El sector de la moto y los vehículos ligeros ha comenzado 2025 con un leve descenso del -0,2%, registrando 15.411 unidades matriculadas en enero. Un dato que, aunque negativo en el global, debe analizarse con matices, ya que el mes contó con un día hábil menos que el año pasado y que en diciembre de 2024 se registraron muchas matriculaciones debido a la liquidación de stock por la entrada en vigor de la normativa Euro5+.
Si observamos la matriculación diaria, el dato es positivo: se ha pasado de 702 unidades por día en enero de 2024 a 734 en enero de 2025, lo que supone un incremento del 4,6%. Aun así, desde el sector alertan sobre la falta de incentivos específicos para la moto en los planes de ayudas gubernamentales, un problema recurrente que puede frenar el crecimiento.
El scooter impulsa el crecimiento mientras la moto de campo se desploma
Las motocicletas han cerrado enero con 13.638 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del +0,3% respecto a 2024. El segmento que más ha contribuido a este dato ha sido el scooter, que ha subido un 10% (7.609 unidades). Sin embargo, las cifras son negativas tanto en moto de carretera (-3,2%) como en moto de campo (-53,5%), esta última con una caída especialmente pronunciada.
Por su parte, el mercado del ciclomotor también ha crecido ligeramente, con un +2% (949 unidades), aunque sigue siendo un volumen reducido dentro del total de vehículos matriculados.
Distribución por canales: el particular sigue siendo clave
Por canales de distribución, el canal particular sigue siendo el que más impulsa el sector con un +0,9%, mientras que los datos fueron negativos en el canal de empresa (-3,4%) y en el canal de alquiler (-0,8%).
En cuanto a las cilindradas, las motos de baja cilindrada (hasta 125cc) crecieron un +6,3% (7.100 uds.), las de media cilindrada (125-750cc) cayeron un -8% (4.516 uds.), y las de alta cilindrada (>750cc) aumentaron un +0,9% (2.022 uds.).
Por regiones, la Comunidad Valenciana lideró el crecimiento con un +19%, seguida por La Rioja (+9,4%) y Ceuta y Melilla (+7,7%). Sin embargo, si miramos el número total de matriculaciones, Andalucía (3.499 uds.), Cataluña (3.281 uds.) y Comunidad Valenciana (2.123 uds.) fueron las comunidades con mayor volumen de ventas.
El mercado eléctrico crece un 19,3%
Uno de los datos más positivos del mes ha sido el crecimiento del mercado eléctrico, que ha alcanzado las 823 matriculaciones, lo que supone un +19,3% respecto a enero de 2024.
Las motos eléctricas han subido un +52% (88 uds.), los scooters eléctricos han crecido un +8% (379 uds.), y los ciclomotores eléctricos han registrado un notable +67,2% (214 uds.).
Por canales, el alquiler ha impulsado el crecimiento con un +645,5% (82 uds.), seguido por el canal de empresa (+38,7%, 269 uds.). Sin embargo, el canal particular cayó un -0,6% (330 uds.), lo que demuestra que el usuario individual sigue sin encontrar suficientes incentivos para dar el salto a la movilidad eléctrica en moto.
La moto sigue siendo la gran olvidada en los planes de incentivos
A pesar de su crecimiento continuado en los últimos años, la moto sigue sin recibir un trato equitativo en los planes de ayudas gubernamentales. El Plan MOVES, que ofrecía incentivos de hasta 10.000 euros para la compra de motos eléctricas, dejó fuera a los ciclomotores y a las motos de más de 10.000 euros, limitando su impacto real en el sector.
Ahora, con la llegada de un nuevo plan de incentivos, se espera que el Gobierno defina nuevas ayudas, aunque hasta la fecha, las únicas previstas son para la adquisición de bicicletas eléctricas. Desde ANESDOR se insiste en la necesidad de incluir a la moto en estos planes, recordando su papel clave en la movilidad sostenible y la descongestión del tráfico en las ciudades.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR:
"Los planes de ayudas buscan incentivar los vehículos más sostenibles y, sin embargo, no están recogiendo bien la variedad de motos y vehículos ligeros existentes. Cada vez son más los usuarios que encuentran en la moto la opción ideal para sus desplazamientos, lo que conlleva beneficios para todos, no solo por su huella ambiental reducida, sino porque ayudan a descongestionar el tráfico. Desde ANESDOR solicitamos al Gobierno que trate mejor a la moto en los planes de incentivos que se aprobarán en las próximas semanas. La moto tiene que pasar de ser la olvidada, a ser la aliada.”
Las 25 motos más vendidas en España durante enero de 2024
El año comienza sin grandes cambios, pero sí con alguna sorpresa. Los scooters 125 siguen dominando los primeros puestos de ventas, con un Yamaha NMAX 125 que le ha ganado la partida al Honda PCX 125 con una clara ventaja. Seguidos de cerca por el Honda Forza 125, que se mantiene en los puestos de cabeza.
Sin embargo, la sorpresa la da el Honda ADV 350, que poco a poco ha ganado popularidad hasta ya posicionarse como el cuarto modelo más vendido en este primer mes de 2025. Así como su hermano Honda X-ADV, que en estos primeros compases ya es el sexto modelo más vendido del mercado.
En la novena posición encontramos la primera moto: la Voge 525DSX, mientras que su hermana 900, tras el éxito cosechado en 2024, de momento no se mete en este primer Top 25 del año.
| Marca y Modelo | Enero 2025 | Ranking |
| Yamaha NMAX 125 | 804 | 1º |
| Honda PCX 125 | 519 | 2º |
| Honda FORZA 125 | 421 | 3º |
| Honda ADV350 | 381 | 4º |
| Honda SH125 SCOOPY | 314 | 5º |
| Honda X-ADV | 278 | 6º |
| SYM SYMPHONY 125 | 259 | 7º |
| KYMCO SKY TOWN 125 | 243 | 8º |
| Voge 525DSX | 217 | 9º. |
| Yamaha XMAX 125 | 215 | 10º |
| Honda FORZA 350 | 205 | 11º |
| KYMCO AGILITY CITY 125 | 199 | 12º |
| Honda Forza 750 | 197 | 13º |
| Zontes 368 G | 191 | 14º |
| SYM JET 14 125 | 189 | 15º |
| Kawasaki Z900 | 157 | 16º |
| Honda CB500X | 147 | 17º |
| BMW R 1300 GS Adventure | 145 | 18º |
| Yamaha XMAX 300 | 140 | 19º |
| Honda CRF 1100L Africa Twin | 139 | 20º |
| BMW R 1300 GS | 130 | 21º |
| Honda Vision 110 | 129 | 22º |
| Piaggio LIBERTY | 128 | 23º |
| Yamaha XTZ 700 Ténéré | 123 | 23º |
| Honda SH 350i | 116 | 25º |










