Los nuevos Continental ContiAttack SM 2 dan un importante salto adelante respecto a los anteriores SM EVO, proporcionando a los amantes del supermotard –o propietarios de motos ligeras–, mejores prestaciones en prácticamente todos los aspectos que podríamos exigirle a una rueda.
Continental ha decidido renovar su conocido neumático de supermotard, el SM EVO, dando lugar a la nueva versión que esta prueba nos ocupa, el ContiAttack SM 2, probablemente la principal novedad de la factoría germana para este 2024.
Se trata de un neumático cuyo objetivo principal es evidente, las supermotard de carretera, o lo que es lo mismo, las KTM 690 SMC R y respectivas “versiones blancas y rojas”, y la recién llegada al corral, la Ducati Hypermotard 698 Mono.
Dicho segmento requiere de unas particularidades específicas en una rueda para poder rendir al máximo en todos sus aspectos clave, como el agarre, durabilidad, agilidad o comportamiento en lluvia.
Hemos tenido la oportunidad de probar estos nuevos “cauchos” –como dirían nuestros lectores del otro lado del charco– en un entorno prácticamente inmejorable, el centro de pruebas de Continental en Austria y sus carreteras aledañas. Te contamos nuestras sensaciones con este nuevo neumático y una reflexión final sobre qué sentido tiene causar tanto revuelo para un segmento tan concreto –o dicho de otro modo, si sirven para otras motos–.
Principales características del ContiAttack SM2
Aunque ya publicamos en el momento de su lanzamiento toda la información del ContiAttack SM2, cabe destacar sus principales cambios y características más relevantes, en un lenguaje quizá menos técnico que el que acostumbran a usar los fabricantes.
De la mano de Conti, solemos escuchar términos como el “Traction Skin” o el “Multigrip”, pero ¿para qué sirve todo esto? Te cuento:
- Traction Skin: Al igual que otros neumáticos de corte “premium” de la marca –fabricados en Alemania–, estos SM2 cuentan con un acabado poroso y ausencia de la clásica parafina que nos juega tantas malas pasadas al salir del taller
- MultiGrip: Para conseguir diferentes durezas del compuesto por el centro o los laterales del neumático, en lugar de utilizar distintos compuestos usan diferentes temperaturas de cocción, con lo que consiguen un cambio de dureza progresivo.
- ZeroDegree: En su interior, utilizan una malla de acero cuya dirección coincide con el sentido de la marcha (cero grados), que entre otras cosas, evita deformaciones a gran velocidad.
- GripLimit Feedback: Centrándose mucho en las sensaciones, los ingenieros de Continental consiguen el compuesto, carcasa y forma adecuados para “avisar” al piloto cuando se rueda cerca del límite de grip.
- BlackChili: Un chile negro no pinta muy bien, salvo que hablemos de ruedas. Así han bautizado al compuesto que usan tanto en este como en otros modelos como el ContiSportAttack 4.
- RainGrip: Optimización de la evacuación de agua para maximizar el agarre.
Novedades del ContiAttack SM 2 vs SM EVO
Todo estos términos suenan genial, muy “marquetinianos”, pero ¿qué cambia realmente respecto al anterior? En líneas generales, se ha trabajado en mejorar todos los aspectos principales, pero donde se ha logrado un resultado más notorio es sin duda en su durabilidad, concretamente un 16% en el trasero y hasta un 28% en el delantero.
Esto se consigue en parte por un dibujo del neumático más profundo, dibujo que ahora nos recuerda a la línea que sigue el ContiRaceAttack 2, con bastante superficie “sin rayar”, especialmente en el trasero donde vemos la banda central del neumático totalmente lisa, así como en los hombros, totalmente limpios de hendiduras.
Una configuración sin duda más afín a un neumático hypersport, pero con una carcasa más blanda, dada su orientación hacia motos ligeras (alrededor de los 150kg).
También cuenta con un compuesto de sílice totalmente nuevo y se han utilizado también nuevas resinas para conseguir un neumático más flexible y con mejor agarre, con una pequeña reducción de 140gr de peso.
En definitiva y para orientarnos mejor –si estás familiarizado con la gama–, técnicamente el SM 2 sería como un híbrido entre el dibujo de un RaceAttack, el compuesto de un Road 4 y la carcasa de un ContiTrack.
El neumático ya está disponible en el mercado español en medidas de 110/70-17 y 120/70-17 para el delantero y 140/70-17, 160/60-17 y 150/60-17 para el trasero.
Prueba del ContiAttack SM 2
Para poder entender al milímetro esta nueva apuesta de la marca, decidieron llevarnos a un pequeño circuito de pruebas que tienen en Austria. Es algo así como un Karting, pero con la peculiaridad de que el asfalto es el típico asfalto europeo de cualquier carretera. Vamos que agarra menos que en circuito.
Salimos con presiones de carretera, alrededor de 2.3 bares, y reconozco que al principio, a primera hora de la mañana y después de cierto tiempo sin subirme a una supermoto, el calentamiento me costó un poco y no terminaba confiar del todo ni en la moto ni en la pista. Vamos que iba rígido como un palo. Pero a pesar de todo, notas que el neumático calienta muy rápido y trata de ponerte las cosas fáciles.
