Precio de la Beta RX 450 no disponible
*Modelo descatalogadoEl precio de la Beta RX 450 (N.D.) va a ser clave a la hora de posicionarse en el segmento insignia del motocross 4 tiempos. Para ello, debemos tener en cuenta a la KTM 450 SX-F (12.169 €), la Husqvarna FC 450 (12.275 €), la GasGas MC 450F (11.349 €), la Yamaha YZ450F (10.499 €), la Kawasaki KX450 (10.649 €), la Honda CRF450R (), las Fantic XXF 450 Black Edition (10.990 €) y Fantic XXF 450 estándar (N.D.), la Suzuki RM-Z450 (9.190 €) y la TM MX 450 FI.
Este modelo está descatalogado. Te recomendamos:
Información de la Beta RX 450
La Beta RX 450 2024 el buque insignia de la marca italiana en su regreso al mundo del motocross. De hecho, se trata oficialmente de la primera moto 4T de esta disciplina fabricada por la marca de Rignano sull'Arno. Se abre así una nueva opción para los amantes de esta práctica off-road después de tres años de evolución y pruebas en competición con un prototipo.
Se trata de un desarrollo completamente nuevo en todas sus facetas y con componentes del más alto nivel. Vamos a analizar por partes la Beta RX 450 2024:
Chasis: Estructura pensada para el motocross. Se mantienen algunas proporciones conocidas en los modelos de enduro la marca, pero tiene piezas rediseñadas y refuerzos específicos. La viga principal es 1 cm más ancha y tolera las recepciones de los aterrizajes repetidos de los saltos, siendo en conjunto mucho más rígida en las torsiones laterales generadas por los giros a alta velocidad. Se consigue así más precisión y estabilidad. La posición del motor y las fijaciones correspondientes son distintas y permiten un equilibrio óptimo, tanto en las curvas como en los saltos.
Subchasis trasero y caja del filtro: La Beta RX 450 cuenta con un nuevo subchasis trasero de aluminio, con gran rigidez y ligereza. Este componente se integra con una nueva caja del filtro, que junto a sus manguitos, combinados con el nuevo cuerpo de mariposa de 46 mm, dan como resultado un flujo de aire significativamente distinto. El acceso al filtro queda en el lado izquierdo de la moto sin necesidad de herramientas y es extremadamente fácil e intuitivo.
Plásticos: Los conductos delanteros, recientemente rediseñados también para los modelos RR, mantienen su forma sin cambios. En la parte trasera se introduce una nueva cola, estilizada y agresiva. Se acopla en el nuevo subchasis de aluminio y permite un acceso cómodo a la caja del filtro. El depósito de plástico, específico para este modelo, tiene una capacidad de unos 7 litros.
Suspensiones Kayaba: Horquilla invertida con barras de 48 mm en la parte delantera y monoamortiguador de 50 mm en el tren trasero, ambos totalmente regulables. El objetivo de los ingenieros fue tener una moto estable, rápida y precisa, pero siempre fácil de manejar y de respuesta noble. La principal diferencia respecto a los modelos de enduro es el mayor recorrido de la horquilla delantera, especialmente calibrada para Motocross, mientras que el monoamortiguador es completamente nuevo, más grande que el que equipan los modelos RR, para permitir un mayor apoyo al aterrizar en los saltos gracias a un mayor frenado hidráulico, y un rendimiento más constante en uso intensivo, donde las temperaturas tienden a subir y, en consecuencia, es más complejo mantener el rendimiento.
Ruedas: Se utilizan medidas específicas del motocross, 21” delante y 19” detrás, con neumáticos Maxxis en medidas 90/100-21 y 110/90-19.
Frenos: Nissin con pinzas flotantes y discos de 260 mm delante y 240 mm detrás. En la parte delantera, hay una nueva pinza, más pequeña y ligera que las utilizadas hasta ahora, que garantiza unas prestaciones más incisivas al frenar al límite. En el tren trasero, la nueva bomba tiene un depósito diseñado para dejar más espacio al sistema de escape.
