Si le has seguido un poco la pista, sabrás que White Motorcycle Concepts ya ha experimentado antes con este sistema en modelos como la WMC250EV o la WMC300E+, pero esta vez ha llevado la idea un poco más allá. El diseño permite que el aire fluya a través del centro de la moto, reduciendo la resistencia y mejorando la eficiencia. Ahora, gracias a la colaboración con Pininfarina, el conducto no solo es un elemento aerodinámico, sino también una parte estructural y visual clave en el diseño.
"El concepto del conducto siempre ha buscado mejorar la eficiencia sin importar la fuente de energía, pero esta colaboración ha llevado la idea al siguiente nivel, demostrando que puede aportar tanto rendimiento funcional como un atractivo estético a las motos del futuro", explica Robert White, CEO de White Motorcycle Concepts.
Híbrida, ligera y con un diseño rompedor
El concepto que han presentado es el de una roadster semi carenada, equipada con un sistema híbrido que combina un pequeño motor de combustión con inducción forzada y una fuente de energía eléctrica. Al reducir el tamaño del motor, han podido dar más protagonismo al conducto aerodinámico, sin comprometer la comodidad del piloto. Además, la estructura de la moto, fabricada con materiales compuestos, ayuda a mantener el peso bajo control.
Pininfarina, más conocida por sus diseños de coches icónicos, también ha demostrado su experiencia en aerodinámica con este proyecto. Su túnel de viento, en funcionamiento desde 1972, ha sido clave para ajustar el rendimiento aerodinámico de la moto en diferentes condiciones, incluyendo inclinaciones de hasta 55°.
La aerodinámica en su máxima evolución
La historia de Pininfarina con las motos no es nueva: en 1976 colaboró en el diseño de la BMW R 100 RS, la primera moto de serie con un carenado integral fijo. Ahora, con este nuevo diseño en colaboración con White Motorcycle Concepts, la firma italiana quiere volver a marcar el camino en la evolución de la aerodinámica aplicada a las motos.
En lugar de centrarse en motos deportivas con carenado, la idea destaca que el conducto está diseñado para facilitar una posición de conducción cómoda y convencional en una moto que genera mucha menos resistencia aerodinámica que las naked tradicionales. Al dirigir el aire directamente desde la parte frontal de la moto, pasando por debajo del piloto y saliendo por encima de la rueda trasera, se reduce tanto la superficie frontal como el coeficiente de resistencia sin comprometer la postura de conducción.
El caso es que, funcione o no, este proyecto demuestra cómo el diseño y la ingeniería pueden ir de la mano para cambiar la forma en la que entendemos la aerodinámica en las motos del futuro.












