Funcionalidades de la app miDGT

La app de la DGT ofrece varios servicios de trámites online muy interesantes. Una de las funcionalidades más conocidas es que puedes integrar tu documentación, pero... ¿es legal llevar sólo el carnet de conducir en miDGT sin el documento físico?


La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue desarrollando y ampliando las funcionalidades de su app miDGT (gratis en iOS y Android), una herramienta muy útil en el mundo virtual en el que nos encontramos. Esta aplicación, que ya ha registrado más de 8,3 millones de descargas, quiere mejorar su operatividad con el ánimo de ofrecer más posibilidades al ciudadano.

Desde su puesta en marcha en marzo de 2020, se han solicitado 20 millones de accesos a los permisos digitales de conducción y circulación, se han realizado alrededor de 2 millones de actualizaciones de los datos de contacto y domicilio, más de 6 millones de consultas del saldo de puntos y se han adquirido a través de la app 170.000 tasas. También se han generado más de 130.000 informes de vehículos, se han solicitado más de 10.000 duplicados de documentación y se han podido realizar más de 500.000 consultas del distintivo ambiental, entre otras cosas.

La app de la DGT ha ido recibiendo actualizaciones que le han brindado nuevas funcionalidades como la posibilidad de solicitar duplicados de la documentación física del vehículo, la de gestionar una cita previa para algún trámite que necesite ser atendido de manera presencial o la de consultar la nota del examen de conducir.

El carnet de conducir en el móvil. ¿Es legal no llevar el carnet físico?


Si bien todas estas funcionalidades son muy interesantes, seguramente la más conocida que tiene la app de la DGT es la posibilidad de que puedas llevar el carnet de conducir integrado en miDGT.

La aplicación también permite llevar el permiso de circulación de tus vehículos o del que conduzcas de manera habitual (previamente el dueño te ha tenido que permitir importarla mediante la lectura de un código entre los dos móviles).

Lo mejor de todo esto es que tiene una perfecta validez legal (ojo, de momento sólo en España). Si un agente de la autoridad te pide la documentación (permiso de conducir del conductor y permiso de circulación del vehículo), puedes abrir la app miDGT en la que previamente has hecho hecho tu identificación mediante el sistema [email protected] y enseñarle los códigos QR que genera la aplicación. La policía o el guardia de Tráfico podrá hacer la lectura del código con un lector y comprobar inmediatamente la veracidad de la situación de esta documentación.

De esta manera, ya no hace falta llevar contigo el carnet de conducir físico o el permiso de circulación del vehículo y es totalmente legal llevar sólo esta documentación en formato digital a través de miDGT.

Sin embargo, y para ser precavidos (nunca se sabe si precisamente en ese momento te va a fallar la app, el móvil, la batería...), nosotros te recomendamos que sigas llevando contigo los papeles de la moto 'físicos'. Ya sabes, por si acaso...

app miDGT trafico

Otros trámites de la DGT que puedes hacer por internet...


jefatura trafico dgtAdemás de la app móvil miDGT, la entidad ofrece a través de la sede electrónica de la DGT una plataforma para llevar a cabo una buena cantidad de trámites de manera rápida y cómoda desde casa.

Una vez te identificas electrónicamente mediante la pasarela [email protected] (DNI electrónico, certificado electrónico, PIN 24H o [email protected] permanente), puedes realizar trámites que están relacionados con varios campos:

  • Multas: Pagar multas, alegaciones, solicitar devoluciones, identificar al conductor de tu vehículo, consultar edictos de multas pendientes...
  • Permiso de conducir: Solicitar informe de datos del conductor (actuales o de los últimos 10 años), obtención, renovación y duplicados, solicitud de permiso para mercancías peligrosas, ver estado de tramitación del carnet de conducir, gestión del carnet por puntos (ver saldo, certificados, cursos de recuperación de puntos), permiso internacional, canjes de permiso de conducir extranjero y cambio de dirección para notificaciones.
  • Vehículos: transferencias, altas, bajas y rehabilitaciones, obtención de informes, comunicación de conductor habitual, duplicados y renovaciones, matriculación, cambio de domicilio fiscal o consulta de la etiqueta medioambiental.
  • Movilidad: autorizaciones especiales de circulación, comunicación de obras, inscripción en el registro de aplicaciones y servicios inteligentes, usos excepcionales de la vía y comunicación de accidentes de tráfico.
  • Otros trámites: tasas, presentación de escritos, verificaciones, pedir cita previa, registro de apoderamientos...

Por supuesto, se siguen manteniendo los servicios presenciales (cita previa) y por teléfono en el número 060.

catalogo servicios dgt 1

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home