La Kawasaki Versys 1100 SE En 5 tweets
- Incremento de cilindrada (1.099 cc), potencia (135 CV a 9.000 rpm) y par motor (112 Nm a 7.600 rpm).
- Suspensión electrónica KECS Showa Skyhook.
- Doble toma de corriente (12V + USB-C), disco trasero más grande, llave de contacto más gruesa y motor en color negro
- Precio: 18.700 €.
- Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha de la Kawasaki Versys 1100 SE en nuestro catálogo Kawasaki.
Cuando algo funciona, ¿para qué cambiarlo? Este es el planteamiento que han tenido desde Kawasaki al lanzar la última generación de su maxitrail asfáltica. Aunque el universo trail actual está plagado de modelos con llanta delantera de 19 pulgadas, cabe recordar que el ataque a este segmento tan deportivo con llanta de 17 pulgadas data de 2012 con la primera generación Versys 1000, revisada en profundidad durante 2015 y 2019.
Ahora, la Kawasaki Versys 1100 SE (las especificaciones SE existen desde 2019) sube un escalón más, siendo la versión más equipada de una familia turística que se ha actualizado de manera importante en 2025. Esta variante es la opción 'full equip' respecto a sus hermanas Kawasaki Versys 1100 S y el modelo estándar Kawasaki Versys 1100. Gracias a las mejoras incorporadas en todas ellas, estamos ante una familia reforzada en un segmento turístico de asfalto (ruedas de 17") cada vez más peleado.
Equipamiento
- Casco: Nexx Xwed2
- Guantes: Tucano Urbano T903HM
- Chaqueta/pantalón: Levior Kaizen
- Botas: Alpinestars Gunner
Opinión Kawasaki Versys 1100 SE
| Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Vídeo Kawasaki Versys 1100 SE
Ficha técnica, precio y rivales de la Kawasaki Versys 1100 SE
El precio de la Kawasaki Versys 1100 SE asciende a 18.700 €, y está disponible en dos colores: gris/negro y blanco/negro. El buque insignia de la gama maxitrail japonesa se encuentra por encima de la Kawasaki Versys 1100 estándar (13.999 €) y de la Kawasaki Versys 1100 S (17.700 €).
Si hablamos de competidoras directas, deberíamos enumerar todas las trail asfálticas con llanta delantera de 17 pulgadas y un posicionamiento similar como la MV Agusta Turismo Veloce Lusso SCS (24.499 €), Suzuki GSX-S1000GX (18.799 €) o Yamaha Tracer 9 GT+ (17.199 €). El resto de rivales adoptan un enfoque más deportivo y potente, como la BMW S 1000 XR, la Ducati Multistrada V4 Pikes Peak o la Bimota Tera.
Kawasaki Versys 1100 SE: técnica y equipamiento
La Kawasaki Versys 1100 SE centra sus principales modificaciones en el motor, además de otros detalles menores como el puerto de carga tipo USB-C o el disco de freno trasero de mayor diámetro. Parabrisas regulable, iluminación full-LED con luces cuneteras, puños calefactables o cubremanos también forman parte de su equipamiento de serie.
Respecto al motor, hablamos de un tetracilíndrico en línea con 1.099 cc que declara 135 CV a 9.000 rpm y 112 Nm a 7.600 rpm de par. Dispone de embrague asistido antirrebote, cambio semiautomático y un pack electrónico de última generación: acelerador RbW, 4 modos de conducción (Rain, Road, Sport, Rider), control de tracción (tres niveles), ABS, IMU Bosch, control de velocidad y conectividad smartphone por voz (App Kawasaki Rideology).
El chasis está presidido por una doble viga de aluminio con subchasis de acero tubular, suspensión firmada por Showa (horquilla invertida de 43 mm con regulación electrónica de precarga/compresión y extensión de hidráulicos) que varia según el modo de conducción, además de ser personalizable. En el apartado de frenada encontramos doble disco de 310 mm con pinzas de 4 pistones delante y disco de 260 mm (antes 250 mm) con pinza de 1 pistón detrás.
La distancia asiento-suelo de la Kawasaki Versys 1100 SE es de 840 mm, pudiendo adquirir un asiento de menor altura como accesorio. Su peso en orden de marcha es de 255 kg. Su capacidad de deposito de combustible es de 21 l. y el consumo medio durante nuestra prueba fue de 6,5 L./100 km.
