Los cursos para obtener el carnet A de moto se han modificado después de que hoy mismo se haya publicado en el BOE un conjunto de órdenes ministeriales en las que se pretende regular la formación y el acceso progresivo al carnet de moto además de los cursos de conducción segura y eficiente (Disposición 4407 del BOE núm. 56 de 2025).
Son dos iniciativas que quedaban pendientes del denominado Plan de Actuación 2024-2025 de la Dirección General de Tráfico (DGT) y que tiene el objetivo de avanzar en medidas que ayuden a mejorar la formación y, por ende, a reducir la siniestralidad de los motoristas.
Según los datos del Ministerio del Interior, el 66% de las víctimas mortales en moto y el 34% en ciudad disponían del permiso A, por lo que se ha querido poner el foco en este usuario, tal y como ya se adelantó hace poco más de 1 año. Vamos a ver cómo ha quedado finalmente en la ley...
Nuevo curso para el carnet de moto A
El carnet A es el permiso que, para que nos entendamos, te permite llevar cualquier tipo de moto. Este carnet 'full' se consigue a partir de los 20 años y sólo si tienes más de 2 años de antigüedad del carnet A2.
El permiso A te permite, por tanto, conducir motos de cualquier cilindrada y cualquier potencia, pero también es el usuario que mayor incidencia de siniestralidad está teniendo, por lo que se ha querido hacer hincapié en la nueva directriz en la formación para poner mayor énfasis en las causas de los siniestros, sus consecuencias y dar a conocer mejor las ayudas a la conducción de la motocicleta.
Los principales cambios y novedades del curso de acceso al carnet A
- Mayor peso a la circulación en vías abiertas en detrimento de circuito cerrado: Se supone que el usuario ya tiene destreza suficiente para realizar maniobras al tener más de 2 años del carnet A2. Quedan así repartidas las horas:
- 3 horas de conocimientos teóricos.
- 2 horas de circuito cerrado.
- 4 horas de circulación en vías abiertas al tráfico general.
- Además se especifica que 2 de las 4 horas de circulación en vías abiertas al tráfico deben discurrir obligatoriamente en carretera convencional, ya que el tipo de vías no desdobladas es donde se producen la mayor parte de los siniestros mortales de motoristas.
- Airbag obligatorio, tanto para alumnos como profesores. Protección de las zonas críticas del tórax, una zona en la que el 35 por ciento de los motoristas fallecidos y más del 25 por ciento de los motoristas hospitalizados sufren lesiones.
- Se incorpora, dentro de la formación teórica, el conocimiento de los sistemas de ayuda a la conducción en las motos (ARAS), asistencias técnicas que incorporan las motos y que contribuyen a hacer más segura la conducción.
- Obligación del profesor de hacer el seguimiento de los alumnos en motocicleta durante las prácticas de circulación en vías abiertas al tráfico que serán en grupos de un máximo de tres alumnos por profesor.
En cuanto a las prácticas correspondientes a maniobras en circuito cerrado cada profesor tendrá un máximo de cinco alumnos. - Posibilidad de que el contenido teórico pueda realizarse de forma online, mediante teleformación o aula virtual.
Esta normativa entrará en vigor el 1 de julio de 2025.
Cursos de conducción segura y eficiente
Hay una segunda medida (Orden INT/209/2025, de 27 de febrero) que se refiere a los cursos de conducción segura y eficiente, unos cursos voluntarios que permiten a los conductores la recuperación de 2 puntos de su saldo del carnet por puntos si lo superan. También sirven como recurso para aquellos conductores que, aunque no necesiten la bonificación de los puntos, quieran mejorar su conducción para hacerla más segura y eficiente.
A partir de ahora, hay dos tipos de cursos en función del vehículo: uno para turismos y otro para motocicletas y ciclomotores. En cuanto a los de dos ruedas, se establecen a su vez dos modalidades: en zona urbana o carretera convencional.
Estos cursos pretenden formar al conductor en distintas técnicas para evitar caídas y siniestros, preparando al alumno para reaccionar ante situaciones de peligro y adoptar buenas prácticas de conducción o incluso en la utilización de equipamiento. En este caso, se deja fuera la conducción deportiva.
Estos cursos están abiertos a titulares de un permiso de conducción válido y en vigor que te habilite para llevar el vehículo en cuestión.
Una vez superado el curso, el conductor verá bonificado su saldo con 2 puntos hasta un máximo de 15. Se podrá hacer un máximo de un curso de cada tipo cada 2 años.
Cómo son los nuevos cursos de conducción segura y eficiente
Estos cursos deben tener una duración mínima de 6 horas lectivas, con formación teórica y formación práctica de maniobras y de circulación. Se pueden realizar en una o dos sesiones.
- Parte teórica. Duración mínima de 1 hora y 45 minutos. Se puede distribuir a lo largo de las diferentes sesiones, intercalándola con la formación práctica para reforzar los mensajes. Se establece una media hora obligatoria al inicio del curso y otra media hora a la finalización del mismo a modo de conclusiones.
- Parte práctica. Duración de 4 horas y 15 minutos. Se realizará tanto en circuito cerrado como en vías abiertas a la circulación.
El contenido teórico y de maniobras de estas modalidades quedan recogidas en los anexos de la orden.
La entrada en vigor de estos cursos de conducción segura y eficiente será a los 20 días de su publicación en el BOE, es decir, a partir del 26 de marzo de 2025.












