No cabe la menor duda de que las 660, tanto la Tuono como la RS, han traído muchas alegrías a la marca de Noale. La deportiva incluso tuvo su momento de gloria siendo la más vendida en Europa en su segmento.
La Tuono 457 cierra el círculo, una escalera de color perfecta que se inicia con la Tuono 125 y termina con la 1000, cubriendo un hueco y necesidades específicas de los moteros más exigentes que tienen el carnet A2.
Para nada estamos ante una naked del montón, una de esas motos con las que te avergonzaría salir con tus amigos del A. Esta moto se las trae y no tiene miedo a plantar cara a cualquier otra en un tramo de puerto de montaña.
Chasis de aluminio, mapas de motor, quickshifter, ABS desconectable… ¿Ya estás salivando? Es normal, pero como diría Samanta Villar, “no es lo mismo contarlo que vivirlo”, no nos conformamos con ver la ficha técnica. Nos hemos venido precisamente hasta Noale, sede central de la marca, para probarla a fondo en su presentación internacional y contarte de primera mano nuestras impresiones. Abróchate el casco y empezamos.
Equipamiento
- Casco: HJC RPHA 12 Squid Game
- Chaqueta: Seventy Degrees SD-JL4-Legend
- Guantes: Seventy Degrees SD-N32
- Pantalón: RST X KEVLAR TAPERED-FIT CE
- Botas: SIDI ARX
- Insta360 ACE PRO 2
- Insta360 ONE X4
Opinión Aprilia Tuono 457
| Lo mejor | Podría mejorar |
|
|
Características principales de la Aprilia Tuono 457
Aunque, al ser una A2 pura, parezca una moto sencilla, nada de eso: hay una serie de características que debemos destacar para entender bien la moto que tenemos entre manos.
Es una moto ligera para su segmento, solo 159 kg en seco, lo que le otorga el título de mejor peso-potencia de su categoría. Su depósito de 13 litros, a priori, no parece muy generoso, pero gracias a un consumo reducido, la marca declara casi 300 km de autonomía.
Su motor de 457 cc –gracias, Aprilia, por ser coherente con el nombre comercial– rinde el máximo permitido: 35 kW, o lo que es lo mismo, 47,6 CV a 9.400 rpm. Lo curioso es que su par motor, de 43,5 Nm en su pico máximo, entrega hasta un 82% a tan solo 3.000 vueltas, así que se postula como una moto con muchos bajos. Además, cuenta con embrague antirrebote y quickshifter de subida y bajada, este último opcional.
Aprilia ha querido posicionar su 457 entre esas pocas “A2 puras premium”, por tanto, la electrónica forma parte importante de su propuesta. Cuenta con acelerador Ride-by-Wire, mapas de potencia y modos de conducción (Eco, Sport y Rain). Equipa una pantalla a color de 5 pulgadas, luces diurnas DRL, iluminación LED y es posible instalarle el módulo de conectividad propio de Aprilia.
En el apartado dinámico, destaca por su chasis de aluminio de doble viga, en el que el motor forma parte estructural de la moto. Cuenta con horquilla invertida de 41 mm de diámetro y monoamortiguador sin bieletas, ambos regulables en precarga.
Respecto a los frenos, encontramos un equipo firmado por ByBre con monodisco delantero de 320 mm y 220 mm para el trasero. Eso sí, con pinza radial de 4 pistones y, ojo, posibilidad de desconectar el ABS en el tren trasero.
Esto es lo que debes saber para tener una idea más exacta de la moto que vamos a probar, pero si quieres bucear un poco más en sus datos, puedes consultar la ficha completa en nuestro catálogo.
Prueba dinámica de la Aprilia Tuono 457
La sensación en las distancias cortas es la de una moto más compacta de lo que aparenta en fotos. Sigue teniendo un diseño con volúmenes pronunciados, pero es una moto accesible al suelo; con mi metro setenta y uno llego perfectamente con ambos pies.
Parte de culpa la tiene el asiento, que en la parte delantera se estrecha. Eso sí, tiene una disposición algo deportiva, inclinado hacia delante, así que en marcha el cuerpo tiende a pegarse al depósito.
La posición es bastante neutra, más relajada que en una RS, pero mantiene cierto toque deportivo al inclinarte hacia delante y cargar algo de peso en el manillar. Los estribos refuerzan esta idea al estar situados en línea con el asiento, sin llegar a ser una posición radical.
Una vez inicias la marcha, te deja claro que es una moto ligera y manejable. A sus mandos tienes sensación de control total y te pone las cosas muy fáciles. Quizá destacaría un tacto brusco del gas en el modo Sport, aunque no me sorprende: es algo habitual en otros modelos de la marca que también he notado en las 660.
Por suerte, han dotado a esta 457 de una buena dosis de electrónica, así que puedes cambiar al modo de lluvia o carretera y dulcificarla bastante. De hecho, no cuenta con plataforma inercial, así que la entrega no cambia estando inclinado; por tanto, puedes usar el modo de lluvia para una conducción deportiva perfectamente. Simplemente te da más tacto en el primer tramo del puño.
De hecho, es lo que hice, tanto por el tacto como porque había llovido y toda la prueba fue con asfalto mojado. Me habría gustado probarla también en seco, para intentar hacer sudar al embrague antirrebote. Desde luego, es uno de los argumentos de los que pocas motos de la competencia pueden presumir.
Buscando algunos parches algo más secos, pude hacer algunas reducciones más fuertes y comprobar que es realmente efectivo. La verdad es que han conseguido un motor bastante “redondo” para su segmento, muy aprovechable desde bajas vueltas.
Tuvieron el detalle de equiparlas con quickshifter que, sin ser el más fino del mundo, la verdad es que funcionaba bastante bien. Lo que más le costaba, o donde tenía menos finura, era en subidas de marcha en bajas-medias vueltas. Pero disfrutar en una A2 pura de esas reducciones sin embrague, que la moto sincroniza con un toque automático de gas, la verdad es que es una gozada.
Dinámicamente está muy bien conseguida, diríamos aquello de que es muy juguetona. Flaquea un poco quizá en la suspensión, algo seca en el bache pequeño o asfalto irregular, pero si le exiges a la hora de apurar, aguanta muy bien el tipo. La sorpresa me la llevé más con los frenos, que, teniendo un solo disco delantero, funcionaban especialmente bien. Con un solo dedo gestioné el 99 % de las situaciones, llegando a hacer saltar el ABS si quería, sin mucho esfuerzo.
Conclusiones y opinión
Sin duda, Aprilia ha llevado la saga Tuono al siguiente nivel, cerrando el círculo de la manera en que lo ha hecho.
Yo diría que es la moto A2 pura que más dudas siembra a la hora de elegir entre una 35 kw y una más cara, limitada. Pero siendo honestos, si esperas recibir lo mismo que una 660 por cuatro mil euros menos, déjame decirte aquello de “milagritos a Lourdes”. Pero sin duda han sabido “colocar” bien esos seis mil y pico en la moto para conseguir un producto de alto nivel en cuanto a calidad-precio.
Han llevado a cabo su desarrollo de forma muy inteligente, sabiendo elegir dónde invertir más y dónde "ir con lo justo. Desde luego han conseguido crear una moto-escuela perfecta, ideal para todos aquellos iniciados que buscan algo extra en su primera moto, sin complicarse ni gastar más dinero de la cuenta.









































































