LA KAWASAKI Z900 EN 5 TWEETS

  • Nueva estética con inserciones en aluminio y buena calidad percibida del conjunto.
  • Motor tetracilíndrico en línea Euro 5+ con 124 CV más radical a medio régimen.
  • Sonido más cañero, sobre todo de admisión.
  • IMU 6 y quickshifter de serie.
  • Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha técnica de la Kawasaki Z900 en nuestro catálogo Kawasaki.

Kawasaki Z900 2025 estaticas3La Kawasaki Z900 es un modelo que se ha ganado el corazón de los amantes de las naked deportivas gracias a su combinación de rendimiento, estética agresiva y una relación calidad-precio notable.

Con su renovación, la Z900 se presenta más moderna, con un motor que, aunque mantiene la misma potencia que su predecesora, ofrece un mayor empuje, además de incorporar por fin, un paquete electrónico actualizado que incluye ayudas a la conducción y quickshifter de serie tanto para subir como bajar de marchas sin embrague, además de una nueva estética que deja claro que estamos ante el nuevo modelo de la marca japonesa.

Equipamiento

Opinión

Lo mejorPodría mejorar
  • Diseño
  • Empuje del motor
  • Electrónica
  • Quickshifter
  • Peso

Vídeo-prueba Kawasaki Z900 2025

 

 

Posicionamiento, precio y rivales de la Kawasaki Z900

De momento, Kawasaki no ha desvelado precio oficial de la nueva generación Kawasaki Z900, pero creemos que no variará mucho respecto al modelo 2024. Está disponible en tres combinaciones de color: gris-negro-verde, gris-plata-rojo y negro.

Sus rivales directas, algunas de ellas también con versiones limitables para carnet A2, son: BMW F 900 R (9.750 €), Ducati Monster (12.990 €), KTM 790 DUKE (9.549 €), MV Agusta Brutale R (16.759 €), Triumph Street Triple 765 R (11.095 €) y Yamaha MT-09 (10.999 €).

Si nos centramos en la Kawasaki Z900 SE, las competidoras serían la Ducati Monster SP (16.090 €), KTM 990 DUKE R (13.639 €), MV Agusta Brutale RR (20.120 €), Triumph Street Triple 765 RS (13.395 €) y Yamaha MT-09 SP (13.399 €).

Kawasaki Z900: novedades, características y equipamiento

MOTOR

Kawasaki Z900 SE 2025 estaticas5El motor de la Kawasaki Z900 sigue siendo el mismo cuatro cilindros en línea de 948 cc. Sin embargo, se ha optimizado para entregar un mayor empuje a medio régimen, algo que se nota en la respuesta del acelerador, que por cierto es electrónico y con él se incluyen los tres modos de conducción con los parámetros establecidos, así como un cuarto personalizable.

Aunque la cifra de potencia máxima solo pierde un caballo respecto al modelo anterior quedándose en 124 CV a 9.500 rpm, la entrega de par se ha modificado, con un empuje más contundente en el rango medio. Esto se traduce en una experiencia de conducción increíble y con una subida de vueltas exponencial hasta el corte.

La respuesta del motor se siente mucho mas directa, especialmente en tramos de carreteras con curvas o al realizar adelantamientos la sensación de “empuje” durante todo el rango de revoluciones parece mayor y no para de subir hasta el corte.

ELECTRÓNICA

Una de las grandes novedades de la nueva Z900 es la incorporación de un sistema electrónico de última generación (IMU) que eleva la moto a un nuevo nivel de seguridad y confort para el piloto. La introducción de estas ayudas a la conducción hace que la experiencia sea mucho más completa y accesible para una mayor variedad de motociclistas, ya que gracias a ella evitaremos posibles accidentes.

  • Control de tracción (KTRC): Este sistema, que se puede ajustar en tres niveles o desactivar por completo, es esencial para mantener el control de la moto en condiciones adversas, como en carreteras mojadas o superficies resbaladizas. Gracias al KTRC, el piloto puede disfrutar de un manejo más seguro, sin tener que preocuparse tanto por el deslizamiento de la rueda trasera, dicho control de tracción también calcula el porcentaje de deslizamiento de la rueda trasera pudiendo controlar mas o menos según el nivel de intrusión que elijamos.
  • Modos de conducción: La nueva Z900 ofrece tres modos de conducción (Sport, Road y Rain), lo que permite adaptar la entrega de potencia y la intervención electrónica según las condiciones del terreno y el estilo de conducción. En el modo Sport, la respuesta del motor es más directa y agresiva, mientras que en el modo Rain se limita la entrega de potencia para proporcionar una conducción más suave y controlada.
  • Cambio rápido (KQS): Aunque no es una novedad en las motos de gama alta, la Z900 incorpora ahora la asistencia para cambios rápidos, permitiendo subir y bajar marchas sin necesidad de accionar el embrague. Esto no solo mejora la rapidez de las maniobras en carreteras abiertas, sino que también proporciona una mayor diversión al hacer los cambios, dando una experiencia de carreras.

