LA ROYAL ENFIELD BEAR 650 EN 5 TWEETS
- Motor bicilíndrico paralelo SOHC aire/aceite con 47.4 CV a 7.150 rpm y 56.5 Nm a 5.150 rpm (+8% par).
- Llantas de radios (delantera de 19" y trasera de 17") y chasis reforzado.
- Suspensión Showa, frenos Bybre y ABS Bosch (desc. rueda trasera).
- Desarrollo acortado y múltiples opciones de accesorización.
- Si quieres conocer a fondo sus detalles técnicos, consulta la ficha de la Royal Enfield Bear 650 en nuestro catálogo Royal Enfield.
La Royal Enfield Bear 650 amplía la gama bicilíndrica del mítico fabricante indio con una interesante apuesta scrambler con alma sesentera, pero adaptada a las necesidades y usos actuales. Es una moto con la plataforma de la Royal Enfield Interceptor 650 que rinde homenaje a Eddie Mulder, también conocido como 'Fast Eddie', quien en 1960 se convirtió en el campeón más joven de la Big Bear Run, una reconocida carrera off-road disputada en el desierto californiano.
Dentro del catálogo de la firma india, se coloca por encima de la Royal Enfield Guerrilla 450, completando una oferta bicilíndrica de seis modelos junto a la Interceptor 650 (desde 2019), Continental GT (2019), Super Meteor 650 (2023), Shotgun 650 (2024) y Classic 650 (2025).
Cabe recordar que la marca de motos más antigua del mundo con producción ininterrumpida (el primer modelo data de 1901 aunque la marca ya existía desde 1893) se ha revitalizado durante la última década, ampliando y mejorando su presencia en el segmento de las "clásicas modernas" al que siempre ha sido fiel. Propiedad del gigante indio Eicher Motors Limited desde 1994, ya posee tres plantas de producción en la India, además de un potente centro tecnológico de desarrollo en Bruntingthorpe (cerca de Birmingham, Inglaterra). Este detalle les mantiene unidos a su pasado, a pesar de que la marca es 100% india desde el cierre de la fábrica de Redditch en 1967 y posterior cese de producción UK en 1970.
Equipamiento
- Casco: Bell Moto-3
- Gafas: Oakley O-Frame
- Cazadora: Spidi Clubber
- Pantalón: Racered Nevada Black AAA
- Guantes: By City Café III
- Botas: Dainese Street Rocker D-WP
Opinión Royal Enfield Bear 650
| Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Vídeo-prueba Royal Enfield Bear 650
Posicionamiento, precio y rivales de la Royal Enfield Bear 650
Para el mercado europeo, la Royal Enfield Bear 650 se comercializa en tres decoraciones: verde/naranja (7.387 €), negro/plata (7.487 €) y blanco (7.587 €). Todas ellas incluyen matrícula y seguro gratis (primer año), además de 3 años de garantía y asistencia en carretera.
Como es habitual, existe un catálogo de accesorios específico para completarla y potenciar aún más su faceta off-road, como protecciones, asiento, retrovisores, cúpula, bolsas blandas, parrilla portaequipajes, baúl de aluminio (40 l.), etc.
Por posicionamiento, sus rivales directas serían otras bicilíndricas A2 como la Benelli Leoncino 500 Trail (4.490 €), Brixton Crossfire 500 XC (6.699 €), Honda CL500 (6.050 €), Macbor Eight Mile 500 Scrambler (5.499 €) y Moto Morini Seiemmezzo SCR (6.140 €).
Royal Enfield Bear 650: características y equipamiento
La Royal Enfield Bear 650 comparte motorización con la saga bicilíndrica vigente desde hace 6 años, debidamente adaptada a su nuevo cometido off-road, eso sí. Hablamos de un bicilíndrico en paralelo SOHC de 648 cc con cigüeñal calado a 270º (busca un tacto V2), 8 válvulas, doble árbol de levas en culata (en vez de en el cárter), radiador de aceite, cambio de 6 velocidades, eje de equilibrado (para minimizar vibraciones) y embrague en aceite. Declara 47.4 CV a 7.150 rpm y 56.5 Nm a 5.150 rpm (más par a menos revoluciones que las otras Royal twin) y cuenta con un desarrollo acortado gracias al empleo de una corona de 40 dientes (37 en la Interceptor).
Chasis de acero doble cuna tubular reforzado (pipa) y subchasis específico elevado, estriberas reposicionadas, manillar alto con barra de refuerzo central, asiento biplaza corrido, horquilla invertida Showa de 43 mm (no reg.) y doble amortiguador trasero (reg. precarga) con mayor recorrido (13/11.5 cm, respectivamente), iluminación full-LED, pinzas de freno Bybre (monodisco delantero con pinza axial), ABS Bosch de doble canal (desc. rueda trasera), llantas de radios (19" del. y 17" det.), neumáticos mixtos MRF Nylorex (con cámara), piñas de aluminio con botones giratorios y mando joystick (izda.), manetas regulables e instrumentación TFT 4" (la misma de la Guerrilla 450) con conectividad smartphone para navegación (TBT Tripper) son sus principales características.
Acabados en negro, toma de corriente USB (lateral dcho. de la instrumentación), dorsales laterales, depósito de gasolina de 13.7 l. (unos 275 km de autonomía en nuestra prueba) y 214 kg (-3 kg que la Interceptor) declarados en orden de marcha completan el conjunto.
Prueba de la Royal Enfield Bear 650
Nada más subirte en la Royal Enfield Bear 650 te teletransportas rápidamente a la década de los 60 y 70 del siglo pasado, mientras tu cuerpo te pide casco abierto, camisa de cuadros, vaqueros y botas de montaña. Sí, la fabricación es contemporánea, pero la filosofía y el "sabor" son los mismos. Sentado en su largo asiento (a 83 cm del suelo), vas muy encima de la moto, como se estilaba antes, y con los brazos muy abiertos para agarrar un manillar ancho con barra central que me trae muy buenos recuerdos.
En marcha descubres cómo de aprovechable y divertida puede llegar a ser una mecánica de aire de 47 CV en un tramo revirado. Lógicamente, la velocidad máxima de marcador se fija en 150 km/h, pero lo mejor reside en el tacto del conjunto y su entrega de par a medio régimen. No hace falta subirla de 6.000 rpm y puedes realizar una conducción "on-off" con el gas y aprovechar una 3ª-4ª muy contundentes que te hacen avanzar más rápido de lo que imaginas.
La parte ciclo, conservadora como mandan los cánones de este segmento, está muy bien resuelta y, tanto por ergonomía como por capacidad de chasis, ofrece una agilidad y manejo realmente fácil, intuitivo y directo, además de aprovechar un peso contenido de 214 kg en orden de marcha que juegan a su favor. El equipo Showa cumple su función y se adapta bien a los distintos tipos de asfalto que puedes ir encontrándote a su paso. Da igual lo roto, arrugado o bacheado que esté: la Bear 650 puede con todo.
La llanta delantera de 19" pisa bien y los nuevos neumáticos mixtos MRF "réplica Pirelli Scorpion Rally STR" no dieron síntomas de fatiga, incluso sobre asfalto mojado. Ciertamente, la frenada se me sigue quedando algo corta con un solo disco delante, aunque, ya acostumbrado a otras neoclásicas/custom, el freno trasero se vuelve un gran aliado.
Royal Enfield Bear 650: Opiniones y conclusión
La Royal Enfield Bear 650 es el modelo más polivalente de la gama bicilíndrica clásica, una moto divertida, atractiva y competitiva que hará las delicias de los espíritus más camperos. No estás obligado a usarla por tierra, pero poder adentrarte sin miedo a que entre el ABS en los caminos, siempre es de agradecer para ampliar horizontes. También cabe destacar que es la segunda 650 más ligera (+2 kg que la GT) del catálogo actual, y la que tiene más par, lo que dinámica y técnicamente la hace muy interesante.
Su estética está cuidada, es cañera, tiene personalidad y la manufactura es buena, y todo, por debajo de los 8.000 € independientemente de la decoración elegida. Bajo mi punto de vista, es la mejor scrambler hasta 48 CV del mercado, una moto "auténtica" como pocas que aúna todo lo que puedes pedir a una moto de este segmento y sin las "cuidados" que requiere una moto clásica de los 60.
Royal Enfield Bear 650: Galería de fotos
Acción Bear 650
Estáticas/Detalles Bear 650
Colores Bear 650

























































































Gonzalo Frias Hernandez
La moto es preciosa, pero creo que 47 CV para una 650 bicilíndrica de inyección es una potencia un poco justa, tienes moto con motores tricilíndricos, doble freno delantero ,con más de 90 CV por practicamente el mismo precio.
Si tuviera 60-65 CV estaría mucho mejor posicionada y me lo pensaría muy seriamente, aun así es una gran moto y para mí parecer muy bonita
López Javier
Guapa moto; pero demasiado CARA. Sobre todo, para, uno, ser INDIA. Y dos, estar LIMITADA a menos de 50 caballos.
Que la DESLIMITEN y rebajen su precio a unos 5.000 € -que es lo que cuesta, por ejemplo, la Macbor Rockster 410-. Y así igual venden alguna…