Os tengo que confesar que cada vez que se presenta una nueva moto trail o maxi-trail, pienso en lo bien que le quedarían unos neumáticos de tacos. Lo normal es que las marcas lancen este tipo de modelos con neumáticos de carretera, con cierto grado de dibujo y profundidad para darles su carácter mixto. Sin irnos a extremos de gomas pensadas para el enduro y off-road puro, el neumático que me viene a la cabeza cada vez que hago este ejercicio mental es el Continental TKC 80.
Se trata de un neumático que ya es todo un icono, no sólo de la conocida marca alemana de la que se ha convertido en todo un estandarte sino que también es toda una referencia de los usuarios del mundo de la moto de aventura.
Continental TKC 80, una leyenda del mundo trail
Cuando un producto se mantiene en el catálogo de una marca durante años es por algo. El Continental TKC 80 cumple en este ejercicio nada menos que cuatro décadas a la venta, un hito del que muy pocos modelos de neumáticos pueden presumir en el mercado.
El TKC 80 se ha labrado tal nombre que estamos ante una leyenda para los amantes de la moto de aventura y el trail. Y es que tiene unas características que lo han hecho perfecto para este tipo de usuarios que tienen altas exigencias, tanto para el uso asfáltico como en el off-road.
No lo podemos considerar un neumático de enduro, pero sí destaca por tener unos tacos de una profundidad considerable, lo cual los dota de un agarre excelente en off-road. Esto lo ha llevado a ser uno de los neumáticos más solicitados para los que tienen motos con las que quieren transitar con garantías por tramos off-road de cierta complicación.
Además de contar con unas magníficas prestaciones camperas, lo interesante del Continental TKC 80 es que no desfallece sobre el asfalto. A diferencia de lo que podría esperarse por su marcado dibujo, se comporta de manera más que solvente sobre la carretera asfaltada.
De esta manera, el TKC 80 se ha establecido como una opción de referencia para los usuarios de motos trail y maxi-trail adictos al off-road, pero que no quieren 'dejarse' los tacos durante sus trayectos sobre el asfalto.
9 motos 2025 a las que le pondría los Continental TKC 80
Para la temporada 2025 llegan novedades muy interesantes en el panorama de motos ideales para la aventura, un segmento con el que la polivalencia y las capacidades del Continental TKC 80 casan a la perfección. Vamos a ver una serie de propuestas a las que les quedaría muy bien una pareja de los neumáticos alemanes:
KTM 1390 Super Adventure R
Nos gustan los excesos y la KTM 1390 Super Adventure R es uno de los mejores ejemplos que hay de ello en el mercado. Esta auténtica bestia es un prodigio tecnológico y con unas prestaciones sobre el papel de auténtica superbike aplicada al mundo off-road.
Obviamente, su tamaño y su peso no la va a hacer la más ágil para superar trialeras, pero gracias a unos neumáticos como los TKC 80 le pueden venir como anillo al dedo para hacer una conducción mucho más eficaz y equilibrada al combinar conducción asfáltica y campera.
Ducati Multistrada V2 / S
Seguimos con otro prodigio tecnológico, pero menos radical. Y eso que en la marca italiana tenemos la V4 como otro ejemplo de excesos.
En este caso, optamos por la Ducati Multistrada V2 / S, un modelo que estrena este año un motor bicilíndrico en V más moderno y dosificable que seguramente se combina muy adecuadamente con sus capacidades de parte ciclo y unas ruedas vestidas con TKC 80 para hacer incursiones off-road de manera exitosa.
Honda CRF300 Rally
La Honda CRF300 Rally es seguramente el modelo más puro de moto de aventura llevando al extremo el concepto trail. Y no lo decimos por sus prestaciones, ya que la empuja un pequeño monocilíndrico 'trescientos', sino por su actitud. No hay más que echar un vistazo a sus características de enduro, su manillar y su frontal similar al de una moto del Dakar.