DISEÑO

Kawasaki Z900 2025 estaticas2La nueva Z900 también destaca por su diseño renovado. La estética de la moto ha sido completamente rediseñada, adoptando líneas más agresivas y modernas que refuerzan su identidad naked deportiva. Se añaden piezas de aluminio adonizado que le dan una imagen de calidad al conjunto, así como componentes de calidad como el nuevo faro frontal full-LED y con buena intensidad y en la parte trasera, bueno el gran cambio ya que dejamos de tener esa luz en forma de "Z" para pasar a una línea de luz que va de lado a lado y que se ilumina aun mas en los extremos cuando frenamos. Nos puede gustar más o menos, pero no podemos negar que somos más vistos con ese nuevo diseño.

Por otro lado también se renueva por completo la pantalla TFT, ahora más grande de 5" y de mejor resolución, lo que facilita la lectura de la información, incluso en condiciones de poca luz y donde podemos cambiar a dos tipos de diseño así como conectar con nuestro smartphone y disponer de navegación mediante flechas en la misma pantalla así como recibir y dar ordenes de voz llamando al sistema 'Hey Kawasaki', ¡mola!

Prueba de la Kawasaki Z900

kawasaki z900 2025 05Tengo que empezar este apartado diciendo: ¡Wow, me encanta esta nueva Kawasaki Z900! La posición de conducción es bastante "racing" las estriberas van bastante altas y algo retrasadas para poder plegar bien, sin miedo a tocar con los avisadores, el manillar es mas ancho y largo que su predecesora ideal para poder hacer el contramanillar cuando apetezca y de esta forma tengamos el control de la moto entre curvas en todo momento. En el momento de esta descripción llevábamos unos 100 km recorridos, con ello quiero destacar el nuevo mullido del asiento, mejorado en tacto y anchura, que nos da un confort extra de conducción.

La nueva Z ha mejorado aún más su carácter deportivo, su motor gana en medios y se nota y, sobre todo, la inmediatez del acelerador es increíble, gracias a la instalación de gas electrónico, dando sentido a la también incorporación de tres modos de conducción (Sport, Road y Rain) que llevan incorporadas todas las ayudas a la conducción para mayor seguridad.

kawasaki z900 2025 12Tal y como aceleramos nos damos cuenta que a partir de las 4.000 rpm la aceleración es brutal y va "in crescendo" hasta el corte. Al cortar gas notamos un freno motor poco intrusivo, es decir que la moto no retiene demasiado, teniendo que acudir a la reducción de marcha y apriete de los frenos para las fuertes desaceleraciones.

Hablando de la frenada, por fin dispone de pinzas radiales en todas sus versiones, aunque dependiendo del acabado encontraremos pinzas Nissin o Brembo, así como en la bomba de freno que podrá ser axial o radial aunque siempre firmada por Nissin. Su funcionamiento es contundente y mejorado respecto al modelo anterior, el tacto es muy directo y no hace falta fuerza en la maneta para notar una frenada impecable.

Para las suspensiones donde en la versión estandar que probamos esta firmada por Kayaba y donde en la versión tope de gama "SE" encontraremos Öhlins detrás y Showa dorada delante. Son mas bien de poco recorrido y de tarado duro, de hecho creo que así debe ser en una moto de estas características, ya que la diversión está asegurada con ella entre curvas. Una vez mas encontramos diferencias entre versiones, pero hablando de la estándar funcionan como se espera y además se pueden regular tanto en precarga como en extensión.

kawasaki z900 2025 11Si nos centramos en el sonido... ¡es brutal! Suena más cañera en la zona de la admisión dándote una sensación de deportividad como se merece. A nivel sensaciones de conducción dejadme que me atreva a decir que es como una moto RR por la rigidez que tiene del chasis, y lo "tiralíneas" que es, es decir, que tu entras en una curva y la moto te transmite seguridad y estabilidad en todo momento, pero con el añadido que es una naked y gracias a su manillar alto y ancho nos ayuda a corregir cualquier trazada sin ningún esfuerzo, y por lo tanto es muy fácil jugar con ella.

Kawasaki Z900: opiniones y conclusión

Kawasaki Z900 SE 2025 estaticas1La última Kawasaki Z900 supera los pasos de su antecesora, una moto que desde que salió el primer modelo, ha estado en las primeras posiciones de ventas en nuestro país, gozando de la aprobación del público. Con esta renovación esperamos que siga siendo así, porque la actualización ha valido la pena.

Aunque mantiene el mismo espíritu de siempre, esta tercera generación supone un paso adelante, tanto cualitativo como de sensaciones al manillar, además de incluir una electrónica que quizás le faltaba para hacerlo de una forma segura.

Kawasaki Z900: Galería de fotos

Acción Z900

Colores Z900/SE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *