport), control de salida, control anti-caballito, control de deslizamiento y control de estabilidad (MSC). Control de tracción y ABS en curva (modo Supermoto opcional) también son de serie. Opcionalmente se puede mejorar con Modo Track, control de freno motor en retención (MSR) y piezas racing PowerParts.

Suzuki GSX-8S


Suzuki GSX 8S 2023 152Suzuki lanza la "hermana pequeña" de sus GSX-S950 y GSX-S1000, un agresivo modelo naked deportivo más competitivo para usuarios con carnet A2 que la SV650. Con 77 CV, la SV650 sigue siendo una gran moto-escuela y tiene una configuración mecánica V2 única en su segmento, pero no es tan deportiva como la GSX-8S, acusa el paso de los años y no ha sido renovada en profundidad desde su lanzamiento en 2016.

La Suzuki GSX-8S comparte motorización con la nueva V-Strom 800DE, algo similar a lo que ocurre con la Honda Hornet y la Transalp. Hablamos de un bicilíndrico en paralelo con 83 CV a 8.500 rpm y cigüeñal calado a 270º para asemejarse a un V2 que incorpora tecnologías propias de la casa de Hamamatsu (SESS, LRA). Acelerador electrónico, embrague asistido, triple modo de conducción (Básico, Confort, Activo), chasis de acero, basculante de aluminio, suspensión Kayaba (horquilla invertida), pinzas delanteras radiales Nissin, depósito de 14 l., instrumentación TFT 5”, control de tracción, cambio semiautomático bidireccional, iluminación full-LED y 202 kg en orden de marcha son otros datos de interés. La Suzuki GSX-S8 está disponible en color azul y blanco.

Triumph Trident 660


Triumph Trident 660 2021 3757Triumph incorporó su naked de media cilindrada al catálogo en 2021, única naked limitable de la casa desde la desaparición de la Street Triple S. Se trata de una montura impulsada por un motor tricilíndrico en línea 12 válvulas de 660 cc que declara 81 CV a 10.350 rpm y 64 Nm a 6.250 rpm. La Trident 660 dispone de acelerador electrónico, dos modos de conducción (Rain + Road), ABS (Rain + Road), control de tracción (desconectable), embrague asistido anti-rebote, ordenador de a bordo, iluminación full-LED e intermitentes autocancelables.

Chasis perimetral tubular de acero, robusto basculante de acero, suspensión Showa (horquilla invertida SFF de 41 mm no reg. y monoamortiguador reg. precarga), frenos Nissin (pinzas delanteras de doble pistón), instrumentación circular TFT a color, depósito de gasolina de 14 l., asiento biplaza de una pieza, portamatrícula flotante, neumáticos Michelin Road 5 y 189 kg llena son otras de sus características.

Yamaha MT-07


Yamaha MT 07 2023 13El año pasado una de las naked más populares del mercado se actualizó en una nueva generación Master of Torque adaptada a la Euro 5. La evolución fue menos significativa que la de su hermana tricilíndrica, manteniendo el mismo chasis multitubular de acero, basculante aligerado y horquilla telescópica convencional. Las principales modificaciones se centraron en la carrocería, más estilizada y con tomas de admisión diferentes, junto a un frontal full-LED minimalista de ópticas agresivas. Los discos de freno dejan de ser lobulados y aumentan el diámetro hasta los 298 mm (mordidas por las características pinzas Advics usadas por Yamaha), además de calzar neumáticos Michelin Road 5 . Manillar 32 mm más ancho e instrumentación LCD con mayor definición y manejo desde la piña redondean el conjunto.

Para 2023 se ha añadido una nueva instrumentación TFT a color de 5" con conectividad Bluetooth y preinstalación de cambio semiautomático (accesorio, sólo para subir marchas). Respecto al propulsor, sigue confiando en un bicilíndrico en paralelo CP2 (DOHC 8 válvulas y cigüeñal calado a 270°) de 689 cc y 73.4 CV a 8.750 rpm, ahora con admisión, inyectores, escape y ECU diferentes. Estos cambios se traducen en una respuesta más lineal y una curva de par suavizada, con un máximo de 67 Nm a 6.500 rpm. Depósito de gasolina de 14 l. y 184 kg llena son otras de sus cifras. Además de esta versión estándar, existe la Yamaha MT-07 Pure sin las mejoras introducidas este año para tener una opción más económica.

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home