Llegan las Triumph Rocket 3 Storm R y GT, nuevas versiones de la brutal cruiser británica, consiguiendo ser la más potente del segmento al rendir ahora la escalofriante cifra de 182 cv de potencia. ¡Te contamos cómo son!
Pueden ser consideradas cruiser, roadster viajeras, custom post-modernas... Llámalas como quieras, pero las Triumph Rocket 3 R y GT ya son consideradas en sí mismas un segmento propio (seguramente acompañadas por las Ducati Diavel y XDiavel y poquito más). El denominador común es el de gran cilindrada (es el motor más grande del mundo fabricado en serie en la actualidad), alto rendimiento de motor y componentes y alta tecnología, lo cual nos lleva inevitablemente a un nicho de alto poder adquisitivo que puede afrontar sus altos precios.
Aunque parecía difícil, ahora tenemos ante nosotros una vuelta de tuerca de esta familia británica con la llegada de la Triumph Rocket 3 Storm R y la Triumph Rocket 3 Storm GT, unas versiones que exprimen aún más su imagen y sus componentes para hacerlas más agresivas y más capaces.
Más de 180 cv de potencia, las más potentes
El motor tricilíndrico es el mismo de 2458 cc que ya conocemos de esta generación nacida en 2019 y que desde entonces tiene el honor de ser el motor más grande del mundo en producción en serie. Sin embargo, los ingenieros han conseguido no sólo que cumpla con la nueva normativa Euro 5+ sino que mejore considerablemente su rendimiento, ahora con unos brutales 182 cv de potencia (antes 167 cv) e incluso aún mejor par, 225 Nm (antes 221 Nm).
En el resto de componentes hay pocos cambios respecto a las versiones estándar, ya que encontramos las mismas espectaculares ruedas, con 16" detrás y 17" delante, aunque en este caso se estrenan nuevas llantas más ligeras. El chasis, por su parte, ha sido reforzado con nuevas piezas. Vuelve a confiar en marcas de renombre como las suspensiones ajustables Showa o los increíbles frenos Brembo de ambos ejes.
Detalles con acabados oscurecidos
Tanto en la Triumph Rocket 3 Storm R como en la Triumph Rocket 3 Storm GT disponemos de las mismas tres opciones de color, aunque de manera invertida en el depósito. En el resto de la moto se imita lo mostrado en las ya antiguas ediciones Triumph Rocket 3 Black, modelos con multitud de detalles en negro u oscurecidos. En esta ocasión, se pone mayor hincapié, si cabe, en la calidad de estos acabados y con mayor presencia del color negro y gris en diferentes partes y componentes de las motos. Además, el apellido Storm lo vemos en el depósito de la moto, indicando así que estamos ante esta sub-familia de la espectacular cruiser.
Respecto a electrónica y ayudas electrónicas, tampoco encontramos cambios significativos y continúa siendo un prodigio de ayudas en curva (ABS y control de tracción), comodidades como el control de crucero, modos de conducción, asistente de arranque en pendiente o instrumentación TFT a color además de extras como el cambio rápido o la conectividad brindada por el Bluetooth con tu móvil.
Una vez más, versiones R y GT
Como es habitual en la familia Triumph Rocket 3, en el caso de las versiones Storm, volvemos a encontrarnos con dos versiones que se diferencian, sobre todo, en su ergonomía y actitud cruiser. Por un lado, tenemos la Triumph Rocket 3 Storm R, una moto más roadster y deportiva, gracias a un manillar adelantado y al ataque, con una altura de asiento más elevada y unas estriberas un poco retrasadas ajustables en altura. Sin embargo, la Triumph Rocket 3 Storm GT piensa más en la comodidad de viaje, con un asiento más cómodo y más bajo, pero sobre todo con un manillar más retrasado que te permite una posición del torso más erguida y unas estriberas adelantadas (ajustables horizontalmente) para ir más relajado.
A continuación, conoce los precios y particularidades de las espectaculares Triumph Rocket 3 Storm R y GT:



















