El Honda Forza 750 se ha posicionado como la referencia de los maxiscooter, quizá no tanto en el plano deportivo como otros, pero si en el ámbito de equipamiento, calidad, confort y tecnología. Su sistema de cambio automático DCT, sus ayudas electrónicas o su motor 750cc de 57 cv lo avalan. Fíjate como es la cosa que, tiene una versión off-road llamada X-ADV ... y eso no lo encuentras en otras marcas.
Introducido en 2021, el Honda Forza 750 ha logrado lo que muy pocas marcas y modelos, que es posicionar un modelo nuevo en lo más alto. Evidentemente Honda tiene la tecnología y la capacidad para ello, pero nunca significa que sea tarea fácil.
Para 2025 encontramos un Honda Forza 750 totalmente nuevo en el plano estético, con una carrocería totalmente actualizada, más estilizada y minimalista. Un grupo óptico delantero nuevo que integra los intermitentes y con 2 veces más de brillo. A ello se suman detalles como el control de crucero de serie, nuevas llantas más ligeras y rígidas, rediseño de la ergonomía gracias a un nuevo reposapiés y un nuevo asiento, una nueva pantalla ajustable eléctricamente, nueva instrumentación TFT de 5", DCT mejorado en la secuencia de engranado, una fabricación más sostenible de las piezas plásticas (Durabio), y una revisión del desarrollo.
Honda Forza 750 2025, ficha técnica

Honda Forza 750 2026
| Motor | 745 cc | Potencia | 57,80 cv |
| Peso | 236 kg | Precio | 12.390 € |
Prueba Honda Forza 750 2025
La Honda Forza 750 llega con muchos pequeños cambios, aparte del gran cambio estético. La suma de todo eso nos brinda un nuevo maxiscooter bien diferente del que conocíamos y que supone un nuevo salto generacional.
Primeras sensaciones y ergonomía
Las primeras sensaciones con el Honda Forza 750 son, como siempre y de igual modo que con el modelo anterior, muy buenas. Repletas de calidad y con unos acabados exquisitos. No se espera otra cosa de Honda. Y me estoy refiriendo a todo, esto es, el tacto de los mandos, de los tornillos en su apriete correcto, de las gomas "clipadas", del ensamblado de los plásticos, del tacto de los botones, la solidez de la carrocería, el confort del asiento, la perfección de cada soldadura, etc.
Una vez te subes a ella y arrancas descubres un motor muy silencioso, suave, "redondito", y sin apenas vibraciones. Emprendes la marcha y vas descubriendo que esa baja rumorosidad o suavidad sigue latente incluso aunque demandes un arranque rápido.
En cuanto a la ergonomía, simplemente parece que es tu moto de toda la vida. Las manos caen donde tienen que caer, los pies se encuentran a una altura y posición ideal —aunque para la gente bajita como un servidor el apoyo frontal (el diagonal) puede quedar un poco lejos— y el asiento es sorprendentemente más cómodo. No es algo que nos pille por sorpresa, pero detalles como el del asiento uno ya no lo recuerda tan bien si quisiéramos compararlo con el modelo anterior.
Motor y cambio DCT
El motor quizá es el que menos cambios ha experimentado, manteniendo la cilindrada, el calado, la potencia y el consumo. Si bien ahora emite menos emisiones ya que se actualiza a la normativa Euro5+, no es algo que podamos comprobar... ni nos quita el sueño realmente.
No obstante, por otro lado, hay que agradecer que no hayan tocado el motor pues hay más probabilidades de empeorar el buen comportamiento, finura, suavidad, elasticidad y pulmón del que goza, que mejorarlo. Bueno, si nos ponemos exigentes, un poco de caballitos extra no nos desilusionarían ... pero bueno.
El tacto y funcionamiento sigue siendo similar, tanto del modelo anterior como de su hermana más campera el X-ADV. Esto es, una respuesta inmediata pero dosificable, con mucho par y fuerza desde la zona más baja del tacómetro. No obstante, la personalidad del motor es algo "tractoril", ya que no encontrarás una estirada vertiginosa a medida que vaya cogiendo rpm.
