Silence es líder del mercado nacional y también del europeo en la fabricación de scooters eléctricos con una cuota de mercado del 66% en territorio nacional y del 40% en Europa. Cabe recordar que es una compañía española fundada por el exdakariano Carlos Sotelo en 2012. Actualmente es propiedad de la empresa energética Acciona y está especializada en el diseño, desarrollo y producción de vehículos/baterías desde su planta de Barcelona.
La gama actual de Silence está compuesta por cuatro modelos: S01 (en catálogo desde 2019), S01+, S02 (modelo habitual en las flotas de motosharing) y S04 (coche urbano biplaza). Respecto a la versión estándar, la S01+ incluye un equipamiento más completo (color, tapizado, amortiguador, pastillas Galfer y modo P2P para potenciar la aceleración en adelantamientos, principalmente).
Desde hace 2 años existe la posibilidad de adquirir sus productos por suscripción (alquilando baterías), un planteamiento en continuo crecimiento con más de 2.000 intercambios mensuales en nuestro país.
Equipamiento
- Casco: HJC RPHA 11 Eldon
- Cazadora: Tucano Urbano Flowmotion
- Pantalón: Racered Clypse
- Guantes: FIVE X-Rider WP
- Botas: RST HITOP
¿Cómo funciona el Plan BAAS de intercambio de baterías de Silence?
La fórmula pionera BAAS (Battery As A Service) mostrada por Silence nos propone comprar el scooter (3.200 € más matriculación) y alquilar la batería (en propiedad, el S01 asciende a 6.770 €). Los 36 primeros meses de suscripción son gratis e incluyen 4 cambios de batería al mes en su red de estaciones de intercambio. El rendimiento está concebido para cubrir unos 500 km mensuales, que siempre puede variar en función del modo de conducción, el tipo de conducción y el escenario donde circulemos. Si necesitases alguno más, pagarías 5 € por ciclo extra. Pasados los 3 primeros años, la suscripción sería de 19.99 €/mes (3 ciclos de carga) o 29.99 €/mes (6 ciclos de carga).
Estos son los pasos a seguir si te adhieres a la opción alquiler BAAS:
- Bajar la APP Battery Station y registrarse. En ella figura el mapa con las más de 130 estaciones de intercambio (ubicadas en gasolineras, talleres, parkings o concesionarios) en 45 ciudades de nuestra geografía.
- Reserva una batería en la estación que te venga bien. Asegúrate de que haya disponibles y que estén abiertas (consultar horarios).
- Extrae la batería de tu scooter, guárdala en un casillero libre (led verde: batería identificada correctamente. Led rojo: batería no identificada, repite el encajado) y llévate una nueva cargada. El proceso dura menos de 1 minuto.
- La batería también se puede recargar en casa con una toma de corriente doméstica, gracias al enchufe convencional incluido en el scooter (unas 9 horas para carga completa).
Técnica y equipamiento del Silence S01
Las principales características del Silence S01 (homologado como L3e, equivalente a un modelo de 125 cc) pasan por incluir un motor eléctrico sin escobillas de 7.000 W/ 9 kW (12 CV nominales y 15 CV pico) alojado en la rueda trasera que ofrece un par continuo de 119 Nm. Este propulsor es suficiente para lanzarlo de 0 a 50 km/h en 3.6 segundos. La energía proviene de un paquete de baterías de iones de litio de 5.6 kWh (módulo extraíble de 41 kg en la parte central con un tirador a modo de trolley para facilitar su traslado y recarga, incluye bloqueo antirrobo) que le otorga una autonomía de hasta 133 km. También cuenta con sistema regenerativo para cargar la batería al cortar gas. Silence declara 152 kg de peso total.
Otros aspectos interesantes pasan por sus tres modos de conducción (Eco -70 km/h-, City -85 km/h- y Sport -100 km/h-, seleccionable mediante el botón MODE de la piña derecha), marcha atrás (botón verde en la piña izda.), iluminación full-LED, instrumentación con pantalla digital LCD (ofrece información de velocidad máxima, nivel de carga de la batería, del motor y del inversor, velocidad media, autonomía y tiempo de conducción), hueco bajo-asiento con capacidad para dos cascos integrales, suelo plano, gancho portabultos en el contraescudo, caballete central, pata de cabra, llanta del. de 15" y tras. de 14", estriberas de pasajero plegables y manetas regulables. Chasis tubular de acero, horquilla telescópica convencional, frenada combinada CBS (al presionar la maneta izda. frena en las dos ruedas), asas de pasajero independientes, doble toma de corriente USB5V, basculante monobrazo y monoamortiguador trasero en el lateral derecho completan el conjunto.
Tampoco falta conectividad bluetooth con nuestro smartphone y un catálogo de accesorios específico (parabrisas, baúl trasero de 39 l., maletas portaequipajes, soporte para móvil, antirrobo, etc) para completarlo. Mediante la APP MySilence (disponible para iOS y Android) podemos saber dónde está aparcado, encender/apagar sin la llave de contacto, saber el estado de la batería, niveles de autonomía o incluso recibir alertas en el teléfono sobre mantenimiento.


![[Vídeo-consejos] Motos eléctricas, baterías, claves y detalles 3 Seat Mo 125 WEB](https://www.motorbikemag.es/wp-content/uploads/2023/10/Seat-Mo-125-WEB-190x145.jpg)































