Guía básica para cámaras on-board

En este vídeo os damos consejos para los que quieran iniciarse o mejorar en el mundo de las cámaras de acción sobre una moto. Con las One RS y X2 de Insta360 os enseñaremos trucos a la hora de grabar, ya sean los anclajes de las cámaras, sus posiciones ideales o cómo protegerlas.


¿Te lo pasas en grande en moto y alguna vez te has planteado comprarte una cámara de acción? Muchos de vosotros estaréis en esa tesitura de querer grabar vuestras rutas, pero no saber por dónde empezar. Tanto si estás pensando en hacerte con una cámara, como si tienes alguna en casa, este vídeo es una guía básica para iniciarte en este mundillo de las cámaras de acción, y te contaremos nuestros mejores trucos y consejos para grabar.

Lo primero es lo primero: las claves para elegir un buen equipo. En este vídeo se ha contado con cámaras de acción de la marca Insta360, referentes en el mercado de cámaras 360. ¿Y qué es eso del 360? Existen dos tipos de cámaras, las que graban con una lente gran angular, que vienen a ser entre 130 y 150º de campo de visión aproximadamente, como en este caso la Insta360 ONE RS a 4k. Y por otro las cámaras 360, como la Insta360 X2, que consiguen grabar absolutamente todo a su alrededor, gracias a que equipan dos lentes de 180º. ¿Y qué pasa con la separación del centro? Pues que el software de la cámara directamente lo borra y junta sin diferencia apreciable.

Dependiendo del uso que les vayas a dar, una cámara u otra te será más o menos útil. Lo que debes tener en cuenta es que con una cámara tradicional debes ajustar bien el encuadre antes de darle a grabar, mientras que en las cámaras 360 eso lo haces después, además de poder sacar varios planos de una misma toma. Punto a favor de las cámaras tradicionales: la edición es más rápida. Con una Insta360 ONE RS, cuando empieces a editar, sólo tienes ese plano que escogiste, mientras que con las cámaras 360 debes ajustar el encuadre cada vez que quieras extraer una toma.

Consejos: anclajes, posición, planos, edición...


video como grabarte moto 5Una vez que te hayas decantado por un tipo de cámara, aunque ambas se pueden complementar perfectamente a la marcha, es importante que sean resistentes a los golpes y al agua, pero también que sus baterías sean intercambiables. Sin olvidarnos de las tarjetas de memoria, donde recomendamos un mínimo de 64GB. No sólo en el caso de planos bajos, es recomendable proteger estas cámaras, principalmente sus lentes.

En este vídeo recomendamos dos anclajes para fijar estas cámaras. Uno es el clásico soporte de abrazadera o presilla, que se usa normalmente en el manillar de la moto, mientras que el otro es la fijación por adhesivo. Este último caso siempre se recomienda situar en superficies planas, no rugosas. Los anclajes por ventosa no son recomendables, ya que con ellos es relativamente fácil perder estas cámaras.

¿Pero dónde ubicamos la cámara? Desde el interior de la cúpula hasta el mentón del casco, sin olvidarnos del freno de disco delantero o la rueda trasera. En el caso de Insta360, la marca dispone de arneses tanto para el pecho como para la espalda, con un extensible que proporcionará planos espectaculares con la cámara 360. Además, la marca dispone de una gran variedad de accesorios disponibles en su web, como diferentes soportes, estuches, protectores de lente, baterías o adaptadores de audio.

video como grabarte moto 2Finalmente, en este vídeo os recomendamos grabaciones cortas en vuestras rutas, píldoras de diferentes planos para tener más espacio y variedad entre las diferentes tomas. Quizá la parte menos satisfactoria, la edición, con Insta360 es más amena, ya que se puede hacer tanto con la App del móvil como con el ordenador.

Todo esto y mucho más en el vídeo de nuestro canal de YouTube, donde os enseñaremos las grabaciones, así como las posiciones ideales, anclajes o posterior edición.

Más información sobre las cámaras Insta360

🟡 Insta360 ONE RS 🟡

🟡 Insta360 ONE X2 🟡

🟡 Accesorios Oficiales 🟡

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home