MV Agusta vuelve a jugar en casa. Tras poco más de un año bajo el control mayoritario de KTM, la icónica marca italiana ha sido recomprada por la familia Sardarov, que recupera el control absoluto a través de su empresa Art of Mobility S.A.. Esta operación se produce tras los problemas financieros de Pierer Mobility AG, la matriz de KTM, que se ha visto obligada a vender su participación del 50,1% en MV Agusta.
El anuncio oficial llegó el 31 de enero de 2025, poniendo fin a una etapa en la que los austriacos intentaron relanzar la marca italiana, con logros significativos en ventas y distribución, pero también con dificultades económicas. Timur Sardarov, CEO de MV Agusta, se mostró satisfecho con el desenlace: "Recuperar el control total de la empresa significa que ahora somos más fuertes y estamos más enfocados que nunca en ofrecer excelencia."
De la compra a la venta: un año de cambios
En noviembre de 2022, KTM compró un 25,1% de MV Agusta con la intención de ayudar a la marca a estabilizarse y expandirse. En marzo de 2024, aumentó su participación hasta el 50,1%, convirtiéndose en el accionista mayoritario. Sin embargo, apenas unos meses después, Pierer Mobility AG se encontró en una delicada situación financiera y, en noviembre de 2024, tuvo que acogerse a un proceso de insolvencia.
Ante esta crisis, el administrador concursal decidió vender la participación de KTM en MV Agusta, operación que se ha cerrado ahora con la recompra por parte de Art of Mobility S.A., la sociedad controlada por la familia Sardarov, que ya había sido propietaria total de la marca entre 2019 y 2024. Aunque no se ha revelado el importe exacto de la transacción, desde KTM han señalado que la operación se cerró por una cifra de "dos dígitos en millones de euros".
MV Agusta en 2024: crecimiento con el apoyo de KTM
A pesar de la inestabilidad de KTM, MV Agusta logró en 2024 su mejor año en mucho tiempo. La marca vendió 4.000 motos, lo que supuso un crecimiento del 116% respecto a 2023. Este resultado se debió en parte a las estrategias de KTM, que optimizó la distribución y el abastecimiento de piezas, logrando que la disponibilidad de recambios alcanzara un 99% para modelos fabricados en los últimos siete años.
Además, se amplió la red comercial hasta alcanzar 219 concesionarios en todo el mundo, con previsión de llegar a 270 en 2025. Sin embargo, este crecimiento también tuvo su parte menos positiva: MV Agusta recurrió a fuertes descuentos para reducir stock.
¿Qué pasará ahora con MV Agusta?
Con su regreso a la independencia, MV Agusta tendrá que reorganizar su estructura sin el respaldo logístico y financiero de KTM. La marca ha confirmado que mantendrá su red de distribuidores y que sus operaciones seguirán centradas en la histórica fábrica de Schiranna, en Varese (Italia).
Sin embargo, queda en el aire cómo resolverá el suministro de piezas y componentes, un área que KTM había optimizado consiguiendo mejores condiciones de compra. También se desconoce si seguirá adelante el desarrollo del motor tricilíndrico de 950 cc, un proyecto en el que ambas marcas estaban colaborando y que se suponía clave para el crecimiento futuro de MV Agusta.
Timur Sardarov, sin embargo, se muestra optimista: "En los últimos dos años, la empresa ha reforzado significativamente sus procesos, sistemas y personal. Estos cambios estructurales son la base de los extraordinarios resultados obtenidos en 2024 y seguirán impulsando nuestro éxito en los próximos años".
Con el control de nuevo en sus manos, la familia Sardarov tiene el reto de mantener el crecimiento de MV Agusta sin la ayuda de KTM y de consolidar su posición en el mercado como un fabricante exclusivo y premium dentro del mundo de la moto.









