La Ducati Panigale V4 S 2025 es la actualización de la saga Panigale V4 para este año, con un importante cambio radical tanto estético como técnico. El más evidente es su nuevo diseño exterior, con una nueva carrocería, un carenado más envolvente, unas ópticas delanteras más estilizadas, recuperando, en cierto modo, el testigo de las generaciones 1098. Ahora también apreciamos unos apéndices aerodinámicos, solo que esta ocasión forman parte del resto del carenado de forma integrada.
El resto se sigue pareciendo bastante a la generación anterior de Ducati Panigale V4, a pesar de cambios visibles en elementos técnicos o componentes estructurales, véase el basculante trasero que ahora analizaremos.
Las principales novedades que trae la Ducati Panigale V4 S 2025 están en la parte ciclo y la electrónica, a pesar de que el motor se ha adaptado para la normativa Euro5+ y ha subido 2 cv, de 214 a 216 cv de potencia máxima.
En la parte ciclo encontramos el trabajo e los ingenieros italianos con la búsqueda de una moto más efectiva todavía si cabe. Para ello han establecido nuevos parámetros de rigidez, pero no aumentándolos como todo el mundo se espera, sino reduciéndolos. Parece ser que en el modelo anterior se pasaron de rosca, y ahora la Ducati Panigale V4 S 2025 ha recibido un nuevo basculante trasero, que abandona el diseño monobrazo y ofrece un diseño muy aligerado de doble brazo llamado "Ducati Hollow Symmetrical Swingarm", que reduce la rigidez lateral en un 37%. El chasis sigue siendo el mismo pero también ha recibido modificaciones para reducir su rigidez hasta en un 40% en términos laterales, y reduciendo también su peso de 4,2 kg hasta los 3,47 kg.
Por otro lado encontramos una de las novedades más importantes en el sistema de frenado, que son las nuevas pinzas de freno Brembo Hypure, sustituyendo así a las antiguas Stylema. Estas nuevas pinzas son más ligeras (unos 60 gr menos), más rígidas y disipan un poquito mejor el calor, tarea que ya realizaba con mucha eficacia las Stylema.
Junto con ellas llegan evoluciones tecnológicas de la mano de la electrónica como son el sistema Race eCBS de Bosch en colaboración con Ducati. Se trata de un sistema inteligente de frenado combinado que regula la presión del freno trasero para lograr entradas a curva con cierta guiñada en circuito, tal y como vemos en MotoGP.
Por último, encontramos las suspensiones electrónicas Öhlins NPX/TTX de tercera generación, con una importante mejora en la velocidad de actuación de las válvulas hidráulicas.
A ello se suman las llantas de aleación de aluminio forjado que equipa esta variante S, con un peso de tan solo 2,95 kg y 4,15 kg, delantera y trasera respectivamente. Con todo ello el peso total del conjunto se queda en 187 kg en vacío, dos kg menos que el modelo anterior.
Por último, encontramos novedades en el apartado de la electrónica, con el novedoso sistema DVO "Ducati Vehicle Observer", desarrollado por Ducati Corse, ofreciendo más de 70 sensores que ayudan a perfeccionar y optimizar las ayudas electrónicas. Evidentemente este sistema funciona de manera integrada con la IMU y la CPU de la moto. De este modo, el despliegue tecnológico de la Ducati Panigale V4 S 2025 quedaría así:
- Ducati Vehicle Observer DVO + IMU.
- Ducati Traction Control DVO (control de tracción)
- Ducati Slide Control (control de deslizamiento)
- Ducati Wheelie Control DVO (anticaballito)
- Ducati Power Launch DVO (control de salida)
- Engine Brake Control (control de freno motor)
- Ducati Quick Shift 2.0 (asistente para el cambio)
- Electronic Suspension DES 3.0 - Öhlins Smart EC 3.0.
El precio de la Ducati Panigale V4 S (37.990 €) es un considerable aumento respecto la generación anterior (31.890 €), cerca de 6.000€ en tan solo 4 años. También supone un importante aumento respecto la versión estándar, quién ahora se encuentra ya en precios de la anterior versión S (31.590 €).
En cuanto. su posicionamiento en el mercado, encontramos también un precio de partida algo más elevado que sus rivales, como la Aprilia RSV4 Factory (28.049 €), la Honda CBR1000RR-R Fireblade SP (29.800 €), la Kawasaki ZX-10RR (32.799 €), la Yamaha R1M (30.899 €) o la BMW S 1000 RR (23.850 €), ya que la BMW M 1000 RR (38.170 €) equivaldría a la Ducati Panigale V4 R (44.000 €).
Ducati Panigale V4 S 2025, ficha técnica

Ducati Panigale V4 S 2025
| Motor | 1.103 cc | Potencia | 216 cv |
| Peso | 187 kg | Precio | 37.990 € |
Prueba Ducati Panigale V4 S 2025
La Ducati Panigale V4 S 2025, o bueno, 2025, o 2021, o el año que quieras, creo que sabemos todos que es una máquina de circuito, una bestia de la pista, y una moto pensada y diseñada para arañar toda décima posible. Al final, para que se vendan, se matriculan y homologan para calle, pero realmente, no es su hábitat natural, aunque muchos —entre los que me encuentro— nos empeñemos en usarla por ahí.
Sea como fuere, nos hemos enfundado el mono (DP Progressive Perforated Pro), gentileza de SPIDI, el casco (Nolan X-804 RS) para dar gas, tapar ese velocímetro, y ver qué nos encontramos.
Primeras sensaciones y ergonomía
Tal y como hemos anticipado, la Panigale V4 S no deja lugar a concesión alguna. El asiento está muy alto y los mandos muy bajos. Pero bastante. Muy radical. Hasta tal punto que un mero trayecto cotidiano puede convertirse en sufrimiento. Necesitas velocidad para que el viento te golpeé bien y te quite apoyo en los mandos. Es una moto de pista pura y dura.
Por otro lado, los estribos están muy altos, y retrasados, mucho. Evidentemente no estoy descubriendo el oro del amazonas pero, es sorprendente hasta qué extremo han llegado ya estas motos.
En cuanto al resto de sensaciones; moto dura de dirección, otro motivo que indica la necesidad de velocidad que tiene esta moto, lo envolvente que se siente, el calor infernal que despide el motor, y lo directo que es todo. El gas, el freno, las suspensiones. Todo.
En cuanto a piñas y botonería, no defrauda y Ducati sigue retomando la referencia de calidad en estos detalles, donde antaño era muy mala, hoy es la mejor.
Motor
Aquí llega el plato fuerte. Motor por todos lados. Zona baja, media, alta, pluscuamperfecta. Hay motor en todos lados. Cuando despega es arriba, como toda tetracilíndrica, pero el particular orden de encendido que los ingenieros italianos le dan a sus Ducati Panigale V4 hacen que emule el tacto, pulso, y en cierto modo "punch" de un bicilíndrico a bajo régimen. Es decir, hay vibraciones. Muchas. Pero cuando va cogiendo vueltas, desaparecen a favor de una estirada al más puro estilo "tetra".
Hay que auto-reajustarse el chip mental porque, esta Ducati Panigale V4 S, si algo he notado por encima de otras cosas respecto su predecesora, es lo que acelera, o mejor dicho, el combustible que mete la moto con poca apertura de gas. Es como si no fuera progresivo, y a la mínima que abres un pelo el gas, parece que hubieras abierto un cuarto del mismo, haciendo que la moto avance muuchos metros a poco que tocas el acelerador.
Parte ciclo
Segundo plato igual de fuerte. Solo que aquí, sin "peros" ni "molestias". Es la mejor parte ciclo que he probado en mi vida. Eso no significa que la de una Aprilia RSV4 o la de una BMW S 1000 RR sea peor. No, serán en todo caso igual de buenas, sobre todo en la Aprilia que, literalmente, comparte componentes (véanse las pinzas Brembo Hypure), pero no conozco nada mejor. Por lo menos en una moto comercial. Las suspensiones; perfectas. Es que no se puede decir nada. Se van ajustando a tiempo real y además, no se nota que lo va haciendo, su gestión es lo suficientemente rápida como para que pienses que ya estaba así antes de hacerla trabajar.
Y los frenos... ay amigo, los frenos. Lo mejor que puede haber. No le des más vueltas. Te invito a leer la prueba específica que realicé con esta misma moto, sobre las pinzas Brembo Hypure.
