¿Qué significan los niveles de nieve verde, amarillo, rojo y negro?

La DGT plantea cuatro colores según el nivel de nieve y la peligrosidad en la carretera con medidas y prohibiciones concretas que debes tener en cuenta, también en moto.


Con la llegada de la nieve, quizá un poco tardía pero ineludible a su cita con el invierno, se deben extremar las precauciones en la carretera. Se trata de un factor muy importante para la circulación, pero para la moto es incluso un condicionante crítico. Por eso, a la hora de realizar un trayecto o programar un viaje en moto, es más importante aún echar un vistazo a la información de las carreteras y la previsión meteorológica. De esta manera, podemos prepararnos mejor nosotros y nuestras motos para afrontar las inclemencias del tiempo, más habituales en esta época del año.

Aun así, podemos estar en plena ruta y encontrarnos con un imprevisto. La red de carreteras en España tiene localizados algunos puntos concretos en los que precisamente es habitual la presencia de nieve en esta época del año, por lo que la DGT o el estamento al que le corresponde la gestión de la carretera instala señales fijas o lumínicas en las que aporta información sobre el estado de la carretera en función de la presencia o no de nieve y en qué medida y las restricciones a las que estás obligado a cumplir en ese tramo. Este rango de peligrosidad o del estado de la carretera se clasifica en cuatro niveles diferentes. La DGT lo distribuye en diferentes colores, cuya interpretación os contamos a continuación.

  • Continental ContiTrailAttack 3 prueba 37Nivel verde: Comienza a nevar.
    En autovía y autopista, se reduce la velocidad máxima a 100 km/h, mientras que en el resto de las carreteras baja a 80 km/h. Los camiones sólo pueden circular por el carril derecho y tienen prohibido adelantar. Las autoridades te sugieren evitar puertos de montaña y poner mayor atención a la previsión climatológica.
  • Nivel amarillo: Parcialmente cubierto.
    La carretera se empieza a cubrir de nieve, por lo que hay que aumentar la precaución. Los camiones y vehículos articulados tienen prohibida la circulación. La velocidad máxima permitida queda reducida a 60 km/h. Hay que evitar maniobras bruscas y hay que disminuir la velocidad en curvas y descensos.
  • Nivel rojo: Carretera cubierta.
    Prohibida la circulación para vehículos articulados, camiones y autobuses. Se pide no adelantar a los vehículos inmovilizados si no se tiene la seguridad cierta de que se va a poder continuar la marcha. En turismos, sólo se puede circular con las cadenas o los neumáticos específicos.
  • Nivel negro: Mucho espesor.
    Queda prohibida la circulación por riesgo de quedar atascado y atrapado.

¿Cómo afectan estos niveles de espesor de nieve a las motos?


carretera nivel rojo nieve

Como te puedes imaginar, el apoyo de dos ruedas de una moto frente a las cuatro de un automóvil lo hace mucho más crítico al circular sobre una superficie resbaladiza como puede ser un asfalto nevado o con placas de hielo producidas por las bajas temperaturas. Por tanto, la primera recomendación es EVITAR el uso de la moto cuando hay nieve o hielo. Nos encanta ir en moto en cualquier circunstancia, pero hay que ser precavido ante estas condiciones extremas.

Si, por el motivo que sea, tienes que circular con nieve en el asfalto, lo primero que debes hacer es tener claro el tipo de neumático que tienes. Olvídate de circular con unos neumáticos puramente asfálticos y deportivos. Irán mejor los clasificados como M+S (mud & snow). Por supuesto, el estado de la goma deberá ser impecable para poder ofrecer un agarre óptimo. Si la cosa se pone más fea, hay opciones de poner cadenas específicas para ruedas de motos o incluso productos aplicados con spray para aumentar la seguridad y el grip. Sin embargo, se trata de medidas alternativas que tampoco te aseguran un plus de agarre sobre un nivel de nieve excesivo.

carretera cerrada roque muchachos

En cuanto a los colores relacionados con el nivel de nieve en carretera, no hay una obligación directa respecto a las motos, por lo que, por omisión, se adscribe a las normas que afectan a los turismos. Aparte del nivel negro (circulación prohibida para todos), la lógica nos dice que el único nivel en el que creemos posible circular en moto con nieve es con el VERDE. Y, aun así, hay que hacerlo extremando la precaución. En el caso de los niveles amarillo y rojo, se nos antoja una auténtica odisea afrontar un trayecto sobre dos ruedas con las que es casi imposible mantener el equilibrio.

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *