«Mis 13 títulos de Trial fueron muy luchados, pero el Top 10 en el Dakar ha tenido mucho más valor a nivel mediático y personal»

El que la sigue la consigue. Después de muchos intentos logramos que Laia Sanz viniera a vernos y pude tener una agradable charla con ella. Y la espera bien mereció la pena, pues tuve la oportunidad de sentarme a comer con Laia para charlar largo y tendido. Tanto alargamos la sobremesa que casi pierde el tren de vuelta a Barcelona…

Sin lugar a dudas, Laia se ha convertido en un referente internacional, quizá la mujer con los logros más importantes alcanzados en nuestro deporte y, aunque sabe que está abriendo puertas muy importantes para el motociclismo femenino y que son miles los ojos que se fijan en sus pasos, estar con ella es todo naturalidad y sencillez.

Y así, hablando de tú a tú, me interesé por su relación con sus padres, sobre su visión del motociclismo femenino, sus expectativas de futuro y sus experiencias en MotoGP.

Más de 16 años participando en campeonatos mundiales convierten a Laia en toda una institución. Tiene a sus espaldas 13 títulos de Trial, 4 de Enduro, y ha ganado en su categoría en todos los Dakar que ha participado. Sabe que ha cumplido todos los sueños que se había propuesto pero sus metas están puestas en ser cada día más rápida, lograr mejores resultados y seguir compitiendo durante muchos años más.

Podéis estar tranquilos porque, sin duda, tenemos Laia para rato.

Lo que encontrarás a continuación es una versión reducida de la entrevista a Laia Sanz, la protagonista del número 14 de nuestra revista, que como siempre encontrarás en nuestra App. Descárgatela, es 100% gratuita.

Cómo empieza Laia en el mundo de la moto.

Empecé a ir en moto a los cuatro años. Mi padre era muy aficionado al mundo del motor, tenía una Guzzi y trataba de hacer trial con ella pero la pobre moto no lo aguantaba bien. Un tiempo después, un vecino le regaló una moto de trial y pudo practicar en mejores condiciones; mi hermano mayor tenía una Montesa Cota 25 y con cuatro años yo me inicié con ella.

Tu padre te llevaba en su moto y, por lo que sé, es el responsable de que a ti te picara el gusanillo de este mundo, pero fue tu madre quien te animó a participar en tu primera carrera. Háblanos de ella…
Sinceramente, yo no me acuerdo. Pero mis padres me dicen que fue mi madre la que vio que se organizaba un trial en Corbera y le propuso a mi padre que me apuntara a la prueba. Yo no lo hice muy bien, pero fue en aquel momento cuando empezó todo.

Entrevista-Laia-Sanz-MBK14-1

Supongo que tus padres habrán jugado un papel crucial en tu carrera. Háblanos de ellos.
Aunque no se les vea mucho en las carreras, te aseguro que siempre están ahí. Desde hace unos años yo hago las cosas de forma más independiente, pero mi padre se ha dado unas palizas de coche tremendas para que yo pudiera competir. Recuerdo algún fin de semana en Galicia en el que tras la carrera y el podio, salíamos de allí a las seis de la tarde y llegábamos a las sietes de la mañana. Dormíamos una hora y él se iba a trabajar y yo al colegio.

Entre semana, mi madre también me hacía de taxi, pues yo me dedico a esto desde mucho antes de sacarme el carnet. Me llevaba a entrenar y hacía recados durante las cuatro horas en las que yo estaba sobre la moto.

También han tenido que hacer un importante esfuerzo económico pues durante los primeros años tuvieron que pagarlo todo.

Has logrado 13 títulos de trial, 4 de enduro y has ganado todos los Dakar en los que has participado, pero creo que uno de tus mejores recuerdos es tu victoria en el Campeonato de España de Trial en la categoría cadete masculino en el año 2000. Cuéntanos por qué es tan especial aquello.

Bueno, quizá ya no lo calificaría como mi mejor recuerdo pero sí es cierto que aquel año cambió mi manera de ver todo esto.

En España es donde hay un mayor nivel en el Trial, yo corría siempre con los chicos de mi edad y nadie se esperaba que yo fuese a ganar el título. Eso me hizo pensar; si era capaz de ganar frente a chicos de mi edad… Y partir de entonces empecé a dedicarme más en serio, a entrenar con más insistencia y todo eso hizo que la rueda empezara a girar.

