Vídeo-experiencia de nuestra carrera de la Yamaha R7 Cup

Corremos una carrera de la copa Yamaha R7 Cup en su 4ª prueba en el Circuito de Motorland. Se trata del campeonato monomarca de Yamaha dentro del ESBK (Campeonato de España) que se corre con Yamahas R7 a lo largo de 8 carreras, con su propio paddock y calendario. Te contamos todo desde dentro, cómo es la carrera y cómo fue nuestra experiencia, ¡con caída incluída!


La Yamaha R7 Cup es el campeonato monomarca dentro del Campeonato de España ESBK, un certamen que se estrena este año 2022 y que está diseñado para todos aquellos que quieran competir a nivel nacional sin un gran desembolso económico. La moto como ya imagináis es una Yamaha R7, un nuevo modelo deportivo que ha sacado Yamaha para el 2022 con base Yamaha MT-07 y que cuenta con una preparación básica y común a todos los participantes. Este campeonato cuenta con 8 citas entre las cuales comparte calendario con el ESBK.

La estructura de las pruebas de esta Yamaha R7 Cup constaba de 2 entrenamientos libres el viernes, un clasificatorio el sábado por la mañana, una "carrera 1" el sábado por la tarde, un warm-up domingo por la mañana y una segunda carrera "carrera 2" domingo a media mañana. La posición de salida en la carrera 1 quedaba dictaminada por tu tiempo de vuelta rápida en el entrenamiento clasificatorio del sábado por la mañana, y tu posición de salida en la carrera 2 del domingo sería tu resultado en la carrera 1.

Yamaha R7 Cup carrera experiencia opinion 20Por otro lado, La Yamaha R7 Cup cuenta con su propio paddok, formado por las carpas Yamaha de cada piloto, instaladas de manera continua pero cerrando una especie de "C", con un espacio diáfano en el interior. Cada piloto contaba con su espacio bajo carpa Yamaha donde tendría su Yamaha R7, su banco de herramientas y espacio para sillas y asistencia. Mencionar que no estaban cerrados ni individualizados, lo que propiciaba comunicación entre equipos y pilotos, algo reseñable y diferente respecto el resto de categorías del Campeonato de España.

En mi caso me encontré con una Yamaha R7 con el dorsal número 7 y mi nombre escrito en un cartelito en la parte delantera de la carpa, como si de un piloto de MotoGP se tratara.

La Yamaha R7 de la copa contaba con una preparación básica pero que la mejoraba notablemente en pista:

  • Yamaha R7 Cup carrera experiencia opinion 6Neumáticos de circuito: Pirelli Diablo Supercorsa SC1
  • Amortiguador trasero Öhlins
  • Estriberas retrasadas regulables
  • Protectores de motor GBRacing
  • Semimanillares más abiertos y bajos
  • Botón de arranque rápido GYTR
  • Latiguillos de freno metálicos GYTR
  • Carenados de fibra de circuito GYTR + tornillería rápida
  • Escape Akrapovic
  • Centralita GYTR
  • Tapón de llenado rápido GYTR
  • Cambio semi-automático
  • Pastillas de freno específicas de circuito
  • Diabolos GYTR

Básicamente esto era lo que te encontrabas sobre la R7, pequeños detalles pero que en la suma transformaban por completo la moto en un arma de circuito. Además en mi caso contaba con asistencia de la escuela Ohvale, siendo Sergi mi mecánico, un tío rápido y profesional que supo aconsejarme y echarme un cable tanto en dudas de set-up como cuando les arrastré la moto en cierta curva del circuito... (spoiler).

Experiencia R7 Cup


Yamaha R7 Cup carrera experiencia opinion 22Mi experiencia en la R7 Cup comenzó relativamente "a remolque", pues el resto de pilotos llevaban ya 4 citas mientras que yo no dejaba de ser un recién llegado. Es cierto que conocía los neumáticos, el circuito, y la moto "mas o menos" de su presentación internacional, pero yo llegaba con 0 km con esa configuración. No obstante salí al primer entrenamiento con mucha confianza y buscando desde el principio encontrar "el pace" como dicen los pilotos, es decir, un ritmo rápido de partida.

