De vez en cuando aparece alguna Yamaha YZF-R7 (OW-02) o alguna RC45 a la venta, abandonada por años en un granero, etc... pero, aunque muchas veces tienen muy pocos kilómetros, ya más rara es la ocasión donde marca tan sólo 1 km en el odómetro. Ese es el caso de esta Yamaha YZF-R7 OW-02 que tenemos hoy aquí, la cual por cierto no se ha arrancado ni una sola vez en estos últimos 25 años (ojo...) y es subastada por Catawiki.
La Yamaha YZF-R7 OW-02 no requiere de mucha explicación, es conocida y venerada por todos. Es la moto carreras-cliente de Yamaha, homologada para competir en WSBK durante 1999-2000 y se vendieron únicamente 500 unidades. 50 para Estados Unidos. Muchos la consideran el sumun de diseño y línea estética del concepto de moto deportiva. Otros simplemente quedan fascinados por lo que representa. La cuestión es que nadie o pocos quedan impasibles ante semejante obra donde la ingeniería y el arte se dan la mano.
La YZF-R7 OW-02 se trata de la respuesta de Yamaha ante la todopoderosa Honda RVF750 RC45, y el preámbulo a otra generación de Superbikes, donde el reglamento cambió aumentando la cilindrada desde los 750cc hasta los 1000cc, dando lugar a la "era R1".
Para los que no conozcan la Yamaha YZF-R7 OW-02, lo primero les compadezco, lo segundo les explicaré que como curiosidad, en un estado de serie y comercial, a pesar de tener un vigorosísimo motor de 750 cc y 4 cilindros, "solo" producía 106 cv de potencia máxima. Esto era debido por y para la normativa francesa que no permitía motos de más de 100 cv, pero la realidad es que con el kit de carreras de Yamaha, la potencia aumentaba hasta los 170 cv sin mucho esfuerzo. El esfuerzo = instalar el kit.
Hablamos de una moto de carreras, diseñada para competir y con la única mirada en la competición. Sus reducidas cotas la contrastan mucho cuando se sitúa al lado de una YZF-R1. De hecho, las cotas son derivadas de las GP 500 de la época, en este caso, de su prima la YZR-500 de "MotoGP". Su chasis es un espectáculo ingenieril fabricado en aluminio y pintado en negro (adelantada a su época). Contaba con una doble boca de llenado en el tanque de combustible, suspensiones del más alto nivel Öhlins, así como los frenos, una ausencia de asiento para acompañante, un airbox en fibra de carbono y unos internos de aluminio forjado mecanizados en CNC. Poca cosa.
Centrándonos ya más en la unidad YZF-R7 OW-02 que sale a la venta, mencionar que responde al número de bastidor VIN JYARM011000000560 y se encuentra en las instalaciones del especialista Ruote Celeri, quién la vende por una elevada cifra cerrada de casi 70.000 euros. Mientras, la otra opción es pujar por ella en la subasta de Catawiki con la esperanza de obtenerla por menos precio.

















![[Vídeo-prueba] ¡Corremos en la Yamaha R7 Cup 2022! 16 Yamaha R7 Cup video](https://www.motorbikemag.es/wp-content/uploads/2022/09/Yamaha-R7-Cup-video-245x165.jpeg)