Se nota que han sabido jugar muy bien sus cartas. Han apostado por desarrollar un neumático con compuesto de alta gama, pero que mantiene un compromiso genial entre durabilidad y deportividad.
Lo primero que destacaría del SM2 es que desde el primer momento “huele a Conti”. Si hay algo que destacaría de neumáticos como el Road 4 o el Sport 4 es que, en su forma y diseño, son neumáticos pensados para darte y transmitir confianza.
Hay neumáticos más picudos que “piden” tumbar, o neumáticos más cuadrados que son un raíl en autopistas, y otros como este, que no requieren un especial periodo de adaptación, simplemente te hacen la conducción muy intuitiva.
El ContiAttack SM2 no es una excepción, es un neumático con el que podrías inclinar en mayor o menor medida y la moto no pide ni subir ni bajar más, van siempre por el sitio.
La característica que reconozco que llamó mucho mi atención es que, al tacto, no parecen unos neumáticos demasiado “pegajosos”, ni siquiera calentándolos. Si intentas clavar la uña con el neumático caliente no da la sensación de compuesto “resinoso”. Sin embargo, en marcha me transmite lo contrario, me permitió tumbar, acelerar inclinado sin sustos, frenar fuerte sin perder tracción… Vamos, lo que podrías hacer con un SportAttack y una supersport.
Se nota que han sabido jugar muy bien sus cartas. Han apostado por desarrollar un neumático con compuesto de alta gama, pero que mantiene un compromiso genial entre durabilidad y deportividad. A la vez, dicha carcasa blanda le confiere, en motos como esta que ni pesan demasiado ni desarrollan velocidades excesivamente altas, una óptima deformación para maximizar el agarre sin que llegue a penalizarte por exceso de estrés en su forma.
Traté de rodar todo lo que la organización y mi resistencia física me permitió para entender bien las ruedas y, si bien había arrancado el día “frío”, al final de la mañana estaba rodando en aquel asfalto como si fuera un circuito cualquiera, buscando la máxima inclinación que me permitía la rueda y deslizando incluso con el tren trasero en las frenadas, como una buena supermotard se merece.
En ese punto ya de “máxima exigencia” –a mi nivel evidentemente– se apreciaba lo que ellos llaman el GripLimit Feedback. Por ejemplo, en curvas muy lentas, bajas marchas y abres gas con decisión estando inclinado, y cuando la moto empieza a perder el tren trasero te da un pequeño aviso, pero no sales por orejas. Te da la información justa para que dejes de girar el puño por un momento, recuperes tracción y sigas dando gas.
También en las frenadas, destacaría el aplomo y precisión con la que podía acometer las apuradas, pudiendo mantener una buena presión en la leva del delantero para frenar muy muy tarde, a la vez que podía colocar la moto en la trayectoria que quería.
Continental sabe perfectamente que tienen entre manos un producto interesante, no solo para las “SM”, sino para cualquier moto de carretera de peso medio.
Conclusiones y opinión sobre el nuevo Continental SM2
Como dirían los ingleses, “what you see is what you get”. No es un neumático para una supersport, tampoco es un neumático de competición. El ContiAttack SM2 es un neumático de supermotard orientado a carretera y con suficientes prestaciones para hacer una tanda en pista, disfrutarla y no quedarte en las lonas.
Pero, ¿por qué tanto revuelo para un neumático de supermotard? ¿Tantas se venden? Bueno, evidentemente hay interés en el segmento, prueba de ello es la reciente apuesta de Ducati, pero lo que no tengo claro es si orientar tanto el marketing hacia el supermotard sea la opción más acertada.
Continental sabe perfectamente que tienen entre manos un producto interesante, no solo para las “SM”, sino para cualquier moto de carretera de peso medio. Sin ir más lejos, durante la jornada de pruebas disponíamos de dos KTM 390 Duke para también poder probar los neumáticos.
No me cabe ninguna duda de que los SM2 son una elección ideal para los usuarios de las naked y deportivas A2, motos de peso similar, que tampoco desarrollan velocidades estratosféricas y, por qué no, con las que podrías darte un capricho en un karting.
Por supuesto, puedes montar un Road 4 y flipar con el rendimiento en una de estas motos A2, al fin y al cabo, de serie suelen contar con gamas más “discretas” de componentes y cualquier salto a gamas superiores será un acierto. Pero si quieres afinar, el SM2 puede ofrecerte un extra interesante en conjuntos ligeros de moto-piloto, sin nada que envidiar a un neumático sport, pero en un peldaño inferior de precio.
Vídeo-prueba del ContiAttack SM2
Galería de fotos
Equipamiento
- Casco: MT Helmets KRE+
- Chaqueta: Seventy Degrees SD-JL1
- Pantalón: Seventy Degrees SD-PJ6
- Guantes: Seventy Degrees SD-N58
- Mono: RST Tractech EVO 4
- Guantes racing: RST Tractech EVO 4
- Botas: RST Tractech EVO 3



























![[Vídeo] Flux Primo: Así va el desarrollo de esta moto eléctrica off-road de 85 cv 26 Flux Primo prototipo ppal](https://www.motorbikemag.es/wp-content/uploads/2023/03/Flux-Primo-prototipo-ppal-245x165.jpg)


