Comprobamos si sigue dando la talla una de las mejores maxitrail con rueda delantera de 21"

Probamos a fondo la renovación de la Honda Africa Twin estándar, que si bien para 2024 no ha hecho demasiado ruido, también trae algunas novedades interesantes. Sin duda se perfila como una de las mejores maxitrail con rueda delantera de 21 pulgadas, aunque la competencia es cada vez más feroz.


Probablemente si alguien te preguntara qué te parecen los cambios de la Honda Africa Twin estándar, te pillaría totalmente fuera de juego. Este año las miradas se han ido directas a su hermana Adventure Sports, dado el cambio de filosofía con la nueva llanta de 19 pulgadas. Pero sí, también la versión estándar recibe algunas mejoras con las que Honda pretende mantenerla como una de las favoritas entre las motos trail de 21 pulgadas.

¿Será suficiente con unos pequeños retoques? Bueno, para eso estamos aquí, para tratar de averiguarlo. Es curioso porque, por los datos que nos facilita la marca, proporcionalmente, se percibe en España un mayor interés que en otras regiones de esta versión estándar. Por ello, tras la presentación internacional de la “llanta 19”, han decidido que la versión de 21 también debía tener el momento de protagonismo que merece la moto y su público.

Y no solo eso, sino que tienen claro que poder huir del asfalto también es un importante requisito de los usuarios de una Africa Twin en nuestro país. Así que la prueba que hoy nos ocupa no podía ser más prometedora: una ruta casi al 100% off-road por el Geoparque de Gorafe en Granada.

Así que si quieres saber si Honda sigue estando a la altura, sigue leyendo.

Equipamiento

 

Vídeo-prueba Honda Africa Twin 2024

Precio, disponibilidad y rivales de la Honda Africa Twin 2024

Probablemente una de las alternativas que te plantees en el momento de la compra es su nueva versión de 19 pulgadas, la Adventure Sports. Honda ha hecho un movimiento a mi parecer muy lógico e inteligente por su parte, reubicando esta otra versión en un ámbito más asfáltico.

En cualquier caso, el ring de lucha de esta versión estándar es el de las trail de 21 pulgadas –o Pro-Trail como nos gusta llamarlo–. Cada año la variedad de opciones en este segmento es mayor, pero podríamos destacar como rivales más directas a la KTM 890 Adventure R, Husqvarna Norden 901 Expedition, Triumph Tiger 900 Rally y Rally Pro, la nueva BMW F 900 GS o la Ducati Desert X. Todas ellas con un precio que ronda los 15-16 mil euros y suspensiones entre 230 y 240mm de recorrido, de lo más “off” que se puede encontrar en una trail.

Por supuesto hay otras trail más asequibles y muy interesantes como la gama Ténéré de Yamaha, Aprilia Tuareg o la nueva Suzuki V-Strom 800 DE, pero no solo encontrarás diferencias en el precio, sino también en prestaciones.

Características y principales cambios de la Africa Twin 2024

Hay que reconocer que los focos se han centrado esta temporada en la versión Adventure Sports, dado el considerable cambio de concepto que supone el diámetro de llanta más pequeño. Pero para el modelo 2024, la CRF1100L Africa Twin estándar también ha experimentado diversas mejoras y adiciones significativas, que la mantienen actualizada y la hacen aún más atractiva y funcional para sus usuarios. Estas son las características y los cambios más destacados:

Motor mejorado: El bicilíndrico de 1084 cc ha sido refinado para producir un 7 % más de par motor, alcanzando los 112 Nm a 5.500 rpm (antes 105 Nm a 6.250), lo que se traduce en una mayor fuerza desde bajos a medios regímenes sin alterar la potencia máxima de 75 kW (100,5 cv).

Transmisión de Doble Embrague (DCT): Se han realizado mejoras en el sistema DCT, para aprovechar el mencionado aumento de par motor y para mejorar su suavidad y naturalidad en el cambio de marchas, también reaccionando a los grados de inclinación de la moto en curva.

Neumáticos sin cámara: Las llantas, de 21/18 pulgadas, cuentan ahora con neumáticos tubeless, lo que facilita las reparaciones en caso de pinchazo sin necesidad de desmontar la rueda.

honda africa twin 2024 opiniones prueba 1

Aerodinámica y confort revisados: Se ha rediseñado el carenado frontal y el asiento, además de incorporar un nuevo parabrisas más grande ajustable en cinco posiciones, mejorando la protección contra el viento y la visibilidad.

Paquete electrónico avanzado: Equipa una Unidad de Medición Inercial de seis ejes que gestiona el HSTC, ABS en Curva, Control de Wheelie, y Control de Elevación Trasera, añadiendo seguridad y control en diversas condiciones de conducción. No hay soluciones nuevas respecto al modelo anterior pero sí que se han revisado todas las ayudas, adaptando la electrónica dado el aumento de par, refinando el rendimiento y con algunos parámetros como el control de tracción sensiblemente más orientados a un uso off-road.

