Tras su lanzamiento el pasado mes de abril, la nueva Insta360 X4 llamó poderosamente nuestra atención por la llegada del 8K. Un aumento de resolución que podría solventar el problema que muchos asocian a las cámaras 360: no poder eliminar el efecto esfera sin sacrificar calidad.

Por ello hemos querido hacer una completa review en vídeo, que evidentemente es como mejor podemos mostraros una cámara, pero si prefieres ir al grano, a continuación te ofrecemos un pequeño resumen de los datos más importantes y nuestras conclusiones.

Primeras sensaciones: Más grande y mejor

Es como mejor se puede definir esta cámara. Unas mejores prestaciones tienen un precio a pagar, en este caso en forma de un ligero aumento de dimensiones y peso respecto al modelo predecesor, la Insta360 X3.

No es nada exagerado, pero si vas a usarla en moto, es un factor a tener en cuenta. A la hora de colocarla en la moto o llevarla encima, un mayor tamaño puede dificultarte el «tetris» para que moleste lo menos posible.

Insta360 X4 Prueba 5

Eso sí, me gustan mucho esas mejoras que trae de serie, especialmente los nuevos protectores de lente, que son fácilmente extraíbles y por tanto puedes decidir cuándo ponerlos y cuando no. También mejora la funda de transporte, de neopreno ahora con cremallera y mini-compartimentos para guardar los protectores o tarjeta SD.

Un accesorio que sí es totalmente nuevo es una «carcasa» que se coloca en la parte frontal. Y sí, lo pongo entrecomillado porque en realidad ellos lo llaman funda térmica, ya que se trata realmente de un accesorio para ayudar a disipar el calor al grabar en 8k, con la cámara estática.

Además, cabe recordar su compatibilidad con auriculares Bluetooth. Incluso la podemos usar con nuestros intercomunicadores de las principales marcas, como Cardo o SENA, lo que nos permite grabar audio desde el casco o incluso dar órdenes a la cámara.

Insta360 X4 Prueba 6

Características principales de la Insta360 X4

Los números que más han de importarte a la hora de usarla en moto son los siguientes:

  • Resolución máxima en vídeo de 8K, que agota la batería en aproximadamente 75 minutos.
  • La grabación a 5,7k –que ya alcanzaba la X3– aumenta la autonomía a 135 minutos con una batería y permite grabar a 60 fps.
  • También podemos hacer mejores ‘slowmotion’ en 360 a 4K y 100FPS.
  • La grabación con una sola lente alcanza hasta 4K y 60FPS.
  • Aumenta a su vez la tasa de bits máxima –la cantidad de información por segundo– y por tanto aumenta su calidad, de 120 a 200 megas por segundo.
  • El almacenamiento es vía MicroSD y permite hasta 1Tb.
  • La captura de fotos 360 ahora es de hasta 72 megapíxeles.
  • Contamos con los modos de grabación y funciones habituales en la marca de los que destacamos:
    • Vídeo estándar
    • HDR
    • Timeshift / Timelapse
    • Loop (Grabación en bucle)
    • Pre-grabación
    • Modos de foto y variantes (HDR, Starlapse, intervalo, ráfaga…)

Insta360 X4 Prueba 2

 

Pruebas en moto con la Insta360 X4

Estamos ante una cámara que resulta idónea especialmente si cuentas con solo una, ya que puedes instalarla en el manillar y tener muchas posibilidades de encuadres que puedes editar posteriormente en edición. Recordemos que estas cámaras graban todo lo que tengas a tu alrededor y es luego en la APP donde eliges “hacia dónde mirar”.

En mano la cámara se siente robusta y de calidad, con un funcionamiento excelente e intuitivo a pesar de tener una lista inmensa de opciones. Cero problemas al manejarla con los guantes –siempre y cuando sean aptos para pantallas táctiles– gracias a unas dimensiones de la pantalla y tamaño de los botones muy agradecidos.

Insta360 X4 Prueba 7

En marcha notamos una calidad un pasito superior a su predecesora, no es algo exagerado para una pretensión de ocio, pero para un uso más exigente el salto es importante. Sobre todo una mayor capacidad de recorte de la imagen sin sacrificar calidad hace que aproveches mucho mejor la cámara en tus vídeos.

La pega en parte se la lleva el sobrecalentamiento si grabas en 8k. Está claro que no es una función para usar todo el rato, no solo por el mayor consumo de recursos, sino también porque debes ser cuidadoso con la posición o condiciones en las que grabas. Idealmente la cámara debe tener buena ventilación y estar en una posición que no reciba sol demasiado directo debajo de las lentes, que es la zona que más se resiente con la temperatura.

Algo que también me ha parecido un puntazo es la posibilidad de dar órdenes a la cámara, tanto si llevas el intercom –eso sí en inglés, diciendo por ejemplo “start recording”–, como los gestos, que los pilla sorprendentemente bien incluso en marcha y con guantes puestos.

Desde mi punto de vista, has de ser muy consciente de lo que supone el 8K en una cámara compacta.

Nueva APP: La guinda del pastel

Algo que a muchos usuarios les causa cierto rechazo a la hora de elegir una 360 es que necesita de un trabajo extra de postproducción antes de compartir los vídeos en redes sociales o similar. Esto es algo que la marca ha tenido claro desde el principio y, actualización tras actualización, han llegado a una versión de la APP super evolucionada con la que se puede sacar mucho rendimiento de la Insta360 X4.

Han hecho mejoras importantes en la inteligencia artificial de la app, que se encarga de detectar por tí los momentos destacados de tu vídeo y escenas principales, para ofrecerte una base ya editada de un vídeo con los principales cortes y movimientos de cámara ya hechos, que por supuesto puedes luego retocar o exportar para compartirlos donde quieras.

Insta360 X4 Prueba 12

Otra nueva función que personalmente me ha gustado es que se añaden movimientos de cámara predefinidos. De esta manera, se puede conseguir un look más espectacular y profesional de tus vídeos sin conocimientos técnicos ni dedicarle demasiado tiempo.

A mí personalmente me sigue pareciendo súper divertido usar los sensores del móvil para reencuadrar el video. ¡Parece un videojuego!

Por otra parte, contamos con una conectividad mejorada, ya no solo por el Bluetooth o conexión Wifi, sino que también podemos conectar por USB la cámara directamente al móvil para lograr una velocidad de transferencia óptima de nuestros archivos.

Insta360 X4 Prueba 3

Conclusiones y opinión de la Insta360 X4

Desde mi punto de vista, has de ser muy consciente de lo que supone el 8K en una cámara compacta. Lo digo porque el sobrecalentamiento está ahí y puede llegar antes de que lo esperes. Y no, no es un fallo imperdonable, es algo que ocurre en las mejores familias –que se lo digan a la gama evil de Sony como las alpha 6700 y compañía, que en 4k ya sufren tela–.

Por lo demás, y tal como abordamos la prueba en el vídeo, no me atrevo aún a ponerle la etiqueta de “cámara definitiva” porque, en moto, el tamaño para llevarla en el casco es un hándicap. Pero sin duda podemos decir que estamos ante la cámara de acción más completa del mercado.

Galería de fotos

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *