Las dos leyendas del motociclismo español se coronaron en Portugal
Toni Bou certificó su 29º título mundial de Trial (15º al aire libre) en Portugal, mientras que Laia Sanz se proclamó Campeona del Mundo de esta disciplina por 14ª vez tras ocho años de ausencia. Ambos pusieron la guinda ganando también el Trial de las Naciones con el equipo español.
Ya son, ni más ni menos, 44 los títulos mundiales de Trial que suman entre Toni Bou y Laia Sanz. Las dos leyendas del motociclismo español sumaron una página más a sus históricas trayectorias convirtiéndose en Campeones del Mundo de Trial GP el pasado fin de semana en Portugal.
Toni Bou volvió por sus fueros y no faltó a la tradición que sigue a rajatabla año tras año desde 2007, que no es otro que inscribir su nombre en el palmarés del Mundial de Trial. El piloto del Repsol Honda certificó su 15º título mundial al aire libre, a los que hay que sumar los 14 que también atesora en X-Trial (indoor), donde buscará mantener su racha en la temporada que se disputará durante el próximo mes de noviembre.
Bou se llevó la victoria en Portugal para certificar el título por delante de un Adam Raga que, una vez más, volvió a intentar todo para desbancar al rey del Trial, pero no pudo con él. Bou tuvo que sobreponerse a una fractura en el peroné sufrida un mes antes de empezar al temporada, pero ni siquiera eso pudo frenarle.
El piloto español quiere más y lo quiere este mismo año, en el que podría alcanzar la espectacular cifra de 30 títulos: «El techo lo pasamos hace muchos años ya, pero después de 29 títulos, nuestro objetivo es poder conseguir otro. Es un número espectacular el 30 y tendremos la oportunidad de intentarlo en noviembre, si todo va bien y esta pandemia que vivimos lo respeta, en el Mundial Indoor».
«Siempre he dicho lo mismo, pasar de los 10 fue increíble y, a partir de ahí, ya no me marco un número porque creo que, con lo competitivo que soy, luego podría no conseguir un éxito y, con esta carrera deportiva, lo que tengo que hacer es luchar siempre al cien por cien, darlo todo en la competición y luego ver dónde lo hemos conseguido. Después de 29 títulos, evidentemente perseguiremos el 30. Si lo logramos, iremos a por más e intentaremos conseguir lo máximo durante mi carrera», comenta Bou en una entrevista publicada por Repsol Media.
El catalán logró su 29ª corona (15ª en Trial al aire libre) en la cita en la que Takahisa Fujinami, su compañero y otra leyenda de esta disciplina, se despedía de la competición.
Laia Sanz regresa a lo grande
Una de las noticias del año era el regreso de Laia Sanz a los Mundiales de Trial y Enduro tras una larga ausencia propiciada por su paso a los raids, donde desde 2011 ha hecho historia en el Rally Dakar.
En el caso del Trial, eran ocho los años que llevaba ausente Laia, que hizo este paréntesis con 13 títulos mundiales de esta disciplina ya en su mochila. El reto no sólo era ganar tras tantos años fuera, sino además hacerlo desbancando a Emma Bristow, la gran dominadora del Trial femenino en estos años.
Pero para Laia Sanz parece no haber barreras. La piloto de Corbera de Llobregat llegaba un punto por detrás de Bristow a la última cita de la temporada, por lo que el título iba a ir a parar en manos de la que se impusiera en Portugal.
Laia no falló y salió dispuesta a agrandar su leyenda, llevándose la victoria por delante de Berta Abellán y Emma Bristow para certificar su 14º título mundial de Trial, a los que hay que sumar los otros cinco que también atesora en Enduro.
«Hoy (por el sábado) ha sido muy duro psicológicamente, una verdadera tortura. Hacía muchos años que no sufría tanto, de nervios, presión... ha sido un día muy difícil, pero estoy muy contenta. Después de todo lo que vengo sufriendo en los últimos años, me merecía este título más que nunca», decía Laia, que sigue escribiendo páginas y páginas en los libros de historia del motociclismo.
El Trial de las Naciones, la guinda
Por si esto fuera poco, aprovechando la tesitura también se celebró allí en Portugal una nueva edición del Trial de las Naciones, que acabó con doblete para España en las categorías masculina y femenina.
Toni Bou, Adam Raga y Jaime Busto cumplieron con los pronósticos para llevarse el 27º título del TdN por delante de Francia e Italia, arrasando para corroborar su papel de claros favoritos.
En cuanto a las féminas, el equipo formado por Laia Sanz, Berta Abellán y Sandra Gómez completó una sensacional actuación para imponerse por delante de Gran Bretaña y de Noruega, que completaron el podio.