Comportamiento en carretera
Aquí llega un poco la contradicción de todo lo bueno que venimos hablando de la Panigale V4 S... y es que, excede los términos, circunstancias, espacios, físicas y consecuencias de usar este "bicho" por carretera. Literalmente se le queda pequeña. Es así. Se le queda pequeña la carretera. Acelera demasiado, corre más, necesita curvas rápidas para aprovechar (y disfrutar) su potencial, y frena tanto... que la carretera no es su sitio. Se siente fuera de lugar. Como un tiburón en un acuario. ¿Se puede usar por carretera?... ¿Puede un tiburón blanco nadar en un acuario? pues eso.
Su punto fuerte, para el que de igual modo quiera saber cómo va, son los curvones y las curvas rápidas. No tienen porque ser de pocos grados, simplemente tener mucho radio. Ahí a la moto le da tiempo, lo primero a entrar con velocidad, luego asentarse bien, y después a desplegar todo ese potencia que, no solo tiene, sino que, le permite al resto de componentes funcionar como están diseñados.
Por cualquier otro escenario, como puedan ser carreteras muy lentitas o estrechas, asfaltos mal pisados, etc, notarás la moto dura, rehacia a entrar en curva, y dura, dura por todos lados. Excesivamente sensible a gas y freno. E incómoda, muy incómoda, con mucha carga en las muñecas. Incluso el calor, se hará insufrible si tienes la mala idea de entrar a ciudad con ella.
Electrónica
Este es otro punto fuerte de la máquina (tiene muchos, ya lo sé), sobre todo con ese nuevo pack DVO que ha implementado, aunque tengo que decir que no he podido percibirlo mucho. Pero eso es lo bueno, que tú no te enteres de que la máquina está trabajando en segundo plano. Quizá, como vengo diciendo, la carretera no es el mejor escenario pues no puede hacer gala ni desplegar todo ese "background" tecnológico, pero sí te puedo decir que, el cambio semi-automático es rápido, suave y preciso. De los mejores. Las suspensiones electrónicas, ya las he mencionado. El control de tracción es como un ángel de la guarda; no le ves, no le sientes, pero ya habrás sabido en algún momento que está ahí, pendiente y atento en todo momento. El ABS no me ha saltado en ningún momento así que no puedo decirte como funciona, pero esto no es más que otra buena señal. El control anti-wheelie es suave, progresivo y muy bien calculado, aunque quizá me gustaría que en las regulaciones más permisivas, te mantuviese más tiempo "el vuelo".
Por lo demás, supongo que no he tenido oportunidad de probarlo por carretera, pero eso es buena noticia como digo, además de una excusa perfecta para pedirla en otra ocasión y probarla en circuito!
Conclusión y opinión Ducati Panigale V4 S 2025
La Ducati Panigale V4 S 2025 es la bestia que todos esperábamos e imaginábamos, aunque tras probarla por carretera me reafirmo en que su hábitat natural es el circuito. Es una bestia de romper los cronos. ¿Se puede llevar por carretera? por supuesto, pero debes resetear el chip, los conceptos de velocidad y ser muy templado. También entender que es una moto de velocidad, puramente dicho, en recta y en curva, así que los tramos reviraditos y lentos, no serán muy agradables con ella.
Mi opinion de la Ducati Panigale V4 S 2025 es que supone un importante salto respecto su predecesora a ritmos rápidos, donde esa ligereza jugará bastante presencia, pero por lo demás, en cuanto a motor y comportamiento general, no hay tanto cambio. Entre el resto de superbikes del mercado, la subiría al podio, pero su exigencia y demanda de pista para ser disfrutable, me hace dudar de si habría otra opción más acorde para un "todo uso".
Equipamiento
- Casco: Nolan X-804 rs Ultra Carbon
- Mono: SPIDI DP Progressive Perforated Pro
- Guantes: Five
- Botas: XPD XP9-R
Fotos acción Ducati Panigale V4 S 2025
Fotos detalles Ducati Panigale V4 S 2025


















































