La Bajaj Freedom 125 ya es una realidad. Es la primera moto de gas natural comprimido (GNC) que se produce en serie y por fin ha visto la luz en India. Te hablamos de ella hace unos meses, cuando Bajaj dejó ver las patentes de dos nuevos modelos propulsados por este combustible alternativo, y como ves no ha tardado mucho en ser presentada de forma oficial.

Bajaj es uno de los mayores fabricantes de motos del mundo, muy por encima incluso de algunas marcas europeas que solemos considerar ‘grandes’. Tiene una enorme capacidad de producción, distribución y venta, y mantiene vínculos y acuerdos además con otras firmas de renombre, como Triumph y KTM. Y mientras que otros fabricantes están centrando sus esfuerzos en crear vehículos eléctricos, la compañía india está recurriendo al gas natural comprimido como combustible de bajo costo y bajas emisiones.

Característica del GNC

Bajaj Freedom 125 2024 3Poco a poco vamos viendo cómo muchos fabricantes van probando con combustibles alternativos a la gasolina. La mayoría se lanza a crear modelos eléctricos, pero los más arriesgados van un paso más allá. De hecho, Kawasaki ya tiene lista su moto de hidrógeno. En Bajaj se han encaminado hacia el gas natural comprimido, y solo el tiempo les dirá si han acertado o no.

El GNC promete mejoras sustanciales en términos de emisiones de CO2 y, a diferencia de alternativas como la electricidad o el hidrógeno, está relativamente disponible. Mecánicamente requiere menores complicaciones, pues puede usarse con versiones convertidas de motores de gasolina convencionales y permite un repostaje rápido y sencillo, sin grandes cambios en la infraestructura. Lo que resulta fundamental para conseguir una moto funcional y capaz de plantar cara a las de gasolina.

Seguro que te suena el GLP, el gas licuado del petróleo, que ya es común encontrar en diferentes tipos de vehículos. Pues buen, mientras que en el GLP es principalmente propano, en el GNC el componente principal es el metano.

Mientras que el GLP se comprime a unos 7,5 bar (109 psi), el GNC alcanza los 200 bar (2900 psi), pero aun así sigue siendo mucha menos presión que la alcanzan los vehículos propulsados por hidrógeno, que llega a los 700 bar (10.153 psi), lo que siempre implica muchos menos problemas.

Bajaj Freedom 125, una pionera

Bajaj Freedom 125 2024 2El depósito de la Freedom 125, con una capacidad de 12,5 litros o 2 kg de GNC, está dispuesto de manera horizontal a lo largo del chasis de acero enrejado. La válvula y el sistema de llenado se encuentran en la parte delantera, similar a la ubicación del depósito de combustible en una moto convencional de gasolina, pero el cilindro se sitúa más abajo y se extiende completamente hacia la parte trasera, hasta pasar por debajo del asiento del conductor. El motor también está dispuesto casi horizontalmente, con su único cilindro refrigerado por aire orientado hacia adelante.

Según Bajaj, un depósito lleno permite una autonomía de más de 200 kilómetros, lo que no está mal. Además, un pequeño depósito de gasolina de dos litros, que rodea el lado derecho del cilindro de gas en la parte delantera, proporciona otros 130 km (81 millas) de autonomía, permitiendo usar la moto incluso en áreas donde las estaciones de servicio de GNC son escasas. Un interruptor en la parte izquierda del manillar permite cambiar entre las dos fuentes de combustible, ofreciendo un alcance combinado de más de 330 km.

Bajaj Freedom 125 2024 1Para integrar el sistema de GNC en la moto sin aumentar su tamaño, el filtro del aire se encuentra encima del cilindro de gas y se curva por el lado izquierdo del chasis, frente al depósito de gasolina. El asiento está ligeramente elevado, a 825 mm, para dejar espacio para la gasolina debajo, aunque la moto en sí es compacta, con una distancia entre ejes de 1.340 mm.

En India, la Bajaj Freedom 125 tiene un precio inicial equivalente a poco más de 1.000 € para la versión con freno de tambor, y aumenta a 1.222 € en el modelo de gama alta con disco delantero y luces LED. Eso sí, otra de las ventajas de optar por el GNC es que, según la compañía, los propietarios de la Freedom 125 podrán reducir sus gastos de funcionamiento en un 50% respecto a las motos de gasolina convencionales.

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *