El basculante, como ya sabréis, es la pieza estructural que sujeta la rueda trasera de una moto. Esta está anclada al chasis o bastidor principal, pero no fija, ya que bascula gracias a un punto de pivotación, para así poder trabajar el amortiguador trasero. Es importante no confundirlo con el subchasis, que es la parte estructural de la parte trasera de la moto (colín, asiento, etc) que va fija y ni bascula ni se mueve.
El tema de hoy trata principalmente de los dos diseños de basculante más conocidos, el monobrazo y el doble brazo "de toda la vida". Tampoco vamos a entrar en cálculos de elementos finitos ni gráficas de rigidez torsional, simplemente un amigable artículo para repasar sus ventajas y desventajas. Somos conoceedores de otros diseños y/o estilos de basculante como los Paralever de BMW, o los diseños reforzados tipo banana, pero estos no dejan de ser variantes tanto del monobrazo como del doble brazo.
A día de hoy se siguen usando ambos diseños o estilos de basculante. No por igual pues hay una clara "superioridad numérica" con el doble brazo, pero el monobrazo sigue presente en bastantes modelos. Otro detalle a tener en cuenta es que en la más alta competición —MotoGP— no se usa el basculante monobrazo, cuando este, en sus orígenes, nació con miras a la competición y con ventajas para la misma, pero parece estar cada vez en mayor desuso, véase WSBK. Esto último quizá tenía más sentido para competiciones de resistencia.
Basculante monobrazo
El basculante monobrazo es aquel que, como cuyo nombre indica, solo tiene un brazo para sujetar la rueda trasera. Lo que significa que por el otro lado queda libre de sujeción o de toda pieza mecánica. Le da un aspecto visual muy limpio por la zona libre, mientras que por la zona del brazo se vería prácticamente comi un basculante de doble brazo. Con el tiempo, y con el fin de mejorar su rigidez torsional, ha ido adoptando una forma de "serpiente" si lo viéramos desde arriba.
Ventajas basculante monobrazo
Facilidad del cambio de rueda. Este es el motivo por el que motos pensadas para competir como la Ducati 916/996, la Honda RC30 o las RC45 equipaban este diseño, ya que son motos que corrían no sólo en WSBK sino también en resistencia, donde el cambio de rueda está muy presente, y obviamente el tiempo que requiere.- Facilidad de mantenimiento. Quizá con miras más al uso comercial, ya que hablamos principalmente del tensado, limpieza y/o sustitución del kit de arrastre.
- Ligereza. Ligera controversia aquí, ya que dependiendo del diseño y los materiales, en muchas ocasiones un monobrazo es más pesado que un doble brazo, pero en principio la lógica indica que un solo brazo pesa menos que dos brazos.
- Estética. Subjetivo, pero con el tiempo se ha ido reconociendo el atractivo de las motos con basculante monobrazo.
Desventajas basculante monobrazo
Menos rigidez torsional. De nuevo entramos en terreno fangoso, ya que depende mucho del diseño del mismo (dentro de un monobrazo) así como materiales, pero en un principio al depender de un solo elemento alargado de sujeción, este es más susceptible a torsiones.- Menos estabilidad en terreno irregular. De nuevo, relativo y al mismo tiempo directamente relacionado con el punto anterior. En un circuito donde el suelo o el asfalto es liso y plano no debe haber problema, pero en un asfalto irregular, rizado o bacheado, el monobrazo presenta menos estabilidad de la rueda trasera.
- Mayor estrés al rodamiento de la rueda trasera. Buena fe pueden dar de ello los dueños de algunas MV Agusta. Al final, la rueda, y por tanto toda la tensión, inercias y fuerzas de la rueda motriz, se apoyan en un solo punto en vez de dos como en el basculante de doble brazo.
Basculante doble brazo
Poco que explicar la verdad, es el basculante convencional de toda la vida, con eje pasante para sujetar la rueda, junto a sus respectivos casquillos, y con el tiempo ha ido adoptando diferentes diseños, con refuerzo, invertidos, etc.
Ventajas basculante doble brazo
Rigidez. Del mismo modo que el monobrazo peca un poco, el doble brazo brilla. Siempre, repito, en condiciones normales, dependiendo del diseño.- Estabilidad. Como veis, las ventajas de uno son las desventajas de otro, como resulta evidente. La estabilidad del doble brazo por ahora, más que superior, es digamos más fácil de adquirir. Un ejemplo rápido es MotoGP; todos llevan doble brazo.
- Longevidad de sus rodamientos. Pues un poco lo mismo a lo mencionado en contraposición al monobrazo.
Desventajas basculante doble brazo
Peso. De nuevo, relativo, depende mucho del diseño, pero la obviedad indica que dos brazos son más pesados que uno... aunque esto cada vez está más en entredicho, ya que un basculante monobrazo para tener un mínimo de rigidez torsional requiere un diseño que en muchas ocasiones supone un peso mayor al de un basculante doble brazo, así que este punto habría quer cogerlo con pinzas..- Cambio de rueda más lento. Evidente, aunque con miras únicamente a competición de resistencia.
- ¿Estética?. Muy subjetivo. De hecho a un servidor le gustan más los doble brazo tipo banana bien pulidos como el de una Aprilia RSV4 que un monobrazo, pero la tendencia general es el atractivo a favor del monobrazo.












Eduardo Frías
Está claro que el sistema monobrazo no es el indicado para la competición. La última versión de la RC45 terminó con un basculante tradicional tal y como acaban de sacar 24 años después, en la nueva Panigale V4.
Tengo una NC30, réplica de 400cc de la mítica RC30. Es monobrazo y claro que su funcionalidad y estética son de lo mejor.
La nueva Ducati tuvo que hacer lo que Honda hizo cuando aumento la potencia y vió que su monobrazo no era la mejor opción para absorber el aumento de potencia. Esto es lo que venía complicando a Bautista más que el peso extra que le pusieron a su moto. Ya Bautista había tenido este problema en la primera Panigale V4 cuando después de ganar 11 carreras al inicio de esa temporada, comenzó a caer sin explicación aparente. Ducati reaccionó y en la segunda versión reforzó los cárter del motor aumentando rigidez en la zona de anclaje del basculante y el propio basculante. Pero bautista ya se había ido a Honda. Luego Ducati lo rescato prometiendo que ya no tendría más los mismos problemas y que ahora sí la moto le serviría para ser campeón. Y así fue.