Precio de la Kawasaki KX250: 9.999€
El precio de la Kawasaki KX250 (9.999 €) se eleva ligeramente después de la última renovación, ahora mucho más competitiva frente a sus rivales de motocross 'dos y medio' 4T, una lucha en la que están la KTM 250 SX-F (12.079 €), la Husqvarna FC 250 (12.155 €), la GASGAS MC 250F (10.699 €), la Yamaha YZ250F (9.999 €), la Suzuki RM-Z250 (), la Honda CRF250R (9.950 €), la Triumph TF 250-X (11.395 €), la Fantic XXF250 (11.395 €) y la TM MX 250 FI ES 4T.
Información de la Kawasaki KX250
La Kawasaki KX250 2025 es el modelo con más cambios en la gama off-road de esta temporada, modificaciones que son importantes para elevar el nivel de rendimiento tanto en competición como en los circuitos de motocross de todo el mundo.
Algunas modificaciones de motor
Las sensaciones a bordo de la Kawasaki KX250 2025 son mejores. Las válvulas siguen accionándose por balancines, además de contar con admisión vertical y doble inyector. Ahora se añade un nuevo diseño de pistón, una disposición revisada de la admisión y el escape (el silenciador está más adelantado para una mejor centralización de masas) y un sistema de equilibrado de un solo eje para conseguir un conjunto más potente, con mayor control y más empuje a bajo y medio régimen.
La admisión y el escape están simétricamente alineados para tener un fuerte sobre-régimen y un par suavizado a bajas revoluciones. El diseño de la admisión es más recto mientras que el escape está en el centro se alinea con la admisión para mayor eficiencia del flujo de aire. Ambas partes aumentan el rendimiento. La admisión vertical se ha actualizado para mejorar también el rendimiento a bajas vueltas. Por su parte, el equilibrador primario del motor de un solo eje hace que la entrega de potencia sea más suave y reduce las vibraciones.
La caja de aire es otro componente que se ha modificado y aprovecha mejor el potencial del doble inyector y se adapta a la nueva admisión vertical.
Estos retoques permiten tener un mayor control del acelerador, ahora más progresivo, consiguiendo un aumento importante del par a bajas vueltas y una entrega de potencia más suave.
El cambio es más directo gracias al embrague hidráulico y un accionamiento más suave.
Parte ciclo
En la parte ciclo de la Kawasaki KX250 también se han hecho algunos cambios. Para empezar, tiene un nuevo chasis que se basa en el de la KX450. Las actualizaciones se dirigen a tener una adaptación a la nueva disposición de la admisión y el escape, lo que se traduce en una mayor maniobrabilidad. El resto de componentes se adaptan al nuevo equilibrio de rigidez del bastidor.
La combinación de suspensiones ofrece un rendimiento de pura competición, con una horquilla invertida Showa de 48 mm y un monoamortiguador trasero Uni-Trak han permitido que sea más ágil.
La carrocería es nueva, ahora más suave para permitir que el piloto se mueva y se deslice con mayor facilidad. El piloto también puede adaptar su posición gracias al sistema Ergo-fit, pudiendo ajustar el manillar en cuatro posiciones y las estriberas en dos.
Los responsables de Kawasaki también han decidido instalarle nuevos puños ODI Lock-On.
Más electrónica
Los pilotos van a poder disfrutar de nuevas ayudas electrónicas. La Kawasaki KX250 incluye nuevos modos de potencia y control de tracción (novedad), fácilmente seleccionables desde una nueva piña de instrumentos en la zona izquierda del manillar. El piloto sigue disfrutando de un sistema de control de salidas.
La conectividad se ha llevado a otro nivel, permitiendo vincularte mediante Bluetooth con la app Rideology de la marca mediante la cual puedes ajustar la configuración del motor desde el propio móvil además de otras funcionalidades.
Electrónica de la Kawasaki KX250
- Arranque eléctrico.
- Modo de control de salida.
- Modos de motor.
- Control de tracción.
- Kit de calibración portátil (opcional).
Ficha técnica de la Kawasaki KX250
| Motor | |
|---|---|
| Tipo de motor | 4 cilindros en línea |
| Válvulas por cilindro | 4 |
| Diámetro | 78 mm |
| Carrera | 52,20 mm |
| Relación de compresión | 14:1 |
| Capacidad depósito combustible | 6,20 L |
| Marchas | 5 |
| Transmisión primaria | Manual |
| Transmisión final | Cadena |
| Sistema de arranque | Eléctrico |
| Sistema de refrigeración | Líquido |
| Parte ciclo | |
| Tipo de chasis | Perimetral |
| Material del chasis | Aluminio |
| Tipo de basculante | Doble brazo |
| Neumático delantero | 80/100-21 51M |
| Neumático trasero | 110/90-19 63M |
| Tipo de llantas | De radios |
| Suspensiones | |
| Suspensión delantera | Horquilla invertida |
| Diámetro horquillas | 48 mm |
| Recorrido suspensión delantera | 305 mm |
| Regulación susp. Delantera | Compresión, Extensión |
| Modelo susp. Delantera | Showa |
| Suspensión trasera | Monoamortiguador con bieletas |
| Recorrido suspensión trasera | 307 mm |
| Regulación susp. Trasera | Precarga, Compresión, Extensión |
| Modelo susp. Trasera | Uni-Trak |
| Frenos | |
| Tipo de freno delantero | Disco único |
| Tipo de freno trasero | Disco único |
| Diámetro del freno delantero | 270 mm |
| Diámetro del freno trasero | 240 mm |
| Dimensiones y pesos | |
| Peso lleno | 109,50 kg El peso real puede variar o puede no ser equitativo con otras motos, no todas las marcas tratan el peso seco o lleno de la misma forma. |
| Altura del asiento | 955 mm |
| Distancia libre al suelo | 340 mm |
| Ancho total | 820 mm |
| Alto total | 1.265 mm |
| Longitud total | 2.190 mm |
| Distancia entre ejes | 1.485 mm |
| Avance | 118 mm |
| Electrónica y equipamiento | |
| Ayudas a la conducción | Mapas de entrega de potencia, Control de tracción, Control de salida (Launch control) |
| Electrónica | Conectividad bluetooth |
| Otros datos | |
| Precio | 9.999 € |












