En 2003 KTM lo vio claro, trasladando su genética racing off road a un modelo trail que denominó 950 Adventure, una moto de carreras de la que derivó una moto matriculable. Los éxitos en el Dakar no se hicieron esperar, mientras que esta radical 950 de calle evolucionó en la posterior KTM 990 Adventure (2006-2012). En 2013 llegó la segunda generación en forma de KTM 1190 Adventure (2013-2016), una moto que rompió con todo lo anterior sentando las bases de las KTM de carretera del futuro.
La tercera generación irrumpió en el catálogo bajo denominación KTM 1290 Super Adventure (2015-2016), actualizada en 2017 con un buen repaso (tanto estético como técnico) y desdoblándose en tres versiones. La KTM 1290 Super Adventure S 2021 supuso la quinta generación de la maxitrail austriaca y la tercera evolución de la 1290, llegando hasta nuestros días con leves retoques estéticos.
KTM 1290 SUPER ADVENTURE R
Por su parte, la KTM 1290 Super Adventure R se diferencia de su hermana asfáltica por emplear decoración específica, suspensión 'analógica' WP XPLOR con mayor recorrido (22 cm en vez de 20 cm), mayor distancia libre al suelo (242 mm), llantas de radios de aluminio ALPINA (delantera de 21"), defensas de motor, cubrecárter, asiento biplaza monopieza, ausencia de parrilla portabultos, parabrisas corto ahumado, neumáticos Bridgestone Battlax Adventure A41 (en lugar de Mitas Terra Force-R), 1 kg más de peso total (228 kg en vacío) y costar 100 € menos (22.399 €).
Actualmente, tanto la versión R como la S rebajan su precio final en 2.157 € debido a un interesante descuento promocional.
MOTOR Y CHASIS
Esta KTM 1290 Super Adventure S mantiene su corazón bicilíndrico en V a 75º DOHC 8 válvulas con 1.301 cc, 160 CV a 9.000 rpm, 138 Nm a 6.500 rpm e inyección electrónica Keihin (cuerpos de 52 mm). El propulsor es más silencioso, suave y agradable que nunca, refrigerado por dos radiadores independientes (uno para cada cilindro), lo que minimiza el calor del motor que llegaba a las piernas del conductor. Pistones, admisión, escape, encendido, circuito de aceite o embrague son de nueva factura. Las revisiones oficiales se establecen cada 15.000 km.
A nivel chasis los cambios son más numerosos y notables si cabe, adoptando un bastidor multitubular de acero al cromo-molibdeno (pesa 10 kg) recortado (la pipa está 15 mm más atrás que en las generaciones precedentes), un subchasis de aluminio estrechado (ahora el asiento está más cerca del suelo) y un basculante (de aluminio con refuerzos externos) alargado. El motor se giró 2º hacia delante a la altura del eje del basculante y se bajó el centro de gravedad gracias a la adopción de un depósito de gasolina de tres piezas y 23 l. tipo Dakar, con doble "joroba" por los laterales de la carrocería, al igual que las KTM 790 Adventure y KTM 890 Adventure.
ELECTRÓNICA
La herencia Ready To Race se deja notar en la nueva 1290 SAS, una moto que exhibe toda la tecnología y equipamiento que cabe esperar en una trail sport-touring del siglo XXI: acelerador electrónico RbW, módulo inercial IMU 6D, control de tracción en curva (4 niveles, desc.), control de estabilidad (MSC), C-ABS en curva Bosch 10.3ME (modos Road y Offroad desc.), embrague asistido antirrebote PASC, suspensión electrónica semi-activa WP EVO2 (modos Comfort, Street y Sport), instrumentación TFT a color de 7 pulgadas con conectividad Bluetooth (APP KTM My Ride) para combinar navegación-música-llamadas, control de presión de los neumáticos, iluminación full-LED, luces cuneteras, piñas ergonómicas retroiluminadas, intermitentes autocancelables, 4 modos de conducción (Rain, Street, Sport y Offroad) y llave de proximidad con función antirrobo ARA son algunas características.
Otro punto fuerte es el control de velocidad adaptativo (ACC), algo habitual en los coches, pero visto por primera en motos con este modelo, y además como equipamiento de serie. Desarrollado en conjunción con Bosch y, gracias a un radar frontal, se activa a partir de 30 km/h en 2ª marcha y cuenta con 5 modos de funcionamiento según intervalos de tiempo-distancia (muy corta, corta, media, larga, muy larga) y doble respuesta (cómoda o deportiva). También permite funcionalidad estándar 'no adaptativa'.
FRENADA Y MÁS
El equipo de frenada recae en el prestigioso especialista italiano Brembo, empleando doble pinza delantera radial de 4 pistones y discos de 320 mm, con disco simple de 267 mm y pinza de doble pistón detrás. Bomba de embrague hidráulica Magura, bomba de freno radial Brembo, cubremanetas aerodinámicos, amortiguador de dirección, toma de corriente 12V y USB (esta última en la guantera sobredepósito), manetas regulables, caballete central y parabrisas regulable en altura manualmente (S) completan el conjunto.
EXTRAS
Opcionalmente se puede añadir Tech Pack (opcional por 1.288,41 €), es decir, la fusión del Rally Pack y la Suspensión Pro. Así, a todo el equipamiento descrito sumamos modo de conducción Rally con 9 niveles de deslizamiento de la rueda trasera y diferentes respuestas de acelerador, sistema anti-hundimiento en la horquilla, ajuste de precarga automática, modos de suspensión Offroad y Advanced (settings individualizados más precisos), regulación de freno motor, control de salida en pendiente HHC, cambio semiautomático optimizado quickshifter+ y luz de freno adaptativa (parpadea en frenadas violentas).
Por otro lado, como toda KTM que se precie, también existe un completo catálogo de accesorios para completarlas aún más.








![[Vídeo-prueba] KTM 1290 Super Adventure R vs Triumph Tiger 1200 Rally Pro 13 KTM 1290 Super Adventure R vs Triumph Tiger 1200 Rally Pro](https://www.motorbikemag.es/wp-content/uploads/2022/10/poster-news-1-245x165.jpg)