Motor: El motor nace de la estrecha colaboración con el equipo de MXGP y tiene como objetivo un uso totalmente dedicado la motocross. El cambio es de cinco marchas, con relaciones específicas, mientras que el embrague (con muelles de copa, ajustable en tres posiciones) se ha reforzado adecuadamente para soportar la elevada potencia del motor, garantizando un accionamiento suave, un acoplamiento eficaz y un par transmisible muy alto. Las dimensiones y el peso totales son muy reducidos, ya que los componentes necesarios para el uso en motocross se han reducido al mínimo: no hay pedal de arranque y todos los componentes eléctricos se han redimensionado. El cigüeñal y el contraeje equilibrador son nuevos, al igual que el cilindro, los pistones y su puesta en fase, lo que permite una relación de compresión de 13,5:1.
Mapas de motor: Siguiendo lo ya establecido en los modelos RR, la Beta RX 450 4T cuenta con dos mapas de motor (seco y mojado) y cuatro niveles de intervención del control de tracción (activado/desactivado/mapa duro activo/mapa blando activo). El botón para la selección del mapa y del CT está en el protector del manillar.
Los mandos del manillar se han reducido al mínimo indispensable, al igual que el sistema eléctrico. A la derecha, está el botón para el encendido electrónico y, a la izquierda, el botón para apagar la moto. Por último, la batería es de litio.
Algunos componentes de serie dignos de mencionar:
- Tensor de cadena en Ergal rojo.
- Llantas Excel anodizadas en azul.
- Ojo de cadena rojo.
- Corona bimaterial anodizada roja.
- Estriberas de Ergal negro con pasadores de acero.
- Cuadro con un inédito diseño gráfico, que utiliza los colores típicos de los modelos Racing, pero que da un carácter único a la primera moto de cross 4T Made in Beta.
- Caballete personalizado para aparcar la moto y 4 poleas de acelerador distintas para personalizar la respuesta del acelerador.
Electrónica de la Beta RX 450
- Arranque eléctrico.
- 2 mapas de motor (seco y mojado) seleccionables.
- 4 niveles de Control de tracción.
Ficha técnica de la Beta RX 450
| CICLO |
| Chasis Acero de molibdeno con doble cuna desdoblada encima del escape |
| Entre ejes 1485 mm |
| longitud máxima 2170 mm |
| anchura máxima 825 mm |
| altura máxima desde el suelo 1270 mm |
| Altura asiento 945 mm |
| altura del cárter al suelo 330 mm |
| altura estriberas 410 mm |
| Peso 104,5 kg (anterior 51,4 kg; posterior 53,1 kg) |
| Capacidad despósito 7,0 l. |
| Reserva 1,4 l. |
| Suspensión delantera horquilla hidraulica (barras ø 48 mm) |
| Suspensión trasera Monoamortiguador con sistema progresivo |
| Cursa amortiguador 135 mm |
| Cursa rueda anterior 305 mm |
| Cursa rueda posterior 300 mm |
| Freno anterior Disco wave ø260 mm y pinza flotante de doble piston |
| Freno posterior Disco wave ø240 mm y pinza flotante de mono piston |
| Llanta anterior 21 x 1,6 - 36 agujeros |
| Llanta posterior 19 x 2,15 - 36 agujeros |
| Cubierta anterior 80/100 - 21 |
| Cubierta posterior 110/90 -19 |
| MOTOR | |
| Tipo | Monocilindrico 4 tiempos, refrigerado por liquido |
| Chasis Acero de molibdeno con doble cuna desdoblada encima del escape | 97 mm |
| Cursa | 60,8 mm |
| Cilindrada | 449,3 cc |
| Relación de compresión | 13,4:1 |
| Distribución | DOHC balancines de dedo / 4 válvulas, aspiración en titanio, escape en acero |
| Arranque | Electrico |
| Generador | Kokusan |
| Bujía | NGK LKAR 8A-9 |
| Engrase | 2 bobmbas de aceite |
| Alimentación | inyección electronica Elldor |
| Cuerpo de mariposa | Ø 46 mm |
| Embrague | Discos multiplos en baño de aceite |
| Transmisión primaria | Z.31/72 |
| Cambio | 5 velocidades |
| Transmisión secundaria | Cadena |
| Aceite motor/embrague | SAE 10W/50 0,8 l. + SAE 10W/40 0,8 l. |







