Para muchos, viajar en moto es una de las mejores sensaciones de la vida. Y es en verano, con el buen tiempo, cuando mayor número de viajes en moto se realizan dentro y fuera de nuestras fronteras. Ya sabemos que cada kilómetro recorrido nos puede ofrecer una nueva historia que contar, pero también que no es lo mismo viajar dentro de nuestro país que hacerlo fuera de él.
Como todo buen viajero sabe, la preparación es clave para disfrutar al máximo de la experiencia, pero además de la ruta, los alojamientos y las puntos de interés que encontraremos a nuestro paso, también es imprescindible tener en cuenta la documentación que necesitaremos en nuestro viaje.
Imagínate recorriendo los Alpes suizos, las playas de Croacia o las desérticas carreteras de Marruecos. Cada viaje en moto nos da una perspectiva única y nos conecta con el entorno de una manera que ningún otro medio de transporte puede ofrecer. Sin embargo, aventurarse fuera de nuestras fronteras implica cumplir con ciertos requisitos legales y de seguridad que hemos querido recoger en esta lista para que lo tengas todo bajo control.
Carnet de conducir internacional: Tu pasaporte en la carretera
Para aquellos que planean aventuras más allá de las fronteras de la Unión Europea el carnet de conducir internacional es una herramienta indispensable. Este documento, que traduce tu licencia de conducir española a varios idiomas, es necesario en muchos países fuera de Europa. Te recomendamos que, dependiendo de dónde vayas, confirmes si es necesario llevarlo o no. Pero ante la duda, siempre es recomendable.
¿Cómo se obtiene?
La obtención del carnet de conducir internacional es sencilla. Basta con acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico, presentar tu carnet de conducir español, una fotografía reciente y pagar una pequeña tasa. El proceso es rápido y en cuestión de minutos podrás tener tu carnet listo para la aventura.
¿Dónde es necesario?
Si viajas por Europa, no necesitarás este documento ya que tu carnet español es válido en todos los países de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE: Islandia, Liechtenstein y Noruega), así como en los países con los que existe un tratado bilateral en materia de circulación y transporte (Andorra, Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, Japón (*), Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Suiza, Turquía, Túnez, Ucrania, Mónaco, Macedonia del Norte, Reino Unido e Irlanda del Norte, Nueva Zelanda). Para todos los demás, deberás sacarte un carnet de conducir internacional. Siempre es mejor comprobar con antelación los requisitos específicos del país que planeas visitar para así obtener tu carnet de conducir internacional con tiempo.
Seguro de la moto: Certificado Internacional de Seguro
El seguro de la moto es otro aspecto crucial. Ya sabes que es necesario contar con un seguro que al menos cubra los daños a terceros, y como puedes imaginar eso no es solo algo obligatorio en nuestro país. Cuando viajamos al extranjero pasa lo mismo y es fundamental tenerlo en regla para nuestra propia tranquilidad. Eso sí, ten en cuenta que en otros países nuestro seguro español necesite de ampliaciones o, al menos, de documentos específicos que acrediten su vigencia.
El Certificado Internacional de Seguro comúnmente recibía el nombre de Carta Verde porque se imprimía en papel color verde, pero en España desde 2021 tiene un formato digital y su impresión se realiza en un papel blanco. Ahora, en vez de Carta Verde se utiliza el acrónimo CIS (Certificado Internacional de Seguro), pero su función es la misma: acreditar la existencia de un seguro.
¿Cuándo necesitas el CIS?
Dentro de la Unión Europea y algunos países del Espacio Económico Europeo no necesitas este certificado, ya que tu seguro español es válido. Pero fuera de esta zona es fundamental en algunos países, siendo necesario este documento en Albania, Azerbaiyán, Israel, Irán, Marruecos, Moldavia, Macedonia, Túnez, Turquía y Ucrania. Si vas a otro país que no sea del EEE y no es uno de estos, consulta qué debes hacer con tu seguro antes de cruzar la frontera, porque quizá necesites adquirir uno local.
¿Cómo se obtiene el CIS?
Lo normal es que cuando contratas un seguro la compañía, por defecto, te envía este documento. Pero si no es así, o no lo encuentras, contacta con tu aseguradora y solicita el Certificado Internacional de Seguro. Es un trámite sencillo y tu compañía se encargará de proporcionártelo. Asegúrate de llevar una copia contigo en todo momento durante tu viaje.
Carnet de Pasaje: el pasaporte de la moto
El Carnet de Pasaje puede ser de gran utilidad si vas a viajar con tu moto alrededor del mundo. Es, por así decirlo, como el pasaporte de tu vehículo, ya sea una moto, un coche, una furgoneta o incluso un camión. Con él puedes importar temporalmente el vehículo sin tener que depositar un aval bancario en algunas fronteras y algunos países es obligatorio presentarlo. Al entrar al país te lo sellarán, como si de un pasaporte se tratara, y también lo sellarán al salir, asegurándose así de que no has vendido el vehículo en tu visita.
¿Cuándo necesitas el Carnet de Pasaje?
El Carnet de Pasaje es obligatorio en países como Libia, Egipto, Kenia, Irán, Pakistán, India, Nepal, Bangladesh e Indonesia, y recomendable en otros como Senegal, Costa de Marfil, Burkina Faso, Ghana, Togo, Benín, Niger, Nigeria, Chad, Sudán, Sudán del Sur, R. C. A., Camerún, República Democrática del Congo, Uganda, Tanzania, Australia, Nueva Zelanda y Japón.
¿Cómo se obtiene el Carnet de Pasaje?
La única entidad que gestiona este documento en España es el RACE. En una de sus oficinas deberemos presentar una Declaración de Emisión del Carnet de Pasaje, una hoja con datos del vehículo cumplimentada, una fotocopia del permiso de circulación, la tarjeta original de la Inspección Técnica del Vehículo y un aval bancario con la cantidad que el RACE tiene fijada dependiendo del vehículo que se trate.
Otros documentos importantes para viajar en moto
Además del carnet de conducir internacional y el seguro de la moto, hay otros documentos que pueden ser necesarios dependiendo del destino:
- Permiso de Circulación y Ficha Técnica: Estos documentos son siempre necesarios, así que asegúrate de llevarlos contigo. Recuerda que puedes llevarlos directamente en la App de la DGT, pero en el extranjero deberás llevarlos en papel.
- Visados y Pasaportes: En algunos países, además del carnet de conducir internacional y nuestro propio pasaporte, necesitarás visados. Verifica los requisitos específicos del país que visitas.
- Certificado médico: Algunos países requieren un certificado médico que acredite tu aptitud para conducir. Consulta con antelación si este es el caso en tu destino.
- Seguro médico de viaje: En Europa puedes utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea, pero fuera de sus fronteras no. De este modo, contar con un seguro médico de viaje que cubra cualquier imprevisto y te garantice asistencia sanitaria allá donde estés siempre es más que recomendable.
Y como último consejo: lleva una copia impresa y otra digital, y mucho mejor si tienes toda la documentación almacenada en la nube para poder recurrir a ella en cualquier momento, estés donde estés, siempre que tengas una conexión a internet.










Yahya Erachidi Msili
Bien explicado, muchas gracias 😊☺️☺️