La Honda Hornet 750, o CB750 Hornet si nos ponemos exquisitos, se ha actualizado en una serie de pequeños detalles para este 2025. Estos cambios no son trascendentales, la moto sigue siendo la misma, con el mismo motor y el mismo chasis, pero son una serie de detalles que mejoran la conducción y la experiencia de uso. Además, en este caso, la prueba la hemos hecho durante una ruta generosa en kilómetros hasta el pasado Gran Premio de Aragón.
Para no dar muchos tumbos, cortita y al pie: la Honda Hornet 750 2025 ahora incorpora un nuevo frontal con un diseño que por fin se desliga del que monta la gama 500, ganando así diferencia y personalidad. Este nuevo frontal alberga una doble óptica LED y ayuda a canalizar mejor el aire hacia el radiador. Por "el reverso" del mismo encontramos una instrumentación con nueva interfaz y nueva iconografía que mejora la lectura, además de conectividad Honda RoadSync para smartphones.
Junto con la nueva instrumentación, la Honda CB750 Hornet 2025 incorpora la nueva piña ya presente en otros modelos Honda con el joystick para su navegación y la función de retroiluminación para verla en la noche.
Mientras, el motor se adapta a la normativa Euro5+ y se ajustan algunos parámetros de la inyección para que sea más suave en las transiciones. El basculante cuenta con un ligero rediseño, se realizan unos leves cambios en la transmisión, modificando las últimas marchas para mejorar los cambios de marcha.
Por último, la CB750 Hornet 2025 modifican los "setting's" de suspensiones tanto del tren delantero como del trasero para mejorar el comportamiento deportivo (se han ralentizado los hidráulicos).
El precio de la Honda CB750 Hornet 2025 aumenta poco más de 200€, pasando de los 7.800€ de la versión anterior a los 8.030 €. Para situarla en el mercado habría que enfrentarla a sus rivales más directos como la Yamaha MT-07 (7.799 €), la Suzuki GSX-8S (8.199 €), la Kawasaki Z650 (7.750 €) o la Triumph Trident 660 (8.595 €). Aunque hay más rivales, estos se podrían decir que son los más directos.
Honda CB750 Hornet 2025, ficha técnica

Honda CB750 Hornet 2025
| Motor | 755 cc | Potencia | 92 cv |
| Peso | 190 kg | Precio | 8.030 € |
Prueba Honda CB750 Hornet 2025
Es el momento de comprobar cuanto hay del dicho al hecho, y para ello enfilamos una ruta de más de 300 km para ir al Gran Premio de Motorland a lomos de estas nuevas Honda CB750 Hornet 2025. A pesar de que siga siendo la misma moto, pues Honda no toca lo que funciona, sí ha limado donde más se necesita. Sigue teniendo el mismo carácter pero, mças pulidito. Lejos de ser una revolución, la cual tampoco pretende, sí se han mejorado algunos puntos que suponen la diferencia que mencionábamos.
¿Se notan los cambios de la CB750 Hornet 2025?
Al final, también depende de la exigencia técnica de cada uno, pero analizando desde un punto de vista lo más neutro y objetivo posible, tengo que comentar que sí, se notan. El primero y más eivdente el diseño de la "careta" frontal, ahora se ve más ancha, más angulosa, más prominente y más agresiva, con más personalidad. Desde la lectura subjetiva ya te digo que le que mucho mejor, le da batsante más empaque a la moto.
Una vez nos subimos a la Hornet 750 las sensaciones empiezan a marcar matices. La ergonomía sigue siendo la misma, pero cuando iniciamos la marcha se empieza a notar una conducción "más plana", no tan picada ni retraída por momentos (deppendiendo de la conducción). Es decir, a pesar de frenar o acelerar, la Hornet 750 de este año tiende a mantener más "la horizontal". Aquí es donde se nota el otro cambio, el ajuste interno de las suspensiones —no regulables por cierto— con esos hidráulicos más ralentizados.
Lo más interesante de todo es que esta pequeña diferencia va siendo más notable a medida que subimos el ritmo y empezamos a divertirnos en tramos de curvas. Es en este punto donde también se empiezan a ver diferencias entre el tren trasero y el delantero, siendo mejor en este último. Ahora la CB750 Hornet 2025 transmite un poquito más de rigidez, más apoyo y máss confianza cuando empiezas a subir el ritmo. No es una transformación radical pero si notable cuando empiezas a exigirle a la moto. La entrada a curva es un puntito más precisa gracias a esa firmeza extra y los cambios de dirección se hacen menos lentos.
En cuanto al amortiguador trasero, mejora pero no tanto. Cuando subes mucho el ritmo llega su némesis sigue condicionándolo: la temperatura. En frío y en uso normal se siente mejor que el modelo anterior, pero su aplicas una conducción muy fuerte o con mucho ritmo, sigue teniendo un poco de fatiga. Repito, es menos que el modelo anterior, y honestamente es la que tiene que tener para que en frío no resulte una tabla ni sea una moto difícil de mover... pero en apoyos muy fuertes o cambios de peso bruscos, sobre todo si el firme es irregular, es cuando notas que la trasera no está pensada para ir “a cuchillo” a toda costa.