Conectividad: Aunque no es una novedad este año, cabe destacar su pantalla táctil TFT de 6,5 pulgadas con Apple CarPlay®, Android Auto® y conectividad Bluetooth, que brinda una gran la interacción con dispositivos móviles y la navegación GPS.

Nutrido catálogo de accesorios: Se ofrecen cuatro packs de accesorios (Urban, Rally, Travel, Adventure) para personalizar la moto según las necesidades de cada usuario.

Estas actualizaciones se suman a las ya conocidas características de la Africa Twin, como su resistente bastidor de acero, geometrías optimizadas para off-road, y la suspensión Showa totalmente regulable tanto en precarga como hidráulicos, manteniendo su legado como una montura polivalente tanto para el uso diario como para salir del asfalto.

Ergonomía: como un guante

Nada más empezar la jornada, ha sido una auténtica sorpresa reencontrarme con la Africa Twin. Parece mentira pero en cuatro años que han pasado desde la renovación 2020, no solo ha pasado una pandemia o una erupción volcánica, sino que el segmento trail de 21’ ha crecido poco a poco con cada vez mejores opciones en el mercado.

La sorpresa de este reencuentro ha sido subirme a un modelo que mantiene su ergonomía casi intacta y corroborar que es una de las motos que mejor me quedan con mi metro setenta y uno. Incluso con el asiento en la posición alta de 870 mm llegaba decentemente bien al suelo. El manillar además relativamente cerca, lo que para alguien de altura mediterránea le viene como un guante.

Además, es una de las motos que mejor resuelven la zona de apoyo de las piernas, con un conjunto muy estrecho y con buena continuidad del depósito al colín para ofrecer muy buena movilidad en campo.

Respecto a la nueva cúpula, reconozco que estéticamente me gustaba mucho la anterior, mucho más pequeña, pero está claro que siendo una trail, que lo que queremos es versatilidad, esta opción más alta y regulable gana muchos enteros a nivel usabilidad.

honda africa twin 2024 opiniones prueba 5

Motor: elegancia y sensaciones marca de la casa

Lo curioso de la Africa Twin es que a pesar de ser una “mil cien”, sus rivales directas son más bien el segmento de las 800-900, está claro que por diámetro de llanta pero también por potencia. El caso es que este año el bicilíndrico en línea ha recibido una importante actualización y, aunque mantiene los 100,5 cv, ha ganado un 7% par motor.

Sería un cambio prácticamente imperceptible si no fuera por la consiguiente reducción del régimen de vueltas del par máximo, 750 rpm menos para ser más concretos, que provoca que la moto tenga más par y más potencia donde realmente se usa el motor en condiciones normales.

En marcha es una absoluta delicia. Nada de vibraciones, un motor elástico y progresivo que responde bien desde abajo y con el que puedes equivocarte de marcha cuando quieras, difícilmente te va a dejar “clavado” en una curva.

Una vez me fui haciendo a él y desactivando sus ayudas electrónicas, me sorprendió la suavidad y precisión con la que puedes controlarlo gracias al acelerador electrónico y una acertada curva de entrega de potencia, incluso en el modo de entrega más directo.

Por supuesto, también teníamos a nuestra disposición modelos con transmisión DCT. Atención escépticos porque prácticamente una de cada dos “Africas” salen del concesionario con esta transmisión. ¿Pero qué tal en campo?

La realidad es que en cada nueva evolución de este motor han conseguido perfeccionar este cambio automático a niveles que no imaginas hasta que no lo pruebas. El sistema se ha hecho tremendamente predictivo y se adapta perfectamente a todos los terrenos.

En campo, me sorprendió como la transmisión ahora trabaja menos, lo cual es bueno. Un motor más lleno hace menos necesario el cambio de marchas, también para el DCT, así que es más difícil que el sistema engrane una marcha cuando no toca.

Todo lo contrario, en cuanto me he hecho a él –por que sí, es conducir otra moto totalmente distinta– me he sentido totalmente cómodo y confiado. Embraga cuando frenas fuerte con el trasero, alarga la marcha si abres a fondo saliendo, reduce cuando toca retener el motor… es increíble cómo llega a facilitarte la vida.

honda africa twin 2024 opiniones prueba 38

Parte Ciclo: un producto casi redondo

Honda ha decidido que a nivel dinámico su CRF1000L es lo suficientemente buena y no requería de actualizaciones relevantes. Bueno, contamos con unas nuevas llantas tubeless, que para el usuario general y un uso mixto, muchos agradeceréis.

Pero viendo cómo la competencia está jugando sus cartas, ¿es suficientemente buena su parte ciclo? Mi opinión es que sí. Evidentemente sobre el papel verás que la Africa Twin no es la que mayor recorrido tiene de suspensión, ni la más radical para campo, ni la más ligera. Pero si algo sabe hacer bien Honda son productos redondos.

