En Indonesia se ha presentado un prototipo que deja con la boca abierta. Se trata del denominado Omoway Omo X, un scooter eléctrico que será el primero de hasta 7 modelos que serán lanzados por la nueva marca en un medio plazo, según sus dirigentes.

Sí, el hecho de que sea eléctrico ya no es algo que destacar. Ni siquiera su llamativo diseño, uno más entre los futuristas que vemos muchas veces en los salones o incluso en diseños por ordenador (se podría decir que es una reinterpretación futurista del antiguo Honda Spazio). Sin embargo, este maxi-scooter añade una serie de características que lo elevan a la vanguardia gracias a funcionalidades que beben de la inteligencia artificial y el conocido como Internet de las Cosas...

Cómo funciona la IA y el IoT en el Omoway Omo X. Conducción autónoma y más

Omoway Omo X 9El mundo del automóvil está experimentando una gran ebullición de inventos y funcionalidades que se han podido desarrollar gracias al internet de las cosas y la inteligencia artificial. Ahora parece que ya tenemos los primeros escarceos serios para verlo en las dos ruedas. La Omoway Omo X, presentada en Yakarta, pudo subir al escenario de manera autónoma sin conductor. Además, puede dar marcha atrás también sin necesidad de la intervención humana directa sobre el vehículo y sacando el caballete para quedar estacionado.

Pero es que parece ser que puedes configurar el Omoway Omo X para que aparezca en la puerta de casa de manera totalmente autónoma o se dirija a la estación de carga cuando se quede sin energía... No sabemos cómo se pueden solicitar estas órdenes (seguramente hay una app móvil o una interfaz en el propio scooter) y ya lo hemos visto anteriormente con otras propuestas japonesas (recordemos el Honda Riding Assist 2.0 o las inversiones de Yamaha en robótica, IA y tecnología del futuro), pero parece ciencia ficción.

El resto del equipamiento queda bastante opacado, pero no faltan los últimos avances que se están introduciendo en las motos y scooter más modernos: cámaras delantera y trasera, cámara de visión panorámica, alerta de colisión, control de crucero adaptativo, asistente de frenado de emergencia con opción de esquiva, detector de punto ciego, recarga inductiva (inalámbrica, como muchos móviles) y comunicación V2V (entre vehículos). Otra de las funcionalidades que más me han llamado la atención es la estabilización automática, es decir, que, gracias a unos sensores que detectan una caída inminente, puede evitar la caída... Diabluras.


El cliente tiene una curiosa forma de elegir la configuración de manera modular, es decir, puedes elegir piezas del carenado de diferente tipo (incluso una protección como si de una puerta se tratara). También se le pueden añadir maletas laterales o baúl.

Omoway Omo X 11

¿Comercialización futura?

Según esta marca china (que fabrica en Indonesia), creada por un cofundador de la marca de coches eléctricos Xpeng, la Omoway Omo X saldrá al mercado en Indonesia a finales de 2025 y se producirá en una planta de 7000 metros cuadrados. Se pondrá en la calle a través de una red de concesionarios formada inicialmente por hasta 50 puntos de venta.

¿Llegará a Europa? Todo puede ser, pero de momento estos experimentos se quedan en las calles de las pobladísimas carreteras indonesias...

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *