Una naked que quiere revolucionar el mercado
La gran novedad de Yamaha para el 2016 será la ambiciosa Yamaha MT-10, una supernaked que no oculta su ADN deportivo y que se presenta en sociedad impulsada por la última versión del propulsor de la Yamaha YZF-R1 y siguiendo la estela de la saga 'Master of Torque', una familia que ya se postula como uno de los mejores inventos de la casa de los diapasones de toda su historia.
El segmento de las naked de gran cilindrada ha temblado con la llegada del nuevo miembro de la familia MT de Yamaha. La Yamaha MT-10 llega para revolucionar una categoría con mucha trascendencia en el mercado pero quizás un tanto olvidada en estos años donde los modelos lógicos tienen a imponerse sobre este tipo de motos, enfocadas a conductores con muchos kilómetros sobre sus espaldas y con ganas de pasarlo bien en sus excursiones.
Highlights técnicos
Marca: YamahaModelo: MT-10
Año: 2016
Cilindrada: 998cc
Potencia: 160CV
Peso: 210kg
Precio: 15.799 €
La Yamaha MT-10 no ha venido para tener una presencia testimonial, sino que quiere convertirse en la referencia de un segmento que podríamos considerar como 'premium', donde son muchos los detalles que entran en escena a la hora de decantarnos por uno u otro modelo. Entre esos baremos se encuentra el precio, aspecto que todavía no se conoce sobre la MT-10 y que seguro será clave para pronosticarle un mejor o peor porvenir en materia de ventas. Hasta entonces, estos son sus argumentos frente a sus 5 rivales.
Las rivales de la Yamaha MT-10
BMW S 1000 R
Highlights técnicos
Marca: BMWModelo: S 1000 R
Año: 2015
Cilindrada: 999cc
Potencia: 160CV
Peso: 207kg
Precio: 14.350 €
Ambas montan un cuatro en línea, van cargadas de equipamiento electrónico incluyendo el ABS de serie. Misma potencia y casi el mismo peso (3 kg menos para la BMW). Esta minúscula diferencia es la que otorga una escasa mejor relación peso/potencia a la S 1000 R, por lo que parece claro que junto a la Yamaha MT-10 estas dos motos van a rivalizar de forma férrea por hacerse con la batuta de este segmento.
Consulta aquí todos los datos técnicos de la BMW S 1000 R
KAWASAKI Z1000
Highlights técnicos
Marca: KawasakiModelo: Z1000
Año: 2016
Cilindrada: 1043cc
Potencia: 142CV
Peso: 220kg
Precio: 12.775 €
Aún así, la Z1000 tiene menos potencia y pesa más que la Yamaha, aunque sus cifras de par coinciden (111 Nm), por lo que en este peldaño podemos decir que la representante de Akashi está un paso por debajo de su homónima nipona, aunque también eso se ve reflejado en su precio, que por ejemplo es 1.500 euros más barata que la BMW y 2.000 que la Speed Triple, dos motos que en materia de precio deberían ser parecidas a la MT-10. Por tanto, podemos decir que un público que no se sienta tan atraído por buscar la velocidad quizás vería con mejores ojos la Z1000, mientras que esa otra parte de los consumidores se sentirá más enamorado de la representante de Yamaha.
Consulta aquí todos los datos técnicos de la Kawasaki Z1000
Honda CB1000R
Highlights técnicos
Marca: HondaModelo: CB1000R
Año: 2015
Cilindrada: 998cc
Potencia: 125CV
Peso: 217kg
Precio: 12.179 €
Económicamente, la CB1000R es una opción muy suculenta para los clientes que quieren una naked de este cubicaje pero con la que tomarse sus primeros kilómetros con tranquilidad, un concepto que escapa de lo que quiere aportar la MT-10, más deportividad, más empuje y una mayor agilidad para exprimirnos de adrenalina y diversión encima de ella. Por este motivo, la Honda se queda bastante atrás en cifras de potencia y algo por encima en peso.
Consulta aquí todos los datos técnicos de la Honda CB1000R
TRIUMPH SPEED TRIPLE
Highlights técnicos
Marca: TriumphModelo: Speed Triple R
Año: 2016
Cilindrada: 1050cc
Potencia: 140CV
Peso: 192kg
Precio: 15.200 €
La Speed Triple, a diferencia de su rival japonesa, monta un 3 cilindros como propulsor, una diferencia importante entre ambas, aunque las cifras de potencia facilitadas por ambas marcas le dan 20 CV a la MT-10, aunque la Triumph se lleva la batalla del peso con 8kg menos que su competidora. Son dos motos que buscan transmitirte lo mismo, con argumentos parecidos (probablemente no haya grandes diferencias de precio) y donde tu corazón debe predominar sobre la razón para decidirte.
Consulta aquí todos los datos técnicos de la Triumph Speed Triple
SUZUKI GSX-S1000
Highlights técnicos
Marca: SuzukiModelo: GSX-S1000
Año: 2020
Cilindrada: 999cc
Potencia: 145CV
Peso: 209kg
Precio: 13.029 €
Volvemos a una coyuntura similar a la que se enfrentaban la Honda CB1000 y la Kawasaki Z1000. Su menor precio se ve también mermado en prestaciones de carácter electrónico, ya que la MT-10 incorpora ABS de serie, modos de conducción de última generación y acelerador electrónico, entre otros gadgets. La Suzuki no busca atacar las curvas, sino surcarlas con completa comodidad y sin necesidad de batir el mejor crono en ese sector.
Consulta aquí todos los datos técnicos de la Suzuki GSX-S1000
Comparativa de prestaciones
| Cilindrada | Peso | Potencia | Rel Pes/Pot | Precio | |
BMW S 1000 R | 999cc | 207 kg | 160 CV | 1,30 kg/cv | 14.350 euros |
Yamaha MT-10 | 998cc | 210 kg | 160 CV | 1,31 kg/cv | N.D. |
Triumph Speed Triple | 1050cc | 192kg | 140 CV | 1,37 kg/cv | 14.900 euros |
Suzuki GSX-S1000 | 999cc | 209 kg | 145 CV | 1,44 kg/cv | 11.999 euros |
Kawasaki Z1000 | 1043cc | 220 kg | 142 CV | 1,55 kg/cv | 12.799 euros |
Honda CB1000 | 998cc | 217 kg | 125 CV | 1,73 kg/cv | 11.529 euros |


































