Lo cierto es que la pista de Motorland es muy grande y en la copa no hay muchos pilotos inscritos (debíamos ser 14 ó 15 pilotos máximo) por lo que no hay mucho tráfico (bueno) y apenas me encontré con nadie (malo). No pude tomar mucha referencia. Para tener una referencia de lo efectiva que es la Yamaha R7, en Motorland he rodado con mi zx-6R 2004 personal hace 10 años en tiempos de 2:12, con una pre-moto 3 en tiempos cercanos al 2:25, y con una Triumph Speed Triple con neumáticos de carretera en 2:15. El primer registro con la R7 fue de 2:12, similar al tiempo realizado (hace años...) con una moto casi el doble de potente. Con este tiempo me ubicaba 5º en la general, con unos 7/8 pilotos por detrás, bastante cerca mío, y con 1 piloto por delante con casi el mismo tiempo, y una cabeza de 3 pilotos a 2 segundos (2:10 aprox). No estaba tan lejos, aunque 2 segundos con motos de 70 cv (aprox) es mucho.

Yamaha R7 Cup carrera experiencia opinion 4En el segundo entrenamiento libre salí decidido a bajar más el tiempo, pero un amago de lluvia me "cortó todo el rollo", forzándome a entrar en pitlane para cerciorarme de si las gotas que manchaban mi cúpula eran peligrosas o no. Finalmente no fue más que eso, un mero amago de lluvia, pero yo perdí el tiempo suficiente para no poder realizar varias vueltas lanzadas, por lo que no mejoré mi tiempo.

Llega el sábado y salimos a pista para darlo todo a una vuelta. De nuevo, me encuentro solo en la pista, y ni aspiración ni referencia, mi tiempo debía sacarlo yo solito. Busqué las décimas en todos lados, arañé por aquí y por allá, daba gas antes y frenaba más fuerte ... terminé el clasificatorio en 2:10. Mejoré dos segundos, los dos segundos que me alejaban de la cabeza. Contento y orgulloso llego al box para mirar la tabla de tiempos global y ... todos mejoraron 2 segundos. Ahora la cabeza estaba en 2:08 ... ¡Qué mala suerte leñe! - pensé.

Yamaha R7 Cup carrera experiencia opinion 7Llega la carrera 1, pocas horas después del clasificatorio. La moto estaba en su punto, yo estaba en mi punto, los neumáticos no tanto (al fin y al cabo yo disponía de unos neumáticos usados y un juego nuevo que reservaba para la carrera 2 del domingo) pero en general las condiciones eran favorables. Salía 5º, con un 4º delante mío que no era mucho más rápido. Se apaga el semáforo en rojo y tardo un poquito en salir, no pasa nada, me adelanta uno que logro quitármelo pocas curvas más tarde y me engancho a este 4º piloto. Veo que no voy forzado detrás suyo y decido quedarme para asentar todo un poco, tanto mis pulsaciones como el propio ritmo de la moto y de la carrera. A las pocas vueltas veo que la cabeza se despega y que yo empiezo a verme frenado por el piloto que llevaba delante. Este buscaba defender su posición a toda costa hasta que inteligentemente se da cuenta que así va a ir más lento que a mi rueda, por lo que en el saca-corchos de Motorland se abre gentilmente para dejarme paso. Tomo el relevo y empiezo a tirar, cada vez más y más fuerte.

Yamaha R7 Cup carrera experiencia opinion 23La cabeza iba ser difícil alcanzarla pero no imposible... pero también me di cuenta que, efectivamente el piloto que me dejó pasar rodaba mejor a mi rueda que delante y no lograba desprenderme de él. Viendo el panorama empiezo a forzar un poquito, hasta que en la curva 7, una lenta de derechas, me desconcentro un microsegundo y pierdo mi referencia de frenado .... otros microsegundos de debate interno, meditando si debía irme largo o forzar el delantero y meterme al ápice a "degüello". Yo confiante le doy un extraordinario voto de fé al Pirelli y .... intenté entrar donde no se podía entrar básicamente. Tenía que haberme ido un poquito largo y retomar trazada perdiendo unas décimas en vez de la carrera entera. Siguiente escena Alvaro en la grava discutiendo con el comisario por querer volver salir a pista y el este negándole el acceso porque la moto estaba abarrotada de piedras de la grava.

Al pobre Sergi le dí la tarde con la moto...

Yamaha R7 Cup carrera experiencia opinion 3Borrón y cuenta nueva, llega el domingo y la carrera 2. Salía de los últimos debido mi maravillosa jugada en la carrera 1 del sábado, pero ello no iba minar mi moral, ahí estaba yo en la parrilla de la segunda carrera, pensando cómo y por dónde colarme en la salida.

Mientras estaba el semáforo en rojo escuchaba como todos los pilotos mantenían revolucionados sus motores ... la verdad, nunca llegué a tener que hacer eso. Es cierto que "ganas tiempo" ya que tienes "la aguja" en su zona desde el principio, pero al embrague siempre le cuesta sincronizarse más si lo sueltas por esa zona. Yo aguardaba en silencio al ralentí. En cuanto se puso el semáforo en verde di gas de manera contundente y fui soltando el embrague a medida que iba sintiendo como "enganchaba", para asegurarme que fuera "mordiendo" ferodo del plato, y así ir metiendo más puño de gas y menos maneta. Puede sonar ridículo pero adelanté media parrilla. Me posicioné 6º, detrás de un piloto corpulento y con algo menos de ritmo que yo. El miedo a volver a caerme y por supuesto el miedo a tirar a otro compañero amainaron toda iniciativa de adelantar donde hubiera que forzar un poquito siquiera. Eso unido a la poca potencia de las motos y lo grande que era el piloto de enfrente, me costó mucho adelantarlo. Ahí perdí gran parte de la carrera, hasta que finalmente cometió un error, se fue largo y pude sobrepasarle.

Yamaha R7 Cup carrera experiencia opinion 1En este punto (aproximadamente 1/3 de la carrera) me adentré en el desierto de Motorland, con una cabeza de 4 pilotos (los 3 "de siempre" al que se le sumó el 4º con el que estuve peleando en la carrera 1) a unos 4 ó 5 segundos de mi, siempre al alcance de mi vista, y con un piloto rebasado a la misma distancia. Navegaba solo en un mar de asfalto y pianos. Podría sonar ideal si tuviese mucha experiencia con los neumáticos y el circuito, y la moto fuese muy potente ... pero sin nadie delante es como ir sin referencia, y con motos de menos de 100 cv, ir sin la aspiración del que precede supone bastante.

Durante un par de vueltas estuve rodando dentro del radar de la cabeza, les veía siempre en la siguiente curva, sin perderles ... pero no lograba acercarme. No les perdía pero tampoco les ganaba metros. Tras varias vueltas, empecé a flaquear psicológicamente tras descubrir que no iba poder darles caza, la insensatez abandonó mis pensamientos y el cansancio le tomó el relevo. Correr solo en una pista tan larga donde el combustible de tu motivación es la distancia con la cabeza, la cual no se acorta, supone una actividad ardua y aburrida, por lo que a medida que pasaban las vueltas me alejaba más y más de ellos fallando a favor del cansancio. En el último 1/3 de carrera, viendo inviable acercarme y que se me acercaran por la cola, moderé el gas y concluí que una 5ª posición en un campeonato como el ESBK no estaba tan mal.

La pregunta ahora es... ¿Cómo hubiera sido si no me hubiese caído en la carrera 1? ... nadie lo sabe... aunque quizá el 4º piloto que acabó ganando la batalla de la cabeza, tenga algo de información respecto esa pregunta.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home