La Zero FXE es una moto eléctrica de estilo supermoto, pero con vocación más versátil que incorpora las últimas novedades de la marca californiana. Consulta las características de este modelo que llega en versión para el carnet A2 y también otra para el A1 y carnet de coche.
Precio de la Zero FXE: 13.880€
El precio de la Zero FXE (13.880 €) es ligeramente superior al de la Zero FXS (13.370 €) gracias a sus ligeras mejoras de diseño. Aun así, estamos hablando de unas cifras especialmente altas si las comparamos con otras motos A2 o motos 125, dependiendo de la versión elegida. En cualquier caso, hay que contar con la inversión realizada y el ahorro de futuro además de la contribución a la calidad del aire.
Consigue el seguro para tu Zero FXE con el especialista en seguros de moto
Información de la Zero FXE
La Zero FXE 2022 es una propuesta de la marca californiana dentro de su catálogo de motos eléctricas que funde diseño y tecnología con gran acierto. Sus líneas salen de la creatividad de Bill Webb de Huge Desing, cofundador de este afamado estudio de diseño californiano. Este diseñador ya colaboró con Zero Motorcycles en 2018 con una personalización espectacular de una Zero FXS, moto en la que se basa la FXE, que brindaba una clara inspiración de futuro y aplicable a la realidad dentro de la visión rompedora del concepto. "El diseño de la FXE resulta futurista, sin fisuras y ligero. Bruce Lee fue nuestra inspiración filosófica: Musculatura estilizada con agilidad y velocidad", apunta Webb y añade que "es un diseño que toma alguna influencia de las motos convencionales y la mezcla con la ausencia de fisuras y la sencillez de líneas de las motos las eléctricas".
Umberto Uccelli, Vicepresidente y Director General de Zero Motorcycles EMEA, apunta: "Ser líder en el sector de las motocicletas eléctricas ya no era suficiente, así que nos propusimos revolucionarla por completo. Aprovechando la experiencia de Huge Design en San Francisco y empezamos a desarrollar el concepto FXE hace unos años. Queríamos crear un modelo que fuera visionario en el ya vanguardista mundo de las motos eléctricas. Tras docenas de prototipos, revisiones y horas de investigación, hemos sido capaces de crear una moto con una estética increíble y, al mismo tiempo, capaz de devolver la experiencia de conducción a su estado más natural, puro y emocionante".
En cuanto al propulsor, la Zero FXE cuenta cuenta con el motor Z-Force 75-5, con que se consigue una potencia máxima de 34 kW (45,5 CV) y un par motor de 106 Nm. La potencia continua se queda en 15 kW (21 cv), lo que la hace compatible con el carnet A2 y A. Sin embargo, también está disponible una versión limitada a 11 kW (15 cv) de potencia, lo cual la equipara a las motos 125, compatibles con el carnet A1 y carnet de coche (3 años de antigüedad).
En ambas versiones, dispone de baterías Z-Force de 7,2 kWh y, junto a la gestión del sistema operativo Cypher II, prometiendo entre 161 kilómetros de autonomía en ciudad y 64 km por autopista a 113 km/h constantes.
La moto lleva integrado un cargador de 650 W conectable a cualquier enchufe doméstico con tiempos de recarga de 9,7 horas (carga completa) o 9,2 horas (95 % de capacidad). Puedes añadir cargador rápido con el que conseguir 4,1 horas (carga completa) o 3,6 horas (95 % de capacidad), pero incluso se pueden añadir hasta cuatro cargadores adicionales que reducen estos tiempos a 1,8 horas (carga completa) y 1,3 horas (95 % de capacidad).
En la parte ciclo destacan las suspensiones, totalmente regulables y firmadas por Showa (230 mm de recorrido atrás) y viene con los neumáticos Pirelli Diablo Rosso II de serie. Los frenos corren por cuenta del fabricante español JJuan y el ABS de Bosch.
El conjunto se queda en sólo 135 kg mientras que la altura del asiento es de 836 mm, datos muy interesantes teniendo en cuenta que estamos hablando de una moto eléctrica.
La Zero FXE, que no cuenta con cambios ni embrague, hace que el piloto tenga una postura cómoda y erguida, lo que facilita mucho la conducción en cualquier tipo de vía por un conductor de cualquier nivel. Incorpora la iluminación full LED y un nuevo cuadro de instrumentos de TFT a todo color.
Electrónica de la Zero FXE
- Full-LED.
- Conectividad.
Galería de fotos de la Zero FXE
Colores de la Zero FXE
Vídeo de la Zero FXE
Rivales de la Zero FXE
Neumáticos para la Zero FXE | Medidas originales
Neumáticos compatibles con la Zero FXE
Ficha técnica de la Zero FXE
Otras motos Zero
- Zero DSR/X 2023
- Zero SR 2022
- Zero SR/F 2022
- Zero SR/S 2022
- Zero S 2022
- Zero DS 2022
- Zero DSR 2022
- Zero FX 2022
- Zero DSR Black Forest 2021
- Zero FXS 2021
- Zero SR/S 2021
- Zero SR/F 2021
- Zero SR 2021