Prueba de la Kawasaki Versys 1100 SE
Sentados en la Versys 1100 SE, la sensación es la misma que con el actual, todo está en el mismo sitio y las únicas diferencias que detectamos es la incorporación de un puerto de carga tipo USB-C junto a la piña izquierda del manillar. Giramos la llave y el sonido del motor al ralentí es suave. Nos ponemos en marcha y notamos que la posición de conducción es muy neutra de esas que parece que lleves conduciendo esa moto desde hace tiempo, aunque en mi caso así es, pues conduzco una Versys 1000 SE habitualmente.
Con los primeros kilómetros de autovía enseguida nos damos cuenta del buen trabajo que hace el parabrisas, su tamaño es grande y protege de maravilla el aire y turbulencias. La verdad es que la sensación de conducción es fantástica, tanto en sonido del motor como en confort de marcha, así como por el mullido del asiento ancho y muy confortable. La cosa se pone interesante en el momento que empezamos a enlazar curvas cada vez son mas reviradas y el asfalto va variando.
Lo bueno de la versión SE, la más equipada de la gama, es que dispone de suspensiones de regulación electrónica que se van adecuando a las irregularidades del terreno y que, además, puedas variar su tarado mientras conduces de una forma muy fácil. Sólo con cambiar de modo de conducción también lo hace la dureza para que la moto absorba mejor (Road/Rain más blando y Sport/Rider -configurable- más duro). Van pasando los kilómetros y la fatiga no aparece: hay que reconocer que quizá es de las mejores del mercado, una muy buena "come-rutas" por largas que sean y hace que sean muy placenteras.
Centrándome en el motor, tengo que decir que su funcionamiento es muy suave y no transmite vibraciones. De hecho, puedes ir en sexta velocidad a 50 km/h y 2.000rpm, abrir gas y la moto sale sin toser ni traquetear lo mas mínimo. Un motor muy lleno en todo el rango de revoluciones cuya principal diferencia respecto a su antecesora llega a partir de las 6.000 rpm. Ahí es donde el motor ruge más que el modelo anterior, además de notar claramente un mayor empuje hasta el corte. El motor de la Versys 1000 era muy lineal en todo el rango de revoluciones, mientras que este 1100 tiene "más pegada" en el rango medio del cuentarrevoluciones. En reducciones no retiene demasiado, suavizando sus reacciones cuando cortamos gas. También se ha revisado el quickshifter para que su funcionamiento sea bastante más preciso y suave, pues en la 1000 hacía como una "doble transición" y era más brusco.
A nivel manejabilidad es lo más sorprendente, porque engaña: es increíble lo bien que entra en las curvas, lo estable que es y, sobre todo, la confianza que otorga en todo momento. Diríamos que es "una todo en uno" gracias, una vez más, a las suspensiones, ya que podemos variar de forma casi instantánea el ir con suspensiones blandas para hacer kilómetros por autovía o cambiar drásticamente esos parámetros para disponer de una moto muy divertida y efectiva en tramos de curvas reviradas. La verdad es que la llanta delantera de 17" hace maravillas.
Kawasaki Versys 1100 SE: opiniones y conclusión
Quiero remarcar que la Kawasaki Versys 1100 SE es una moto que hay que probar para hacerse a la idea de cómo va realmente. Su tamaño y envergadura pueden distraer a un posible comprador, pero una vez probada, la cosa cambia mucho. Su confort de marcha es de lo mejorcito del mercado, su motor es dócil y suave de funcionamiento y, sobre todo, la posición de conducción y protección aerodinámica hacen que la fatiga sea mínima aún en viajes largos.
En definitiva, la Versys 1100 SE sigue siendo una buena alternativa de moto para todo, y estamos convencidos que no va a defraudar. Eso sí: las maletas laterales son opcionales.
Kawasaki Versys 1100 SE 2025: Galería de fotos
Acción Versys 1100 SE
Estáticas/detalles Versys 1100 SE
Colores Versys 1100 SE
















































































































