En el mundo de las motos eléctricas Zero siempre parece ir un paso por delante, y mientras que las principales marcas del mundo aún siguen dándole vueltas a cómo abordar este segmento, la firma estadounidense, con un nutrido catálogo de motos eléctricas, se puede permitir el lujo de apostar por un modelo de pequeño tamaño, tipo monkey-bike, para ofrecer una opción ágil y de fácil acceso para todos.
Zero lleva ya casi 15 años innovando en su sector, ofreciendo motos de tamaño medio que ya rivalizan con las motos de gasolina de toda la vida, y estableciendo estándares en un segmento en el que aún hay mucho que explorar. Ahora, con esta propuesta, puede incorporar a sus filas una moto de menor coste, muy interesante para los desplazamientos urbanos, y que puede competir con modelos populares como la Honda MSX125 Grom.
La Zero más pequeña de todas
Lo que aquí ves es un nuevo diseño registrado por Zero en Europa. De él desciframos que es una moto más pequeña que cualquier otro modelo que la compañía haya fabricado hasta ahora y que sus componentes son más sencillos. Es difícil hacernos una idea precisa de la escala de esta moto, pero por las proporciones de diversos elementos podemos concluir que monta una rueda delantera de 14”, una trasera de 12”, y que la distancia entre ejes debe rondar los 1190 mm. La Grom, sin embargo, cuenta con ruedas de 12” tanto delante como detrás.
El diseño, aunque escueto, permite descifrar otros elementos de la moto, además de su propio diseño compacto y minimalista. Vemos que utiliza una horquilla invertida, un único disco delantero por el lado derecho con pinza de anclaje radial y un basculante simétrico de doble brazo. No queda muy claro cómo será la suspensión trasera, no se ve el pivote del basculante, pero podemos intuir un amortiguador helicoidal que corre paralelo a la batería.
Eléctrica y manejable
A diferencia de otras motos eléctricas pequeñas, esta Zero no utiliza un motor montado en el buje, sino que el motor se ubica en la posición convencional, en el chasis, y se recurre a una transmisión secundaria como la que tendría una moto de combustión, posiblemente mediante correa. El motor se parece al de la Zero FXE actual, pero lo más probable es que sea más pequeño, más potente y más económico.
Para la batería Zero parece recurrir a los elementos que ya tiene en casa, ya que las dimensiones del paquete parecen coincidir con las de la Z-Force Li-ion de 7,2 kWh de la FXE. Eso sí, para que todo eso quepa en una distancia entre ejes mucho más pequeña, el motor se desplaza hacia atrás y la batería se monta en ángulo.
Vemos otros elementos conocidos de otros modelos de Zero, como la instrumentación con la típica pantalla digital, los espejos o los intermitentes. También vemos que el freno trasero se mantiene en el pie, en vez de llevarlo a una maneta izquierda que no existe.