Chasis y agilidad; la CB750 Hornet sigue brillando
Punto estrella de la moto, y el cual no hay confundir sus sensaciones con las suspensiones. El chasis es el que realiza la función de suspensión cuando se va inclinado, o se aplican grandes fuerzas que exceden a las suspensiones cuando no se va inclinado. Aquí la Hornet tenía ese punto dulce que lograba funcionar en casi todas las circunstancias, y que ahora no solo mantiene sino que le da un puntito de control en el tren trasero con el "nuevo" basculante que antes no tenía. Si hace un rato hablábamos de que el amortiguador trasero cuando se calienta empieza a acelerar su amortiguación, el nuevo basculante transmite más control cuando esto sucede.
El chasis no recibe cambios pero sí se le añaden algunos refuerzos, haciendo de la Hornet 750 una moto tremendamente ágil, con una sensación de ligereza que engancha desde el primer giro de manillar. Te invita a entrar tarde sin difcultad, a cambiar de dirección sin esfuerzo y a jugar con la trazada como si fuera una naked de 400cc. Y aunque podrías pensar que las curvas lentas y ratoneras serían su hábitat natural, tengo que decirte que el chasis está por encima en rendimiento del resto de componentes del ciclo y son las curvas rápidas donde más me he divertido. Le encanta entrar muy rápido en curvas, tumbar, abrir gas, mantener, y terminar de abrir el acelerador para salir sin perder velocidad.
Motor CB750 Hornet 2025: el mismo punch, misma linealidad
En el motor no me voy extender mucho pues no hay apenas diferencia. Se nota más suaves en las transiciones "on/off" y el cambio semi-automático ha ganado un puntito de finura, pero por lo demás el bicilíndrico en paralelo de la Hornet sigue siendo la misma mecánica cumplidora. Si lo conoces, no te va a sorprender. Si no lo conoces, te va a parecer suave, algo plano en la entrga hasta medio régimen, pero con buena zona alta. Esto último es lo que quizá a un servidor más me ha llamado la atención, ya que no es frecuente esta personalidad de la zona alta en los motores bicilíndricos. No es un motor explosivo, ni emocional, pero sí eficiente y suficientemente potente como para ir rápido sin tener que buscarle demasiado las cosquillas, y en la zona alta no muere.
Lo mejor sigue siendo su equilibrio. No vibra, no se queja, no desfallece. ¿Lo peor? Que le falta un poco de alma, de ese punto que te hace abrir gas por puro vicio y no por necesidad. Pero claro, estamos hablando de un bicilíndrico que saca pecho con cifras contenidas y con una homologación Euro5+ "encima". No se le puede pedir todo.
Electrónica en la CB750 Hornet 2025: presente pero no protagonista
Aquí seguimos exactamente con el mismo escenario; una electrónica funciona y cumplidora, pero sin grandes virtuosidades. No tiene plataforma IMU ni sofisticados sistemas, pero también hay que ser consecuentes; no los necesita. De hecho, con la presión de los neumáticos un poquito baja para ganar algo más de grip, pude estar rodando parte del "viaje" con el control de tracción desactivado. El anti-wheelie como tal no existe, pero su función va integrada junto al control de tracción, así que sin control de tracción tampoco hay anti-wheelie, y no fue ningún drama. Eso sí, cada vez que apagas la moto y la vuelves a encender (el contacto), se vuelve a conectar.

El funcionamiento de ellos una vez conectado es bastante permisivo, es en el modo STANDARD donde cobra más presencia, haciendo su aparición de manera rápida, incluso abrupta, evitando cualquier susto. El mapa de potencia va acorde al modo de conducción pero también es personalizable en los modos USER. En mi caso lo llevo siempre en la opción intermedia, para suavizar la entrega, así como el freno motor, al más puro estilo 2T, pero esto al fin y al cabo es muy personal. Mi configuración ideal de ayudas electrónicas con la Honda CB750 Hornet es; Potencia media, TC desconectado, y EB al mínimo. Cuando voy muy rápido o buscando los límites en cierto modo, subo el TC al nivel 1.
Conclusión: una evolución inteligente
Me atrevo a decir que la Honda 750 Hornet 2025 es el fiel reflejo de que a veces no hace falta reinventar nada. Basta con limar por aquí y por allí —aunque algo comedido en ciertos puntos por parte de Honda bajo mi juicio— revisar algunos detalles y mantener lo que ya funcionaba. Sigue siendo una moto muy capaz, extremadamente fácil de llevar y con un punto deportivo que aparece cuando sabes buscarlo. ¿Es perfecta? No. Pero dentro de su segmento, sigue siendo una de las naked más equilibradas del mercado. Y ahora, además, tiene un poco más de aguijón donde antes cojeaba.
Equipamiento
- Casco: Arai Quantic
- Chaqueta: LS2 Alba
- Guantes: Five
- Pantalón: SPIDI Furious Pro
- Botas: XPD X-road h2out
Fotos acción Honda CB750 Hornet 2025












































































































