Asegúrate antes de comprar

¿Quieres comprar una moto de segunda mano pero no te fías o, simplemente, quieres comprobar que su "expediente" está limpio? Que sepas que la DGT puede facilitarte un informe con toda la información de cualquier vehículo matriculado en España. Es barato y te ahorrará disgustos.


Es normal que antes de comprar una moto usada a un desconocido surjan multitud de dudas respecto a su legalidad y estado real de "papeles", por muy bien que el vendedor lo pinte todo. También es útil si queremos contrastar algún dato y cerciorarnos de que todo está bien antes de formalizar la operación.

Para disipar dudas, lo ideal es solicitar a Tráfico un informe de la moto (extensible a cualquier vehículo) de la misma a fin de verificar la existencia de embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial, además de advertir otros datos como la vigencia de la ITV. Existen 7 informes diferentes y cada uno cuesta 8.67 € excepto el reducido, que es gratuito.

Tipos de informes del vehículo


  • Informe reducido: informa de la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían la transferencia del vehículo o su circulación.
  • Informe completo: incluye información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, carga, etc, así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado. MV Agusta Rush 1000 2024 estaticas21
  • Informe datos técnicos: incluye datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica (potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP, etc).
  • Informe de cargas: incluye información sobre las cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos y afectar, por ejemplo, a un cambio de titularidad.
  • Informe vehículos a mi nombre: refleja los vehículos que en el momento de la consulta consten a nombre del interesado (únicamente los datos de los vehículos activos, que no estén en situación de baja). Recuerda que en este caso necesitas ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para poder solicitarlo.
  • Informe vehículos sin matricular: certifica si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular. Este informe únicamente indica si un vehículo está matriculado o no en España, no se da información adicional.
  • Informe de titularidad de vehículos: refleja si el solicitante es titular del vehículo en el rango de fechas establecido. Hasta un máximo de 10 vehículos.

Cómo solicitar un informe del vehículo


  • Por Internet. Para obtener el informe reducido sólo debes acceder a la sección 'Informe de un vehículo' con tu certificado digital/cl@ve. Introduce el número de la matrícula y te devolverá el correspondiente informe. Para obtener cualquiera de los otros informes compra una tasa 4.1 por informe solicitado con tu certificado digital/cl@ve, seleccionas tipo y en caso necesario rellena los datos que te piden.
  • Por teléfono. A través del 060 excepto el 'Reducido' y el de 'Vehículos a mi nombre'. Deberás pagar telemáticamente y te llegará por email.
  • App miDGT (disponible para IOS y Android). Podrás consultar los informes 'Reducido' y 'Completo'. Debes ir al menú principal de la aplicación y entrar en el apartado Mis trámites/Vehículos/Informe de vehículos.
  • Presencialmente (para particulares y sus representantes). En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico solicitando cita previa por internet o llamando al 060. Deberás cumplimentar el impreso oficial, identificarte e indicar el motivo por el que lo solicitas.
  • Mediante los servicios de una gestoría.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home