Han pasado unos meses desde que salió al mercado la nueva Triumph TF250-X, una moto que llamó poderosamente mi atención desde que supe que la marca inglesa se estaba metiendo en semejante jardín. Os prometo que en cada ocasión que he tenido en eventos y presentaciones de otros modelos iba intentando arañar información de cómo iba el proyecto, alucinando con algunos entresijos del desarrollo con los que, Iván Cervantes y otras personas implicadas, alimentaban nuestra curiosidad.
Un desarrollo que les ha llevado unos cinco años y que concluyó con el lanzamiento de esta MX2, la primera Triumph 100% offroad moderna. Un desarrollo en el que partían desde cero y que les obligaba a encontrar un camino propio dentro de un mundo dominado por el grupo KTM y las marcas japonesas.
Sobra decir que tenía esta TF250-X marcada en rojo en mi listado de pruebas pendientes. Pues bien, la espera terminó aquí, en esta prueba, un test que he podido realizar en un escenario especial como es para mí el Circuito Celestino Hernández de San Miguel de Abona en Tenerife, donde tantos buenos recuerdos acumulo de mi etapa crossera. Pero dejémonos de presentaciones y vamos a lo que nos interesa.
En 5 tweets
- La Triumph TF 250-X 2024 es el primer modelo 100% off-road de la marca británica en la era moderna, una moto muy esperada en el mercado.
- Periodo de adaptación muy corto. Te das cuenta desde el principio que el conjunto es compacto y ágil.
- Para ser la primera crossera de Triumph, es similar en cuanto a prestaciones a la competencia de primera línea.
- Resultado redondo, tanto en motor como en parte ciclo.
- Precio: 11.395 €
Equipamiento
— Equipamiento:
- Casco Bell Moto-10 Spherical
- Gafas OAKLEY L-Frame
- Jersey FLY Racing Lite
- Pantalón FLY Racing Lite
- Guantes FLY Racing Pro Lite
- Botas Acerbis Artiglio
— Cámaras de acción:
OPINIÓN TRIUMPH TF 250-X
| Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Vídeo-prueba Triumph TF 250-X
Ficha técnica, precio y rivales de la Triumph TF 250-X
El precio de la Triumph TF 250-X (11.395 €) pone de relieve que quiere pelear por el segmento más premium del motocross, en este caso de la categoría de 250 4T, donde hay ya modelos muy fuertes y con largas o incluso históricas trayectorias como la KTM 250 SX-F (12.079 €), la Husqvarna FC 250 (12.155 €), la GASGAS MC 250F (10.699 €), la Yamaha YZ250F (9.999 €), la Honda CRF250R (9.950 €), la Kawasaki KX250 (9.999 €), la Suzuki RM-Z250 (8.580 €), la Fantic XXF250 (11.395 €) o la TM MX 250 FI ES 4T además de las 'austriacas'.
Primeras impresiones: Como si llevaran años haciendo esto.
Sin perder ni un segundo, me puse el casco y me dispuse a dar unas primeras vueltas para conocernos mejor. Aquí es donde aparece uno de sus primeros puntos fuertes, ya que el periodo de adaptación fue realmente corto. Siendo la primera moto de cross que fabrican, han conseguido un resultado espectacular: notas una combinación entre sentirla como tu moto de siempre, muy familiar, y a la vez te das cuenta desde el principio que el conjunto es compacto y ágil.
Tiene el volumen justo y necesario, la anchura y posición del manillar es super neutra, la altura lo mismo… En definitiva, tiene todo en su sitio y se siente como un verdadero juguete para niños grandes. Sin duda parece que llevan décadas haciendo esto.
Además, no se percibe de entrada una ventaja abismal con la competencia, todo lo contrario, el tacto general del gas, de los frenos, dureza del embrague, etc, es muy similar a cualquier moto de cross de primera línea. Sin duda me dejó muy buenas sensaciones para seguir durante el día aumentando el ritmo y analizarla más a fondo.
Motor: Un auténtico misil
No puedo confirmar o desmentir los 48 cv de potencia que declara la marca, para eso habría que subirla a un banco de pruebas, pero desde luego que la sensación al abrir gas está alineado con lo que prometen: según dicen, haber creado la 250 con mejor relación peso-potencia. Y es que una de las cosas que más me alucinaba al conducirla era cómo conseguía una tracción y empuje suficientes para elevar el tren delantero en las zonas más bacheadas y surfearlas sin problemas.
Soy fiel defensor de la cilindrada del 350 para un uso de aficionado, porque es un compromiso entre que la moto no exija ir a altas vueltas y tener margen a la hora de afrontar saltos, pero sin la exigencia física del 450. Pues bien, esta 250 me ha cambiado esa perspectiva, al encontrarme una moto muy fácil, pero con potencia más que suficiente para salir de donde quieras y volar por donde quieras.
En ese punto, también destaca el tacto del gas, de nuevo sin novedades relevantes frente a sus rivales, pero al que no debes adaptarte lo más mínimo. Funciona como tiene que funcionar y colocas la moto donde quieras, con mucha precisión.
Si bien se ha hablado mucho de que es una moto con pocos bajos, a mí no me lo ha parecido. Sí que puedo confirmar que funciona mejor en un régimen medio-alto, que es donde sale disparada, pero para nada la he notado perezosa ni me ha obligado a corregir la marcha engranada y llevaba una de más en alguna curva. Ojo aquí, que quizá el Akrapovic que llevaba montado tenga algo que ver.