Ojo, que la ruta que nos prepararon los chicos de PLK Experiences por el Geoparque de Gorafe en Granada ha conseguido sacar a relucir las debilidades de esta Africa. La suspensión cumple en líneas generales, algo “rebotona” del tren delantero, pero con settings de serie evidentemente, necesitaría una jornada de puesta a punto para de verdad ajustarla a mi peso y conducción.

Donde encontramos el límite antes de lo que me habría gustado es en el freno delantero, debido a un ajuste del ABS Off-road demasiado conservador, que hacía que en frenadas en que la rueda pierde ligeramente el contacto con el suelo por los baches, no solo alargaba la frenada sino que el tacto de la manera también cambiaba, lo que te genera cierta sensación de inseguridad aunque la moto frene.

Ojo, tomad esto que os cuento con pinzas, ya que la inmensa mayoría de quienes lean estas líneas ni siquiera se planteen el ritmo y el uso que hemos dado a esta trail fuera de carretera. De hecho, en el cómputo global, me resulta asombroso cómo una moto de 231 kg puede transmitirme semejante nivel de confianza y dibujarme una sonrisa de oreja oreja con tanta facilidad.

honda africa twin 2024 opiniones prueba 4

Electrónica: La seguridad es lo primero

Con la renovación del modelo 2020, la Africa Twin fue un ejemplo perfecto de producto bien hecho en la época que vivimos. Consiguiendo aunar todas las ayudas electrónicas que de verdad importan, trabajando al unísono para hacer la vida más fácil –y segura– a cualquiera que se subiera encima de esta moto.

Para este año les ha bastado con hacer ligeras mejoras en los diferentes ajustes de la electrónica, para adaptarlos a la nueva condición de este motor más lleno. En marcha, se nota el buen hacer de Honda en este sentido, y también ese puntito “safety” que hace que en campo apenas puedas desalinear el tren trasero del delantero en una curva.

Algo que sí echo en falta, es que hubieran pensado cómo mejorar el display. Ojo, me encanta que hayan apostado por este formato y que brinden la posibilidad de usar CarPlay o Android Auto, pero se pierden muchos segundos desde que das al contacto hasta que puedes llegar a tocar algún ajuste en la pantalla.

honda africa twin 2024 opiniones prueba 9

En cualquier caso, las soluciones electrónicas que importan, las que afectan a la moto en movimiento, siguen siendo soberbias. Me gusta especialmente poder ajustar los diferentes valores con margen, que los ajustes no sean “on-off” sino como en este caso, poder jugar con un ajuste más fino de freno o motor, potencia o control de tracción, hacen que puedas configurarte una Africa Twin totalmente personal y diferente a la del vecino de al lado.

Mención especial de nuevo al DCT, que aunque ya os he comentado mis impresiones, cabe mencionar la exquisita forma en la que esta moto hace que toda su electrónica toque una sinfonía al unísono, con una IMU como director de orquesta y algoritmos bien afinados para que tu ruta sea una auténtica sinfonía.

Vale, me he pasado de poético, pero es que para nada esperaba disfrutar tanto en campo de una moto “automática”. Está claro que a los crosseros o endureros no podemos vivir sin embrague para hacer nuestras “perrerías” con la moto. Pero si te dejas llevar y, como diría Lorenzo, activas el “modo mantequilla”, lo que te hace disfrutar ya no es el derrape, es la sensación de estar flotando entre curvas.

Conclusiones

Si ahora mismo tuviera la oportunidad de enviar un mensaje a los ingenieros responsables del proyecto, les diría: «Ojo, que os estáis confiando demasiado». En esta nueva era dorada de motos trail de 21 pulgadas, para mí es evidente que han sido dos marcas las que han marcado la línea a seguir en los últimos 6-8 años: KTM gracias a su experiencia en motos de campo y Honda lanzando al mercado un producto tan redondo y a la última en tecnología, que apenas han tenido que tocarlo en los últimos 4 años. Se mantiene plenamente vigente y en mi opinión sigue siendo una de las mejores motos de aventura que puedes comprarte.

¡PERO! –si, con muchas mayúsculas– Aunque sea una gran moto, creo que había margen de mejora y me habría encantado que afinaran la usabilidad de los menús, o como os decía, hubieran desarrollado un ajuste del ABS tipo “Off-road Pro” o con opción de elegir niveles de intervención. La competencia viene apretando fuerte y la exigencia de los usuarios inevitablemente va aumentando.

Hecha mi personal llamada de atención, de nuevo reconozco que este reencuentro ha sido de lo más gratificante, disfrutando de una moto que –no te sabría explicar por qué al 100%– me hace sentir que está hecha a mi medida. Me transmite una sensación de seguridad, de poder jugar con ella y de poder fiarme de ella, que va mucho más allá de lo que una ficha técnica o listado de soluciones electrónicas pueda pesar a la hora de abrir la cartera.

Galería de fotos de la Honda Africa Twin 2024

Fotos acción Honda Africa Twin 2024

Fotos estática Honda Africa Twin 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *