Precio de la Beta RX 450 no disponible
*Modelo descatalogadoEl precio de la Beta RX 450 (N.D.) debería destacar dentro de un segmento cada vez más peleado, donde encontramos auténticos referentes históricos. En esta pelea encontramos a las hermanas GASGAS MC 450F (11.349 €), KTM 450 SX-F (12.769 €) y Husqvarna FC 450 (12.899 €), la Yamaha YZ450F (), la Kawasaki KX450 (), la Honda CRF450R (10.500 €), la Fantic XXF 450 (), la Suzuki RM-Z450 () y la TM MX 450 FI.
Este modelo está descatalogado. Te recomendamos:
Información de la Beta RX 450
Lleva muy poquito con nosotros, pero la Beta RX 450 ya presenta su primera renovación. La primera motocross 4 tiempos de la marca de Rignano sull'Arno ha sido un éxito comercial y, con ayuda del departamento de competición de Beta, han elevado la apuesta con novedades e interesantes actualizaciones que te contamos a continuación:
Características y mejoras de las Beta de motocross en 2025
- Silent block del manillar. Se les ha instalado unos nuevos silent-block para mejorar en cierta medida el confort de marcha (reduciendo las vibraciones), lo que redunda también en el control de la moto. El manillar aumenta así en 5 mm.
- Nuevas estriberas. Más compactas y con mejor agarre.
- Basculante. El perno de la rueda trasera se ha reforzado, ganando 2 mm de diámetro y pasando a 22 mm. Este nuevo componente garantiza una mayor rigidez y resistencia a la torsión.
- Electrónica: El piloto puede elegir entre dos mapas de motor (seco y mojado). También dispone de cuatro niveles de intervención del control de tracción (activado/desactivado/mapa duro activo/mapa blando activo). El botón para la selección del mapa y del CT está en el protector del manillar.
Mejoras específicas de la Beta RX 450 2025
Subchasis y caja del filtro. Las formas del subchasis permanecen inalteradas, al igual que la caja del filtro, pero la estructura se ha reforzado en una serie de puntos que robustecen la estructura, manteniendo la ligereza y la capacidad de absorción de las tensiones. El acceso al filtro queda en el lado izquierdo de la moto y es extremadamente fácil e intuitivo, además de no requerir ninguna herramienta.- Suspensiones. La horquilla y el monoamortiguador reciben una nueva calibración que realza el carácter de la moto, tanto en lo que respecta a la maniobrabilidad como a la estabilidad al subir el ritmo. El resultado es un afinado de las características ya destacadas incluso por los pilotos de MXGP para este modelo, maniobrabilidad y estabilidad que infunden confianza a cada piloto, independientemente de su nivel.
- Batería. Para un encendido seguro a la primera, se ha montado una nueva batería de litio con un amperaje superior a la anterior.
- Relación final. Para encontrar el compromiso ideal entre la velocidad máxima y la aceleración, la corona cuenta ahora con 51 dientes, uno más que la anterior. Se promueve la recuperación de las curvas más lentas, haciendo que la moto sea más ágil al acelerar.
- Gráficos. Las superestructuras permanecen inalteradas, pero sí llegan nuevos gráficos, cada vez más atrevidos y agresivos.
La Beta RX 450 de 2025 se entrega con un caballete personalizado para aparcar la moto y 4 poleas de acelerador distintas para personalizar la respuesta del acelerador.
Electrónica de la Beta RX 450
- Arranque eléctrico.
- 2 mapas de motor (seco y mojado) seleccionables.
- 4 niveles de Control de tracción.
Ficha técnica de la Beta RX 450
| Motor | |
|---|---|
| Tipo de motor | Monocilíndrico |
| Cilindrada | 449,30 cm³ |
| Válvulas por cilindro | 4 |
| Diámetro | 97 mm |
| Carrera | 60,80 mm |
| Relación de compresión | 13.5:1 |
| Capacidad depósito combustible | 7 L |
| Marchas | 5 |
| Transmisión primaria | Manual |
| Transmisión final | Cadena |
| Sistema de arranque | Eléctrico |
| Sistema de refrigeración | Líquido |
| Parte ciclo | |
| Tipo de chasis | Doble cuna |
| Material del chasis | Acero |
| Material del subchasis | Aluminio |
| Tipo de basculante | Doble brazo |
| Neumático delantero | 80/100-21 |
| Neumático trasero | 110/90-19 |
| Tipo de llantas | De radios |
| Suspensiones | |
| Suspensión delantera | Horquilla invertida |
| Diámetro horquillas | 48 mm |
| Recorrido suspensión delantera | 305 mm |
| Regulación susp. Delantera | Precarga, Compresión, Extensión |
| Modelo susp. Delantera | Kayaba |
| Suspensión trasera | Monoamortiguador con bieletas |
| Recorrido suspensión trasera | 300 mm |
| Regulación susp. Trasera | Precarga, Compresión, Extensión |
| Modelo susp. Trasera | Kayaba |
| Frenos | |
| Tipo de freno delantero | Disco único |
| Tipo de freno trasero | Disco único |
| Diámetro del freno delantero | 260 mm |
| Diámetro del freno trasero | 240 mm |
| Asistencia de frenada | ABS, Frenada combinada |
| Dimensiones y pesos | |
| Peso lleno | 104,50 kg El peso real puede variar o puede no ser equitativo con otras motos, no todas las marcas tratan el peso seco o lleno de la misma forma. |
| Altura del asiento | 945 mm |
| Distancia libre al suelo | 335 mm |
| Ancho total | 830 mm |
| Alto total | 1.270 mm |
| Longitud total | 2.170 mm |
| Distancia entre ejes | 1.485 mm |
| Electrónica y equipamiento | |
| Ayudas a la conducción | Mapas de entrega de potencia, Control de tracción |
| Modos de motor | Lluvia, Carretera No son los nombres oficiales, en la tabla se indican los usos para los que existen modos específicos. |


