Los TKC 80 pueden ser la mejor solución para combinar esas interminables etapas por caminos con ciertos tramos de carretera que puedes encontrarte en cualquier travesía.
Morbidelli T1002VX
Sin duda, la Morbidelli T1002VX es una de las maxi-trail que más ruido han hecho en su aterrizaje en los últimos tiempos. Su imponente imagen, su rico equipamiento y su espectacular precio han ayudado claramente a establecerse como una de las opciones más destacadas y realistas para alguien que busca una moto de aventuras.
Si bien su peso la penaliza para un uso intensivo en off-road, los Continental TKC 80 pueden ser unos grandes compañeros de viaje cuando quieras entrar con esta colosal máquina por tramos camperos.
Voge 525DSX / Voge 625DSX
La marca china continúa con su bestial desembarco. En concreto, en el segmento trail ha dado la campanada con la VOGE 900DSX, que la ha conseguido colar entre las motos más vendidas de 2024 de manera sorprendente.
Pues la firma del grupo Loncin no se queda ahí ya que enriquece este segmento con la Voge 525DSX y la limitable Voge 625DSX, ambas dirigidas a un público más polivalente y que exige menos prestaciones, aunque igualmente con equipamientos sorprendentes si los enfrentamos a sus precios y a lo que suele ser habitual en este segmento de media cilindrada orientada al carnet A2.
Moto Guzzi Stelvio Duecento Tributo
Las ediciones especiales nos encantan y la Moto Guzzi Stelvio Duecento Tributo presentada para esta temporada es un reflejo de lo que deben ser este tipo de modelos, una serie numerada, cargada de equipamiento y con una decoración específica que la diferencie de sus hermanas.
De la Moto Guzzi Stelvio Duecento Tributo sólo habrá 2.758 unidades, precisamente la misma cifra que la altitud del Paso del Stelvio, del que adquiere su nombre esta moto. El número de serie lo encontramos en una placa en el manillar mientras que su decoración incluye un esquema de color y otros detalles que son específicos de esta versión.
Kove 800X Pro
La Kove 800X Pro es otra de las sensaciones del segmento. Se trata de una de las propuestas con las que la marca china ha aterrizado también en nuestro territorio y ha despertado locamente el interés de los amantes de las motos trail. Por un lado, su motor bicilíndrico en línea de 799 cc consigue rendir los 70 kW de potencia máximos para que sea limitable para el carnet A2 mientras que su peso en seco se queda en sólo 171 kg (190 kg de peso en orden de marcha), unas cifras espectaculares.
Además, hay que añadir nombres importantes y características de otros componentes ciclo que nos reflejan sus ambiciones off-road. Es aquí, por tanto, donde pensamos que los TKC 80 aceptarían muy bien sus ambiciones camperas con su uso lógico por asfalto.
Zontes 703F
Es otro de los gigantes chinos que han querido tener presencia en el segmento trail, pero la aparición de la Zontes 703F durante 2025 va a ser muy especial, ya que supone también la llegada de su motor tricilíndrico al mercado, lo que ha levantado una gran expectación.
Sobre el papel, la Zontes 703F es temible, con el máximo de potencia para ser limitable para el carnet A2 y un equipamiento que da miedo. Y todo, por un precio sorprendente de menos de 8 mil euros.
Can-Am Origin
Es ilusionante contar con un nuevo modelo con el que una marca vuelve al mundo de la motocicleta. Es lo que ocurre con la Can-Cam Origin y su hermana Can-Am Pulse, con las que la firma del grupo BRP vuelven a las dos ruedas.
Este retorno lo han hecho directamente al nicho de las motos eléctricas con un magnífico resultado. En cuanto a la Can-Am Origin, nos encontramos con una moto eléctrica trail muy bien acabada y a la que unos TKC 80 le permitirían acceder a un comportamiento muy destacado tanto en off-road como en carretera.



















