El segmento de motos deportivas de media cilindrada se ha agitado mucho en los últimos años, tanto en el espectro de motos A2 limitables (48-95 CV) como limitadas (hasta 48 CV), siendo estas últimas mucho más lógicas tras superar un primer escalón de modelos conducibles con carnet de coche. Muchos usuarios prefieren "capar" una moto más potente pero, hay que reconocer que quizá es ir demasiado deprisa, pues para eso existe un escalón intermedio que no habría que saltarse. Más peso e inercias pueden jugar en contra, si bien son muy atractivas.
Kawasaki fue una de las pioneras en interesarse por ese segmento, lanzando su Ninja 250 en 2008. La evolución natural llegó en 2013 con la Ninja 300 y en 2018 con la Ninja 400. Con esta última lograron sus mayores éxitos en competición, firmando 5 campeonatos del mundo de pilotos y seis de marcas en la categoría Supersport 300. La cuarta generación aterrizó en 2024 bajo denominación Kawasaki Ninja 500. Una vez creada la deportiva, resulta más fácil derivar a una hermana desnuda con denominación Z beneficiada por las mismas mejoras generacionales. Así, actualmente la gama naked deportiva de la firma de Akashi está compuesta por cinco modelos (Z125, Z500, Z650, Z900 y Z H2) y 20 opciones, sumando todas las versiones disponibles.
PARTICULARIDADES DE LAS VERSIONES SE
Las versiones Special Edition son más completas que las estándar y, si bien la plataforma es idéntica, hay ciertos detalles que marcan un plus que agradará a los más exigentes. Además de las características comunes entre ambas SE respecto a sus homónimas (decoración especial, intermitentes LED e instrumentación TFT a color con conectividad Bluetooth -APP Rideology con carga de batería, GPS, emails, llamadas, mantenimiento periódico, etc- e indicador ECO), los 350 € extra de la Z SE también incluyen la quilla. La Ninja SE añade la llave de proximidad (KIPASS) y 1 kg extra.
MOTOR
El propulsor que la firma de Akashi equipa en sus Ninja 500 y Z500 SE es un bicilíndrico paralelo DOHC 8 válvulas de 451 cc que declara 45 CV a 9.000 rpm y 42.6 Nm a 6.000 rpm. Cuerpos de inyección de 32 mm, mayor carrera (58.6 mm por 51.8 mm), diferente cigüeñal, volante de inercia aligerado y airbox más grande (5.8 l.) son algunas modificaciones. El embrague cuenta con accionamiento asistido y sistema antirrebote.
CHASIS
La parte ciclo está compuesta por un chasis tubular de acero, basculante de aluminio, suspensión Showa (horquilla convencional de 41 mm sin reg. y monoamortiguador trasero reg. precarga -5 posiciones-). Es una moto corta entre ejes (1.375 mm) y su peso llena es de 172 kg (Ninja 500)/168 kg (Z500), dos aspectos que inciden en su agilidad.
EQUIPAMIENTO
Otros detalles pasan por s pinza de freno delanteras axial Nissin de doble pistón y ABS del mismo fabricante, tija superior aligerada, iluminación full-LED, asiento a 785 mm del suelo, depósito de gasolina de 14 l. y neumáticos Dunlop Sportmax GPR 300 (delantero 110/70R17).























