Chasis y geometría
En cierto modo tengo que reconocer que el Forza 750 me recuerda mucho al X-ADV .. hasta que llegamos a este punto, donde son totalmente diferentes. Mientras el X-ADV es más alto, más nervioso, más ágil aunque cueste creerlo, y con una mayor facilidad para los cambios de dirección, el Forza 750 es más estable, más firme, más sólido y, evidentemente más deportivo aunque suene contradictorio. Esto significa con reacciones y tacto más directas/directo. Además te permite apurar más y realizar más correcciones.
Una vez en curva es un raíl y puedes desplegar toda la potencia de la moto. Incluso en curvas rápidas, puedes también aumentar la velocidad que seguirá estable en su línea. Si por un momento has calculado mal y te sales de esa trazada correcta, te permite frenar y re-colocarte con mucho menos "drama".
Suspensiones
Esto nos lleva a las suspensiones, que son mucho más cortas y firmes, lo que en cierto modo condiciona el comportamiento general antes mencionado así como la geometría (se altera mucho menos). El tarado es tirando a firme, sin ser duras. Apostaría por muelles relativamente duros con un hiráulico (compresión y extensión) abierto, para mejorar la absorción y por tanto confort en baches y zonas rotas.
Un detalle que hay que ensalzar es la buenísima gestión de pesos e inercias que tiene, al fin y al cabo no podemos olvidarnos de que pesa 236kg, pero cuando frenas no se "pica" en exceso ni sufre una transferencia de pesos desmesurada. Esto significa que aunque vayamos rápido o abusemos del freno delantero, su deceleración casi siempre es "plana", facilitando su entrada a curva, así como el propio confort durante la frenada.
El amortiguador trasero quizá no se percibe tan firme como el tren delantero, pero si sostiene todos los embistes del motor y de los apoyos fuertes, que más de uno realizamos a alta velocidad.
Frenos
Si antes hablábamos de la deceleración y su buena gestión, esto es debido a que inevitablemente goza de buenos frenos. No son los más prestacionales del mercado. No. No lo son. Pero tampoco lo pretenden ni lo necesitan.
La doble pinza delantera de anclaje radial ya goza de mordida suficiente para parar los 236 kg cuesta abajo y no perder el buen tacto que tienen.
Electrónica
Este punto quizá es donde más se notan los cambios. Principalmente en el DCT, ahora con una gestión de engranado bastante más suave y agradecida para movimientos a muy baja velocidad. Este detalle es común al X-ADV.
Esos momentos donde estás dando un pelo de gas en zonas estrechas, complejas, con bordillos o de maniobrabilidad reducida es donde más se nota. La falta de embrague ya supone un punto menos de control, algo que el variador tradicional resuelve bastante bien, pero que el DCT, un sistema de cambio nacido en motos grandes, no terminaba de gestionar tan bien. Ahora encuentro un importante salto en este ámbito, acercando mucho más la sensación y tacto de este último al que brinda un embrague "conservador" o un variador.
Otro detalle destacable es el control de crucero ahora de serie. No me voy a poner a comentar cómo es ni cómo va un control de crucero porque eso es lo que es, un control de crucero, pero sí resaltar que ahora dispones de serie.
Otro detallito interesante es el ajuste de altura del parabrisas frontal de manera eléctrica, configurable a cualquier altitud y de forma cómoda y rápida. Esto es, bajo mi juicio, un importante upgrade.
En cuanto a los modos de conducción, encontraba más interesante el modo Sport, ya que el Forza 750 tiene una suavidad inherente en todas sus formas y funciones que, hacen de una conducción más agresiva o una respuesta del motor más directa, una conducción igualmente fácil y agradable.... solo que con mayor prestación y sensaciones claro.
Por último mencionar que, el control de tracción funciona de manera muy disimulada, sin sobresaltar ni tomar protagonismo en la experiencia de conducción, así como el ABS. Quizá este último algo más, pero siempre prevaleciendo por seguridad, como suele ser habitual en la marca Honda.
Equipamiento
- Casco: HJC F71
- Chaqueta: LS2 Alba
- Guantes: Five
- Pantalón: Alpinestars AST-1
- Botas: Alpinestars FastBack
Fotos acción Honda Forza 750 2025
Fotos detalles Honda Forza 750 2025












































































































Francisco Melero
Preciosa