Parte ciclo: Buenos aliados
Creo que han hecho un gran trabajo con el chasis, en especial por haber sabido aportar al mercado algo nuevo, con una estructura de espina central al estilo KTM, pero utilizando el aluminio como vemos en las japonesas. A partir de ahí han conseguido grandes aliados para completar la parte ciclo como son KYB con una suspensión de 310 y 305 mm de recorrido, frenada Brembo o discos Galfer, entre otros.
Sin duda su comportamiento dinámico es otro de sus fuertes. De primeras la agilidad es una constante en cualquier circunstancia. Destaca sobre todo por su facilidad de colocarla en roderas y movimientos similares que requieren de mucha precisión. Algo tendrá que ver ese neumático trasero más estrecho –100/90-19, en lugar del tradicional 110–. Podríamos decir aquello de lobo con piel de cordero, ya que esa facilidad de uso te da mucha confianza y te haces muy rápido a ella, pero no le faltan caballos ni mala leche.
Respecto a la suspensión, me he sentido muy a gusto en especial con el tren trasero. De nuevo se habla de una suspensión de tarado algo blando, pero es algo que se nota sobre todo si tienes un ritmo alto. En mi caso me habría gustado hacer algunas pruebas más jugando con la compresión eso sí, pero en líneas generales y para mi peso, el tarado estaba muy cerca de estar perfecto.
En cuanto a los frenos, un tacto estupendo, de nuevo muy familiar. No diría que destacan por algún factor concreto, más bien me gustaron porque funcionan como deben y no tuve que preocuparme lo más mínimo por ellos. El freno delantero lo llevas con un dedo y el trasero efectivo y en su sitio.
Electrónica: Directa al segmento premium
Es innegable que la electrónica ha llegado al off-road para quedarse, y esta TF250X viene armada hasta los dientes. Obviemos el arranque eléctrico, que es evidente su gran utilidad y es un básico en el segmento. A partir de ahí, los principales extras serían el control de salida, quickshifter y mapas de potencia. He de admitir que para poder ofrecer un juicio más preciso de cómo funcionan todas estas “chuches”, necesitaría tener la moto más tiempo y probarla en muchos escenarios distintos. No es lo mismo un control de salida en un terreno suelto que en cemento, o el control de tracción en seco o en barro. En mi caso la pista estaba muy seca y con zonas de polvo suelto, que en el caso del control de tracción, notaba cierta ayuda pero la forma de funcionar en una moto de offroad no es tan evidente como en una moto de carretera, así que hacen falta muchas horas para valorar cuánto te aporta en la conducción.
Algo similar me ocurría con el quickshifter. Es solo de subida y a partir de segunda marcha, así que su mejor rendimiento lo encontrarás en salidas y rectas, en seguida notarás el beneficio consiguiendo ganar velocidad mucho más rápido. Eso sí, es necesario habituarse a él para sacarle el máximo partido, ya que seguirás necesitando tirar de embrague en muchas otras ocasiones, y al menos en mi caso necesitaría más horas para acostumbrarme, para no tener que pensar en ello y que el uso del embrague y el cambio óptimo en esta configuración me salga instintivo.
En último lugar, los mapas de potencia también son un accesorio interesante. De serie se incluyen dos, uno con una entrega de potencia más suave y otro más directo, y adicionalmente, instalando el módulo wifi, podríamos cambiarlos por otros dos de nuestra elección desde la aplicación móvil. Honestamente y en las condiciones de la prueba, me sentí más cómodo con la curva más explosiva, probablemente en zonas más sueltas podría tener mejor tracción con la opción más suave, pero me generaba más confianza contar con una potencia más directa al enfrentar los saltos del trazado tinerfeño.
Conclusiones: Por la puerta grande
En un sector en el que prima –y mucho– el boca a boca y la opinión de otros pilotos, está claro que a todos nos falta de feedback para valorar cuán fiable es la nueva TF250-X. En este punto, y poniéndome en la piel de alguien que quisiera gastar su dinero en esta moto, me genera confianza tres puntos.
Lo primero, haber seguido de cerca los detalles del desarrollo y saber que han puesto mucho esfuerzo en sacar un producto fiable. Según palabras de Iván Cervantes, la moto estaba terminada con más de un año y medio de margen, que dejaron para poder cumplir con todas las pruebas de desgaste pertinentes antes de lanzar el producto al mercado.
Lo segundo, que por más que he indagado en foros especializados, no he encontrado a nadie que haya reportado fallos relevantes de la moto, más allá de sus impresiones o preferencias personales al probarlas.
Y por último, esta prueba. Subirme a ella ha sido la confirmación de que el buen hacer de la marca, que he podido probar en otros de sus modelos, está presente en esta nueva moto de cross. Cuidando todos los detalles al dedillo y siendo muy conscientes de dónde se estaban metiendo. La nueva TF250-X es una digna competidora y estoy seguro que enamorará a cualquier crossero que, como yo, pueda dedicarle un rato a probar una unidad de demostración.



















































