Como mujer y piloto de éxito, ¿cómo ves la situación del motociclismo femenino?
Creo que este tema es muy importante. Pienso que tanto la FIM como las marcas todavía no se han dado cuenta del mercado que tienen por descubrir. La mayoría de las chicas no tienen apoyo y aunque está claro que nunca habrá tantas chicas como chicos yendo en moto, es algo que tiene potencial para crecer mucho.

Creo que la FIM lo hizo muy bien en el Trial. Yo he visto carreras de Trial con más de 50 chicas inscritas, y aunque se han cambiado las generaciones, han ido llegando más chicas jóvenes.

Entrevista-Laia-Sanz-MBK14-9

Yo tengo la sensación de que el día que haya un Cto. del Mundo de Velocidad femenino, las mujeres darán un importante salto al frente y se  podrá abrir ese mercado que comentas.
Sí, pero que sea un categoría retransmitida como cualquiera de las otras del Mundial. En el Cto. del Mundo de Motocross Femenino, al principio se competía junto con los chicos y había mujeres con apoyo oficial. Ahora corren en un campeonato separado y no tienen ayudas porque las carreras no se retransmiten. Es un pez que se muerde la cola.

A mediados de 2014 dejaste el trial para centrarte en el enduro y el Dakar. Lograste la 9ª posición en 2015 y este año has participado como piloto oficial KTM. ¿Cuáles son ahora tus planes para 2016?
Todavía tenemos que hablarlo con KTM. En los últimos años el Dakar se ha profesionalizado muchísimo; hay 30 pilotos muy buenos, cuatro marcas oficiales y  para luchar a la altura tienes que hacer lo mismo que tus mejores rivales.

Al nivel al que está ahora esta carrera, hay que hacer motocross, enduro y pasar muchas horas encima de la moto. Por eso, creo que nos vamos a centrar mucho en los Rallyes durante todo el año y es posible que en el Mundial de Enduro, pero tenemos que mirar los calendarios porque no es fácil compaginarlo todo.

¿Vale más un top 10 en el Dakar que varios mundiales de trial?
Es una pregunta difícil. Es como decir si quiero más a papá o a mamá.

Creo que el Trial es un deporte súper difícil y que debería ser mucho más valorado, pero haber hecho un Top 10 en el Dakar ha tenido mucho más valor mediático, aunque he de confesar que cuando logré aquella novena posición, pensé que ya había cumplido todos mis sueños.
Desde luego, he conseguido todo esto gracias a los títulos mundiales de Trial. Nunca hay que olvidarse de donde viene uno.

Entrevista-Laia-Sanz-MBK14-10
Aunque el Dakar es una de las pruebas más duras del mundo y hay muchos que no han logrado terminar en 2016, este año te hemos visto exigiendo dureza…

Es un poco raro, sí. Porque cuando estás allí estás sufriendo, pero yo me he preparado para participar en la carrera más dura del mundo. Entiendo que para la organización no ha sido nada sencillo; han tenido que improvisar y eso no es fácil en una carrera de la envergadura del Dakar.

En la primera semana la carrera fue muy del tipo Baja Aragón, con muy poca navegación, muy rápida y había más de 10 pilotos en un minuto.

En la segunda parte, debido a las desgracias que sucedieron en los últimos años, creo que el calor asustó a la organización y se anularon etapas. Yo lo entiendo, pero eso ha reducido las etapas en las que se pueden marcar diferencias, que creo que se han quedado en dos.

Lo que no acabé de entender es la forma en la que gestionaron los tiempos. Cuando ves que pasas de estar a 13 minutos del 10º, a estar de golpe a 50 minutos y te supera gente que estaba por detrás de ti en la clasificación… Esto te quita posibilidades de hacer un buen papel y es muy difícil de digerir.

Siempre cerramos con una pregunta enfocada a largo plazo. ¿Dónde te ves dentro de unos años? ¿Quizá algún papel “admisitrativo” en pro del deporte femenino?
Por el momento, espero poder seguir compitiendo muchos años, pero a largo plazo me gustaría seguir involucrada en este mundo. No sé muy bien qué podría hacer, pero si me gustaría poder ayudar al deporte femenino.

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *