El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró febrero con una caída del -8,4%, registrando 15.585 unidades matriculadas. Este dato, aunque negativo, debe analizarse en su contexto: el mes tuvo un día hábil menos que en 2024 y aún se percibe el efecto de las matriculaciones adelantadas en diciembre debido a la entrada en vigor de la normativa Euro5+.
En cuanto a las motocicletas, el mercado registró 13.945 unidades, un -8,5% respecto a febrero de 2024. Por segmentos, los scooters apenas bajaron un -0,8% (7.862 uds.), pero las motos de carretera cayeron un -13,3% (5.734 uds.) y las de campo sufrieron un fuerte descenso del -50,5% (339 uds.).
Distribución por canales: empresa resiste, alquiler cae
El canal de empresa fue el único que cerró en positivo, con un +2,3%, mientras que el particular descendió un -9,6% y el alquiler cayó de forma notable, con un -33,5%. En el caso de los ciclomotores, la caída fue más moderada, con un -1% (834 uds.), siendo el canal particular el de mayor volumen, aunque con un descenso del -2,6%.
Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana lideró el crecimiento con un +20%, seguida por La Rioja (+8,3%) y Aragón y Asturias (+1,6%). En volumen total, Cataluña (3.311 uds.), Andalucía (3.196 uds.) y Comunidad Valenciana (2.305 uds.) fueron las regiones con más matriculaciones.
El mercado eléctrico sube un 11,3% en febrero
Uno de los datos más positivos del mes ha sido el crecimiento del mercado eléctrico, que alcanzó las 702 matriculaciones (+11,3%). Dentro de este segmento, las motos eléctricas crecieron un +22,4% (552 uds.), con aumentos en motocicletas (+8,1%, 34 uds.), scooters (+12,2%, 330 uds.) y ciclomotores (+56,7%, 188 uds.).
Por canales, el alquiler impulsó este crecimiento con un espectacular +315% (166 uds.), seguido del canal de empresa (+20%, 157 uds.). En contraste, el canal particular retrocedió un -17,6% (229 uds.), lo que confirma que la falta de incentivos sigue frenando la adopción de la moto eléctrica entre los usuarios privados.
La moto, aún sin reconocimiento en el etiquetado ambiental
El sector sigue reclamando cambios en la regulación de etiquetas ambientales de la DGT, que sigue dejando fuera a los vehículos de la categoría L con homologación Euro5 y Euro5+. A pesar de su bajo nivel de emisiones, estos vehículos siguen recibiendo la etiqueta C en lugar de la ECO. Esta situación afecta a unos 850.000 vehículos y deja a la moto en una posición de desventaja frente a otros medios de transporte.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha subrayado la urgencia de actualizar este reglamento: "Los vehículos de las etapas Euro5 y Euro5+ están recibiendo una etiqueta que no les corresponde, cuando por emisiones deberían ser ECO. La falta de actualización de este reglamento deja a la moto fuera de políticas de incentivos y dificulta su papel en la movilidad sostenible. Es necesario que la DGT rectifique esta situación para dar seguridad jurídica a los usuarios y reconocer el papel de la moto en las ciudades."
Las 25 motos más vendidas en España durante febrero de 2025
El año, en su segundo mes, continúa sin grandes cambios en los puestos de cabeza, pero siempre hay algún detalle que resaltar.
Atención al Zontes 368 G que se sitúa ya como tercer modelo más vendido, solo por detrás de nombres inquebrantables como el Yamaha NMAX 125 y el Honda PCX 125.
La quinta posición del Honda ADV 350 también es destacable, y más aún el de su hermana Honda CB 500 X, que en la novena posición destaca como la primera moto de marchas más vendida, seguida de las siempre superventas BMW R 1300 GS y R 1300 GS Adventure.
Hay que seguir de cerca la subida en las listas de ventas de los cada vez más numerosos modelos chinos, que ya desplazan de los primeros puestos a las marcas "de toda la vida". Ojo a Zontes con el ya mencionado 368 G, a Voge con la 525 DSX, a QJ con el MTX 125, o incluso a Lvneng con el LX06 MAX.
| Febrero | Enero-Febrero | |||
| Marca y Modelo | Matr. 2025 | Ranking | Matr. 2025 | Ranking |
| Yamaha NMAX 125 | 876 | 1º | 1.680 | 1º |
| Honda PCX 125 | 706 | 2º | 1.225 | 2º |
| Zontes 368 G | 622 | 3º | 813 | 4º |
| Honda FORZA 125 | 469 | 4º | 890 | 3º |
| Honda ADV350 | 352 | 5º | 733 | 5º |
| KYMCO SKY TOWN 125 | 311 | 6º | 546 | 7º |
| Honda SH125 SCOOPY | 301 | 7º | 615 | 6º |
| SYM SYMPHONY 125 | 220 | 8º | 479 | 8º |
| Honda CB500X | 202 | 9º | 349 | 13º |
| Honda X-ADV | 201 | 10º | 479 | 8º |
| KYMCO AGILITY CITY 125 | 182 | 11º | 381 | 11º |
| Yamaha XMAX 125 | 172 | 12º | 387 | 10º |
| Honda FORZA 350 | 171 | 13º | 376 | 12º |
| Yamaha RayZR | 171 | 13º | 282 | 20º |
| BMW R 1300 GS | 170 | 15º | 300 | 17º |
| BMW R 1300 GS Adventure | 163 | 16º | 308 | 16º |
| Yamaha MT-07 | 151 | 17º | 267 | 22º |
| SYM JET 14 125 | 140 | 18º | 329 | 15º |
| Kawasaki Z900 | 139 | 19º | 296 | 18º |
| Yamaha XMAX 300 | 131 | 20º | 271 | 21º |
| Honda CBR 650 R | 126 | 21º | 186 | 33º |
| Voge 525DSX | 126 | 21º | 343 | 14º |
| QJ MTX 125 | 124 | 23º | 236 | 24º |
| Lvneng LX06 MAX | 119 | 23º | 119 | 47º |
| Zontes C 125 | 119 | 25º | 231 | 26º |











David morata vidal
la Voge 900 DSX se hos ha olvidado por nlo visto , es la moto con lista de espera mas larga a dia de hoy